Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol & Entrenamiento

Toni Matas Barceló
  • Ejercicios
    • Analíticos
    • Rondos
    • Rondos – Sistema
    • Posesiones
    • Juego
    • Partido Reducido
    • Circuitos
    • Situaciones
    • Rueda de Pases
    • Diversión & Buen Ambiente
  • Entrenadores
    • Cruyff
    • Luis Enrique
    • Guardiola
    • Bielsa
    • Klopp
    • Simeone
    • Emery
    • Míchel
    • Tuchel
    • Nagelsmann
    • Zidane
    • Mourinho
    • Sampaoli
    • Xavi
    • Van Gaal
    • Vicente Moreno
    • Goyo Manzano
    • Tato
    • Txema Expósito
    • Jose Mari Bakero
    • Fernando Vázquez
    • Chapi Ferrer
    • Toni Matas Barceló
    • Otros Entrenadores
  • Táctica
    • MHsB (Marcaje Hombre sin Balón)
    • MHcB (Marcaje Hombre con Balón)
    • Presión
    • NEDIAD
    • Finalización
    • PBL (Pase Bate Líneas)
    • Ataque Combinativo
    • Fundamentos Teóricos
    • Sistemas de Juego
    • Planteamientos Tácticos
    • Análisis Jugadas
  • Preparación Física
    • Calentamientos
      • Prepartido
      • Entrenamiento
    • Resistencia
    • Fuerza
    • Velocidad
    • Coordinación
    • Flexibilidad
    • Compensatorio
    • Test Físicos
    • Teoría & Datos
  • ABP
    • Saques Esquina Ofensivo
    • Saque Esquina Defensivo
    • Tiro Libre Directo
    • Barreras
    • Fundamentos Teóricos
  • Fútbol Base
  • Porteros
    • Rodrigo Escudero
    • Marc Antoni
    • Miguel Amengual
    • Joan Mesquida
    • Miki Garro
  • Dirección Equipos
  • Opinión / Estudios
  • Colaboradores

🏆 El MHsB – El factor táctico clave que decidió el 43% de los Goles en La Liga EA Sports 23/24

  • Fútbol
  • MHsB (Marcaje Hombre sin Balón)
  • Opinión / Estudios
  • Scouting / Analista
  • Táctica
  • Teoría & Datos
Estudio y Análisis de La Liga de la primera división de España. Importancia y Influencia del MHsB en el rendimiento de un equipo profesional.

INFLUENCIA & IMPORTANCIA DEL MHsB

DESCUBRE CÓMO EL MARCAJE AL HOMBRE SIN BALÓN EN ZONAS DE REMATE CONDICIONÓ EL RENDIMIENTO EN LA CLASIFICACIÓN DE LA LIGA DE PRIMERA DIVISIÓN

 

La temporada 23/24 de La Liga EA Sports no solo fue apasionante en lo competitivo, sino también fue muy enriquecedora en matices tácticos. Este estudio presentado procede del análisis de uno de estos conceptos tácticos analizados, concretamente se trata del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB) en zonas de remate, una acción que, aunque aparentemente invisible en la globalidad de la jugada, cada vez va asumiendo más importancia ya que determina en gran medida el éxito ofensivo y la solidez defensiva de los equipos de fútbol.

Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón en zonas de remate (MHsB)

VISIÓN GENERAL DE LOS DATOS DE LA TEMPORADA 23/24 COMPLETA

Total de partidos disputados: 380
Total de jornadas: 38
Total de goles marcados: 1005
Promedio de goles por jornada: 26,45
Promedio de goles por partido: 2,64
Goles directamente relacionados con el MHsB: 437
Porcentaje total de goles por MHsB: 43,48%
Promedio de goles por jornada asociados a MHsB: 11,5
Promedio de goles por partido por MHsB: 1,15

 

RELACIÓN ENTRE LOS GOLES TOTALES Y LOS GOLES RELACIONADOS CON EL MHsB

Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón en zonas de remate (MHsB)

 

DISTRIBUCIÓN DE LOS GOLES MARCADOS POR EQUIPO Y RELACIONADOS CON EL MHsB

Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón en zonas de remate (MHsB)

 

