El verano del año 2000, Xesco Espar ofreció una ponencia bajo el título «Organización del Entrenamiento» en Palma de Mallorca. Por aquel entonces, Xesco Espar formaba parte del cuerpo técnico del primer equipo de la sección de balonmano del FC Barcelona que dirigía Valero Rivera. Xesco Espar desempeñaba los cargos de preparador físico y de ayudante de Valero Rivera.
Fruto de esta ponencia surgieron una serie de anotaciones y apuntes de los que he ido extrayendo pequeños capítulos que iré publicando en esta web. Por supuesto que todo lo que en ellos se dice es mérito del ponente Xesco Espar, lo único que en los diferentes capítulos iréis encontrando los apuntes que se tomaron de su útil ponencia.
A continuación os dejo el capítulo 9 de los apuntes de la ponencia de Xesco Espar «Organización del Entrenamiento«.
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO TÁCTICO EN UN MICROCICLO DE UN EQUIPO DE MÁXIMO NIVEL
Ejemplo: F.C. Barcelona de balonmano.
LUNES
- Análisis de la competición. Aciertos y errores. Teórico.
- Recoger información sobre el rival. Teórico.
MARTES
- Corregir los errores de la competición anterior. Teórico y/o práctico. Según la época de la temporada puede hablare, verlo en video, trabajarlo sin intensidad, con intensidad,…
- Práctica de las acciones positivas. Teórico y/o práctico. Según la época de la temporada puede hablare, verlo en video, trabajarlo sin intensidad, con intenisdad,… Los errores nunca se critican, nunca se habla de un error de técnica individual, solo de los errores individuales o colectivos.
Valero Rivera tiene un lema cuando habla de errores: “vamos a tratar este aspecto que hicimos mal porque debemos mejorar sin cansarnos”.
MIÉRCOLES
Es un entreno totalmente práctico.
- a) Preparar los esquemas de la próxima competición, entrenarlos y corregir. Posibilidad de dos sesiones. La corrección se da en la sesión de la tarde. Los jugadores ya deben saber que aspectos son fundamentales para la próxima competición.
JUEVES
Entreno totalmente práctico.
Partidillo con las miniestrategias y las correcciones. Ante un rival simulado. Posibilidad de efectuar paradas en el juego.
No suelen trabajar un partido normal, 2 equipos y un tiempo determinado. Esto es solo una parte del entrenamiento.
A) Suelen completar la plantilla con algún junior para hacer 2 equipos. Trabajan intercambiando constantemente titulares y suplentes. El F.C. Barcelona ataca y defiende como lo hará en la próxima competición, y el otro equipo imita el ataque y la defensa del próximo rival.
B) Trabajan el enlace de distintas acciones de juego: Ataque, defensa, contraataque y repliegue.
Defiendo, contraataco (si no hay gol), ataco, repliego y defiendo. Estas situaciones se enlazan y mi equipo las realiza 3 ó 4 veces (se premia la intensidad). Luego se cambian los roles. Para Valero Rivera es fundamental que el jugador pase de una acción (contraatacar) a otra (no gol, pararse y atacar) de forma automática.
C) Trabajar las distintas situaciones de un partido, con partidos aproximados de 5’.
Tengo un jugador excluido, tengo un jugador más que el rival, faltan 5’ y pierdo de dos goles, faltan 5’ y gano de 2 goles, última acción de 30’’ a favor o en contra. Hay que trabajar estas condiciones típicas de partido.
VIERNES
Entreno teórico y/o práctico.
Analizar errores del día anterior. Resolución de errores del día anterior y de las situaciones especiales.
SÁBADO
Entreno práctico.
Repaso de algunas tareas, incluidas las de pelota parada. Entreno suave de unos 90’ o entrenos intensos de unos 40’.
DOMINGO
Competición.
POSTCOMPETICIÓN
Análisis de virtudes y defectos por parte del entrenador y su grupo de trabajo, así como la toma decisiones y el diseño de los entrenos de la semana anterior.
Este modelo de microciclo en periodo competitivo está supeditado al día de la competición y a los partidos que se juegan entre semana.
INDICE DE LOS CAPÍTULOS DE LA PONENCIA DE XESCO ESPAR
«ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO»
Si te gusta el mundo del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física, probablemente te interese consultar los Apuntes de la asignatura del INEF o CAFD Lleida «Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo».
En el siguiente enlace puedes bajarte el documento que contiene todos los Capítulos de los Apuntes de la Ponencia de Xesco Espar «Organización del Entrenamiento». Todos los capítulos están publicados online en esta web e incluidos en el siguiente documento.
APUNTES PONENCIA XESCO ESPAR «ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO»
ARTÍCULOS RECOMENDADOS:
· Las mejores frases del libro Herr Pep acompañadas con imágenes y jugadas explicativas.
· Los principios defensivos de uno de los mejores centrales de la historia: Fabio Cannavaro.
· Recopilación de las mejores frases y explicaciones de Johan Cruyff.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Entrenador Nacional de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Postgrado en Dirección Centros Educativos.
Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo
Twitter: @MatasToni
Instagram: tonimabar
Periscope: @MatasToni
https://www.periscope.tv/matastoni
One thought on “Capítulo 9. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento»”