DISTRIBUCIÓN DE LOS GOLES ENCAJADOS POR EQUIPO Y RELACIONADOS CON EL MHsB

Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón en zonas de remate (MHsB)

 

DISTRIBUCIÓN DE LOS GOLES RELACIONADOS CON EL MHsB POR JORNADA

Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón en zonas de remate (MHsB). www.tonimatasbarcelo.com

BREVE ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS POR EQUIPO

CLASIFICACIÓN LA LIGA PRIMERA DIVISIÓN 23/24

Clasificación La Liga - Primera División España Temporada 23/24. Toni Matas Barceló

 

Real Madrid – Campeón de Liga (Champions League)

Goles marcados: 87 | Goles MHsB marcados: 41 (47.1%)
Goles encajados: 26 | Goles MHsB encajados: 16 (61.5%)

Alta vulnerabilidad defensiva por desajustes en MHsB

El Real Madrid ha sido uno de los equipos más efectivos de la temporada 2023/2024, tanto en ataque como en defensa. De los 87 goles anotados, 47,1% (41 goles) llegaron gracias a errores en los conceptos del Marcaje al Hombre sin Balón del rival, lo que demuestra la capacidad del Real Madrid para explotar desajustes en los marcajes del adversario en el área contraria, especialmente con la movilidad de sus delanteros y la llegada desde segunda línea.

En defensa, pese a haber sido el equipo menos goleado del campeonato, cabe destacar que el 61,5% de los goles encajados (16 de 26) se produjeron por fallos en el MHsB, lo que indica que, aunque su estructura defensiva es sólida, los errores puntuales en la vigilancia sobre hombres sin balón en zonas de remate fueron la vía principal por la que recibieron goles.

FC Barcelona – Subcampeón de Liga (Champions League)

Goles marcados: 79 | Goles MHsB marcados: 30 (38.0%)
Goles encajados: 44 | Goles MHsB encajados: 18 (40.9%)

Rendimiento equilibrado en aspectos MHsB ofensivos y defensivos

El FC Barcelona firmó una temporada con cifras ofensivas sólidas, anotando 79 goles, de los cuales 30 (38%) llegaron a raíz de desajustes del rival en el MHsB. Esto refleja una buena lectura ofensiva del equipo en zonas de remate, aprovechando especialmente los espacios generados por la circulación rápida del balón y la ocupación dinámica del área cuando el balón procede de una de las zonas laterales.

En el plano defensivo, los azulgranas encajaron 44 goles, y 18 de ellos (40,9%) estuvieron directamente relacionados con errores en el Marcaje al Hombre sin Balón. Aunque se percibe una mejora en la estructuración del bloque defensivo respecto a temporadas anteriores, los desajustes individuales en vigilancia, sobre todo en transiciones o centros laterales, continúan siendo una fuente crítica de goles en contra.

Girona FC – 3r clasificado (Champions League)

Goles marcados: 85 | Goles MHsB marcados: 41 (48.2%)
Goles encajados: 46 | Goles MHsB encajados: 19 (41.3%)

Alta eficacia ofensiva aprovechando errores rivales en MHsB

El Girona de Míchel Sánchez fue una de las revelaciones ofensivas de la temporada, con 85 goles marcados, y una impresionante cifra de 41 de ellos (48,2%) generados a partir de fallos en el Marcaje al Hombre sin Balón del rival. Esta cifra refleja la inteligencia colectiva del equipo para ocupar zonas de remate con precisión y dinamismo, maximizando los desajustes defensivos de los adversarios.

En defensa, el conjunto catalán encajó 46 goles, y 19 de ellos (41,3%) llegaron como resultado de errores en sus respectivos MHsB. Aunque no se trata de una cifra alarmante, sí sugiere momentos de debilidad en vigilancia interior, particularmente frente a equipos que cargaban el área con múltiples opciones.

 

Atlético de Madrid – 4º clasificado (Champions League)

Goles marcados: 70 | Goles MHsB marcados: 37 (52.9%)
Goles encajados: 43 | Goles MHsB encajados: 22 (51.2%)

Alta eficacia ofensiva aprovechando errores rivales en MHsB. Alta vulnerabilidad defensiva por desajustes en MHsB

El Atlético de Madrid mostró una notable eficiencia ofensiva a la hora de castigar errores en el marcaje rival sin balón, con 37 de sus 70 goles (52,9%) generados gracias a errores del adversario en el MHsB. Esta cifra evidencia la capacidad del equipo colchonero para aprovechar desajustes en zonas de remate, sobre todo a través de centros al área y segundas jugadas originadas tras esos pases al área.

Sin embargo, en defensa, los de Simeone encajaron 43 goles, y 22 de ellos (51,2%) fueron consecuencia directa de errores en la aplicación del MHsB. A pesar del tradicional rigor defensivo que caracteriza al conjunto rojiblanco, esta estadística indica que hubo ciertas desconexiones en la vigilancia de jugadores sin balón, especialmente en situaciones dinámicas dentro del área.

El Atleti ha sido letal cuando el rival no ejecuta correctamente el MHsB, pero debe revisar su propia atención a esos mismos detalles defensivos, ya que más de la mitad de los goles encajados fueron evitables mediante la mejora de los conceptos clave del marcaje al hombre sin balón.

 

Athletic Club – 5º clasificado (Europa League)

Goles marcados: 61 | Goles MHsB marcados: 33 (54.1%)
Goles encajados: 37 | Goles MHsB encajados: 19 (51.4%)

Alta eficacia ofensiva aprovechando errores rivales en MHsB. Alta vulnerabilidad defensiva por desajustes en MHsB

El Athletic Club completó una temporada eficaz en el aspecto ofensivo, con 33 de sus 61 goles (54,1%) generados a partir de deaciertos rivales en el Marcaje al Hombre sin Balón. Esta alta proporción pone en valor la búsqueda del área adversaria, su potencia en las segundas jugadas y su agresividad en el remate, especialmente en centros desde la banda.

En defensa, el equipo vasco encajó 37 goles, de los cuales 19 (51,3%) se debieron a deficiencias propias en el MHsB, una cifra que refleja cierta inestabilidad en momentos clave, a pesar de una buena organización general. Las dificultades aparecieron sobre todo en la gestión de las marcas durante centros laterales o cuando el bloque retrocedía tras pérdida.

 

Real Sociedad – 6º clasificado (Europa League)

Goles marcados: 51 | Goles MHsB marcados: 21 (41.2%)
Goles encajados: 39 | Goles MHsB encajados: 19 (48.7%)

Rendimiento equilibrado en aspectos MHsB ofensivos y defensivos

La Real Sociedad ha cerrado una temporada con cifras equilibradas, donde la producción ofensiva asociada a errores de MHsB rival representó el 41,2% (21 de 51 goles). El equipo donostiarra supo aprovechar bien los espacios y desajustes en el área contraria, especialmente mediante ataques posicionales y situaciones de centros desde segunda línea.

En el plano defensivo, el conjunto txuri-urdin encajó 39 goles, de los cuales 19 (48,7%) se produjeron por fallos en los marcajes del hombre sin balón. Aunque el equipo de Imanol Alguacil ha sido generalmente ordenado y compacto, esta estadística evidencia ciertos errores puntuales en situaciones cerradas o cuando el rival lanzaba centros al área desde posiciones abiertas.

 

Real Betis – 7º clasificado (Conference League)

Goles marcados: 48 | Goles MHsB marcados: 22 (45.8%)
Goles encajados: 45 | Goles MHsB encajados: 13 (28.9%)

Buena solidez defensiva en vigilancia MHsB

El Real Betis tuvo una temporada moderadamente productiva en ataque, con 22 de sus 48 goles (45,8%) originados gracias a fallos en el Marcaje al Hombre sin Balón por parte de sus rivales. El equipo verdiblanco supo aprovechar con acierto los espacios generados en el área rival, especialmente en jugadas combinativas con incorporación de laterales y centrocampistas.

En defensa, encajó un total de 45 goles, de los cuales 13 (28,9%) fueron consecuencia directa de errores en el MHsB. Esta cifra sitúa al equipo entre los que mejor gestionaron la vigilancia sin balón en zonas de remate, reflejando una organización defensiva relativamente sólida en este aspecto, aunque con margen de mejora.

Conclusión táctica: El Betis ha sido efectivo al explotar las deficiencias del rival en zonas de remate, pero también ha conseguido minimizar los errores propios en MHsB, situándose por debajo de la media de la liga en cuanto a goles encajados por esta vía. Un modelo equilibrado que le ha permitido competir con cierta consistencia.

 

Villarreal CF – 8º clasificado

Goles marcados: 65 | Goles MHsB marcados: 25 (38.5%)
Goles encajados: 65 | Goles MHsB encajados: 30 (46.2%)

Rendimiento equilibrado en aspectos MHsB ofensivos y defensivos

El Villarreal tuvo una temporada marcada por la irregularidad y el desbalance, con exactamente los mismos goles anotados que recibidos: 65. En ataque, 25 de esos 65 goles (38,5%) se produjeron aprovechando errores del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón, lo que refleja una capacidad razonable del equipo para sacar ventaja en zonas de remate, aunque sin una eficiencia destacada respecto a otros equipos de su nivel.

En defensa, sin embargo, el equipo mostró una de las cifras más altas de la liga en goles encajados por fallos en MHsB, con 30 de los 65 goles recibidos (46,2%) atribuibles directamente a problemas de en el marcaje en zona de remate (MHsB). Esta debilidad en la gestión del marcaje sin balón ha sido determinante en muchos de los resultados negativos del equipo, especialmente en partidos igualados. El Villarreal ha mantenido una producción ofensiva aceptable, pero su débil control defensivo sobre los rematadores sin balón ha sido un punto crítico.

 

Valencia CF – 9º clasificado

Goles marcados: 40 | Goles MHsB marcados: 17 (42.5%)
Goles encajados: 45 | Goles MHsB encajados: 23 (51.1%)

Alta vulnerabilidad defensiva por desajustes en MHsB

El Valencia cerró la temporada con una cifra ofensiva discreta: 40 goles marcados, de los cuales 17 (42,5%) se produjeron como resultado de desaciertos en el MHsB del rival. Esto indica cierta capacidad del equipo para aprovechar errores tácticos ajenos en el área, aunque la cifra total revela limitaciones en la generación de ocasiones claras más allá de esas ventajas.

En defensa, el conjunto che encajó 45 goles, y más de la mitad (23, es decir un 51,1%) llegaron tras errores propios en el Marcaje al Hombre sin Balón. Esta estadística refleja una fragilidad preocupante en la vigilancia de los jugadores sin balón, lo que ha costado puntos clave a lo largo de la temporada, sobre todo en jugadas a balón parado o centros al segundo palo.

Aunque el Valencia ha mostrado cierta efectividad explotando los errores rivales, su bajo rendimiento defensivo en acciones MHsB lo penalizó consistentemente, siendo uno de los equipos con mayor porcentaje de goles encajados por este tipo de errores.

 

 

Deportivo Alavés – 10º clasificado

Goles marcados: 36 | Goles MHsB marcados: 17 (47.2%)
Goles encajados: 46 | Goles MHsB encajados: 19 (41.3%)

Rendimiento equilibrado en aspectos MHsB ofensivos y defensivos

El Deportivo Alavés cerró la temporada con 36 goles a favor, de los cuales 17 (47,2%) provinieron de debildades del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón. Esta cifra refleja una capacidad media-alta para capitalizar desajustes defensivos ajenos, especialmente a través de centros laterales y balones disputados en el área.

En el plano defensivo, el equipo vasco encajó 46 goles, siendo 19 de ellos (41,3%) consecuencia directa de fallos en su propio MHsB. Esta proporción, cercana a la media de la liga, sugiere que, aunque la organización defensiva fue aceptable, los errores puntuales en la vigilancia interior se tradujeron en goles evitables.

El Alavés mostró un comportamiento equilibrado en términos MHsB, con cierto aprovechamiento ofensivo y vulnerabilidad defensiva moderada.

 

CA Osasuna – 11º clasificado

Goles marcados: 45 | Goles MHsB marcados: 19 (42.2%)
Goles encajados: 56 | Goles MHsB encajados: 23 (41.1%)

Rendimiento equilibrado en aspectos MHsB ofensivos y defensivos

CA Osasuna anotó 45 goles a lo largo de la temporada, de los cuales 19 (42,2%) se generaron tras debilidades del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón. El equipo navarro mostró un buen aprovechamiento de situaciones de remate derivadas de centros, saques de esquina y segundas jugadas, áreas donde suele desplegar un juego físico y directo.

En defensa, Osasuna encajó 56 goles, y 23 de ellos (41,1%) fueron consecuencia de desajustes en su propio MHsB. Aunque su propuesta defensiva se basa en intensidad y presión, la vigilancia interior en zonas de remate fue una de sus debilidades más recurrentes, especialmente frente a equipos que cargaban el área con múltiples efectivos.

Osasuna mantuvo una proporción elevada de goles generados a partir de errores ajenos en MHsB, pero también sufrió con frecuencia por la falta de dominio en esa misma fase defensiva.

Getafe CF – 12º clasificado

Goles marcados: 42 | Goles MHsB marcados: 21 (50.0%)
Goles encajados: 54 | Goles MHsB encajados: 23 (42.6%)

Alta eficacia ofensiva aprovechando errores rivales en MHsB

El Getafe cerró la temporada con 42 goles a favor, de los cuales 21 (50%) llegaron tras debilidades del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón. Este dato refleja una clara orientación del equipo hacia el aprovechamiento de errores ajenos, especialmente en acciones rápidas, centros y jugadas divididas dentro del área.

Defensivamente, el equipo madrileño encajó 54 goles, siendo 23 de ellos (42,6%) producto de desajustes propios en el MHsB. A pesar de caracterizarse por un estilo de juego físico y defensivo, el Getafe mostró vulnerabilidades importantes en la vigilancia de los jugadores sin balón, sobre todo en contextos de repliegue o segundas jugadas tras despejes.

Getafe se sitúa en un perfil medio de la tabla en cuanto a eficiencia MHsB ofensiva, pero presenta una debilidad estructural en vigilancia defensiva, que ha sido una de las vías principales por las que ha recibido goles a lo largo de la temporada.

 

RC Celta – 13º clasificado

Goles marcados: 46 | Goles MHsB marcados: 19 (41.3%)
Goles encajados: 57 | Goles MHsB encajados: 23 (40.4%)

Rendimiento equilibrado en aspectos MHsB ofensivos y defensivos

El RC Celta de Vigo cerró la temporada con 46 goles a favor, de los cuales 19 (41,3%) se produjeron tras errores en el Marcaje al Hombre sin Balón del rival. Esta cifra indica que el equipo gallego logró identificar bien el timing en zonas de remate.

En el apartado defensivo, el Celta encajó 57 goles, con 23 (40,3%) de ellos derivados de fallos propios en los conceptos del MHsB. Esta tendencia revela una fragilidad significativa en situaciones dentro del área, especialmente en jugadas de balón parado o centros laterales, donde los desajustes en la defensa individual fueron frecuentes.

El Celta mostró un rendimiento medio en la explotación ofensiva de los errores en MHsB del adversario, pero evidenció una debilidad importante en su propia vigilancia defensiva, lo que contribuyó a un número elevado de goles encajados.

 

Sevilla FC – 14º clasificado

Goles marcados: 48 | Goles MHsB marcados: 21 (43.8%)
Goles encajados: 54 | Goles MHsB encajados: 23 (42.6%)

Rendimiento equilibrado en aspectos MHsB ofensivos y defensivos

El Sevilla FC completó una temporada con cifras irregulares en ambas áreas. En ataque, 21 de sus 48 goles (43,8%) fueron producto de errores del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón, lo que evidencia una correcta interpretación de las ventajas generadas en zonas de remate, especialmente por parte de sus atacantes en movimientos sin balón.

En defensa, el conjunto hispalense encajó 54 goles, de los cuales 23 (42,6%) se debieron a deficiencias propias en el MHsB. Esta tendencia refleja una vulnerabilidad constante en situaciones de área, especialmente en jugadas a balón parado y centros laterales, donde la coordinación y la atención defensiva no fueron suficientes.

El Sevilla supo castigar los errores rivales en marcajes interiores y cercanos a la portería, pero sufre un importante déficit estructural en su propia gestión del MHsB, lo que ha sido una de las claves de su inestabilidad defensiva durante la temporada.

 

RCD Mallorca – 15º clasificado

Goles marcados: 33 | Goles MHsB marcados: 11 (33.3%)
Goles encajados: 44 | Goles MHsB encajados: 19 (43.2%)

Baja producción ofensiva ligada al MHsB

El RCD Mallorca firmó una temporada con cifras ofensivas equivalentes a 33 goles anotados, de los cuales 11 (33,3%) se generaron gracias a errores del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón. Este bajo aprovechamiento sugiere dificultades estructurales para atacar zonas de remate con ventaja, y una menor presencia ofensiva en el área.

En defensa, el equipo encajó 44 goles, de los cuales 19 (43,2%) se originaron por deficiencias propias en el MHsB. Aunque el Mallorca mostró tramos de buen bloque defensivo, esta cifra refleja momentos de desconexión o descoordinación en la vigilancia de jugadores sin balón, sobre todo en acciones laterales o rechaces.

 

UD Las Palmas – 16º clasificado

Goles marcados: 33 | Goles MHsB marcados: 18 (54.5%)
Goles encajados: 47 | Goles MHsB encajados: 21 (44.7%)

Alta eficacia ofensiva aprovechando errores rivales en MHsB

La UD Las Palmas registró una de las producciones ofensivas más bajas de la temporada, con 33 goles a favor, aunque 18 de ellos (54,5%) se lograron gracias a errores rivales en el Marcaje al Hombre sin Balón. Esta alta proporción indica que, a pesar de las limitaciones en volumen ofensivo, el equipo supo detectar y explotar bien los desajustes en vigilancia ajena, especialmente en acciones posicionales con finalización desde segunda línea.

En el aspecto defensivo, el conjunto canario encajó 47 goles, y 21 de ellos (44,7%) fueron producto de fallos en su propia ejecución del MHsB. Esto muestra cierta fragilidad en el control de rematadores rivales dentro del área, que afectó al equipo incluso en fases de partidos donde dominaba territorialmente.

Rayo Vallecano – 17º clasificado

Goles marcados: 29 | Goles MHsB marcados: 7 (24.1%)
Goles encajados: 48 | Goles MHsB encajados: 16 (33.3%)

Baja producción ofensiva ligada al MHsB rival. Buena solidez defensiva en vigilancia MHsB

El Rayo Vallecano registró una de las cifras goleadoras más baja de la temporada, con solo 29 goles a favor, de los cuales apenas 7 (24,1%) se originaron por deficiencias del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón. Esta baja proporción evidencia dificultades serias para generar peligro en zonas de remate, tanto por falta de precisión en los centros como por una escasa presencia ofensiva bien posicionada.

En el plano defensivo, el equipo encajó 48 goles, y 16 de ellos (33,3%) se produjeron por fallos propios en los conceptos del Marcaje al Hombre sin Balón. Aunque no se encuentra entre los peores equipos en este aspecto, la cifra sigue siendo relevante y ha supuesto pérdidas de puntos importantes en partidos cerrados.

El Rayo Vallecano tuvo dificultades tanto para aprovechar como para defender acciones relacionadas con el MHsB, lo que refleja una falta de contundencia táctica en ambas áreas.

 

 

Cádiz CF – 18º clasificado (descenso)

Goles marcados: 26 | Goles MHsB marcados: 7 (26.9%)
Goles encajados: 55 | Goles MHsB encajados: 25 (45.5%)

Baja producción ofensiva ligada al MHsB rival

El Cádiz CF registró la producción ofensiva más baja de toda la temporada, con apenas 26 goles a favor, de los cuales solo 7 (26,9%) fueron consecuencia de la aplicación defectuosa en los conceptos del Marcaje al Hombre sin Balón. Este bajo porcentaje revela graves dificultades para generar ventajas en zonas de remate y una limitada capacidad de castigar desajustes defensivos.

En cambio, el Cádiz encajó 55 goles, y 25 de ellos (45,5%) fueron atribuibles a fallos propios en el MHsB, una de las cifras más altas de la categoría. Estos errores se repitieron principalmente en situaciones de centros al área, segundas jugadas y acciones a balón parado, donde el equipo mostró descoordinación y falta de intensidad en la vigilancia interior.

El Cádiz, en lo que respecta al MHsB, fue ineficiente en ataque y vulnerable en defensa. Su escasa capacidad para aprovechar errores ajenos, unida a la alta tasa de goles encajados por desatenciones en zonas de remate, explican en gran parte su pobre rendimiento durante la campaña.

 

UD Almería – 19º clasificado (descenso)

Goles marcados: 43 | Goles MHsB marcados: 16 (37.2%)
Goles encajados: 75 | Goles MHsB encajados: 33 (44.0%)

Baja producción ofensiva ligada al MHsB rival

La UD Almería finalizó la temporada con 43 goles a favor, de los cuales 16 (37,2%) fueron consecuencia de errores del rival en el Marcaje al Hombre sin Balón. A pesar de su descenso, el equipo andaluz mostró cierta capacidad para identificar debilidades defensivas ajenas en zonas de remate, aunque sin la regularidad ni contundencia necesarias para transformar esas situaciones en puntos.

Defensivamente, el Almería fue uno de los equipos más vulnerables de la competición, con 75 goles encajados, de los cuales 33 (44%) llegaron directamente en errores relacionados con conceptos del Marcaje del Hombre sin Balón. Este dato evidencia una estructura defensiva muy frágil y desorganizada, incapaz de controlar remates tras centros, jugadas a balón parado o rebotes en el área.

El equipo almeriense no logró traducir en goles suficientes los errores MHsB de sus rivales y sufrió de forma alarmante en su propia área, siendo uno de los clubes más castigados especialmente por su debilidad en los marcajes en zonas de remate. Esta doble ineficiencia ha sido clave en su descenso de categoría.

 

Granada CF – 20º clasificado (descenso)

Goles marcados: 38 | Goles MHsB marcados: 14 (36.8%)
Goles encajados: 79 | Goles MHsB encajados: 33 (41.8%)

Baja producción ofensiva ligada al MHsB rival

El Granada CF vivió una temporada muy complicada, con 38 goles a favor, de los cuales solo 14 (36,8%) fueron resultado de errores en el Marcaje al Hombre sin Balón por parte del rival. Esta baja proporción, sumada al bajo volumen ofensivo global, evidencia dificultades serias para generar ventajas y remates efectivos dentro del área rival.

Mucho más preocupante fue su rendimiento defensivo. El equipo andaluz encajó 79 goles, siendo 33 de ellos (41,8%) consecuencia directa de fallos propios en el MHsB, una de las cifras absolutas más altas de toda la liga. Estos errores revelan una grave desorganización estructural, especialmente en situaciones de área congestionada, donde las marcas individuales fueron constantemente superadas o mal asignadas.

El Granada mostró una clara desconexión táctica tanto ofensiva como defensiva en todo lo relacionado con los conceptos del MHsB. Su incapacidad para castigar errores ajenos y su elevada vulnerabilidad a este tipo de desajustes explican en gran parte su rendimiento deficiente y su posición final en la tabla.

 

CONCLUSIONES FINALES SOBRE LA INFLUENCIA DEL MHsB

Los datos son contundentes, el 43,5% de los goles en LaLiga se vinculan directamente con los conceptos propios del Marcaje del Hombre sin Balón. Dominar esta faceta no es una ventaja táctica, sino una necesidad competitiva. Este análisis demuestra que los equipos con mayor dominio sobre el MHsB logran una mejor posición clasificatoria y mayor regularidad.

 

 

MÁS RECURSOS PARA EL ENTRENADOR DE FÚTBOL EN LA PLATAFORMA FÚTBOL & ENTRENAMIENTO

Fútbol Entrenamiento. Plataforma de recursos para el entrenador de fútbol. Ejercicios de entrenamiento de Fútbol. Toni Matas Barceló

 

COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DEL FÚTBOL PROFESIONAL

Si te interesan los ejercicio de entrenamiento de fútbol, a continuación podéis ver una lista de reproducción basada en una colección de ejercicios de entrenamiento aplicados al fútbol de élite. Esta recopilación de Ejercicios de entrenamiento incluye Ejercicios de Entrenamiento de Pep Guardiola, Marcelo Bielsa, Julian Nagelsmann, Jügen Klopp, Cholo Simeone, Thomas Tuchel, Xavi Hernández, Ronald Koeman y otros entrenadores de élite:

 

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol

Profesor de la Escuela de Entrenadores de Fútbol (FFIB)

Analista de Equipos y especialista en procesos Scouting de Futbolistas

Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida

Postgrado en Dirección Centros Educativos

Piloto Profesional de Drones en escenarios STS1 y STS2

Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»

Fundador de la Plataforma Online: Fútbol & Entrenamiento

Canal de YouTube: Fútbol & Entrenamiento

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Telegram: Metodología aplicada al Fútbol

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • 🏆 El MHsB – El factor táctico clave que decidió el 43% de los Goles en La Liga EA Sports 23/24 - 19/06/2025
  • Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2) - 11/06/2025
  • ⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅ - 10/06/2025
23/24 Análisis Estudio Marcaje MHsB Toni Matas Barcelo
19/06/2025

Post navigation

← Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)

YoYo Test de Jens Bangsbo EVALUACIÓN CIENTÍFICA DEL RENDIMIENTO INTERMITENTE EN DEPORTES DE EQUIPO Resumen: El Yo-Yo Test, desarrollado por el fisiólogo danés Jens Bangsbo, es una prueba física progresiva […]

⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅

Míchel Sánchez desvela su admiración hacia entrenadores como Ancelotti, Luis Enrique y Pep Guardiola por su capacidad para preparar el Plan de Partido cuando sus equipos compiten cada 3 días […]

La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF

¿A QUÉ EXIGENCIA SE ENFRENTA UN FUTBOLISTA DURANTE UN PARTIDO? ¿CÓMO PREPARARSE FÍSICAMENTE PARA UN PARTIDO?   ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PARA LA EXIGENCIA REAL DEL PARTIDO   Las […]

👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅

¿Vídeos Sí o Vídeos NO? OPINIÓN DE MÍCHEL SOBRE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES   Sorprendente opinión del entrenador Míchel Sánchez (en su etapa como técnico del Girona FC) sobre el uso […]

Recent Posts

Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)

Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)

YoYo Test de Jens Bangsbo EVALUACIÓN CIENTÍFICA DEL RENDIMIENTO INTERMITENTE EN DEPORTES DE EQUIPO Resumen: El Yo-Yo Test, desarrollado por el fisiólogo danés Jens Bangsbo, es una prueba física [...]

More Info
⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅

⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅

Míchel Sánchez desvela su admiración hacia entrenadores como Ancelotti, Luis Enrique y Pep Guardiola por su capacidad para preparar el Plan de Partido cuando sus equipos compiten cada 3 días […]

More Info
La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF

La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF

¿A QUÉ EXIGENCIA SE ENFRENTA UN FUTBOLISTA DURANTE UN PARTIDO? ¿CÓMO PREPARARSE FÍSICAMENTE PARA UN PARTIDO?   ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PARA LA EXIGENCIA REAL DEL PARTIDO [...]

More Info
👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅

👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅

¿Vídeos Sí o Vídeos NO? OPINIÓN DE MÍCHEL SOBRE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES   Sorprendente opinión del entrenador Míchel Sánchez (en su etapa como técnico del Girona FC) sobre el uso […]

More Info

Lo + Reciente

  • 🏆 El MHsB – El factor táctico clave que decidió el 43% de los Goles en La Liga EA Sports 23/24
  • Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)
  • ⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅
  • La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF
  • 👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅
  • Mejora de la Velocidad & Aceleración con Carreras en Espacio Reducido. Preparación Física en el Fútbol
  • Adaptación al Fútbol Profesional del ejercicio original de Klopp para mejorar la Fase de Finalización
  • Adaptación al Fútbol Amateur del ejercicio original de Klopp para mejorar la Fase de Finalización
  • Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»

Bielsa – Ejercicio Entrenamiento «Murder Ball»

https://youtu.be/bHsZNU4suNk

Lo + Publicado

3ª RFEF 16/17 20/21 22/23 ABP Análisis Atlético Baleares Cadete Calentamiento CE Santanyí Charla Circuito Datos Defensa Dirección Equipos Ejercicio Entrevista Estadística Estudio Fernando Vázquez Fútbol Base Gol Guardiola Juego Klopp Liderazgo Manchester City Marcaje MHsB Modelo Juego Planteamiento Táctico Porteros Posesión Preparación Física RCD Mallorca Rondo Simeone Situación Tato Teoría Toni Matas Barcelo Táctica UD Pla de na Tesa Xesco Espar Youtube
Powered by WordPress | theme SG Window