Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol, Nuevas Tecnologías y Viajes

Toni Matas Barceló
  • Fútbol
  • Tecnología
  • Viajes
  • Opinión
  • Colaboradores
  • Otros

¿Qué cifras se necesitan estadísticamente para el ascenso directo a la primera división?

  • Fútbol
Clasificacion 2ª Media 10 15.16

Empieza la temporada 16/17 en la segunda división (Liga 123) del fútbol español y son muchos los equipos que se marcan como objetivo el ascenso a la primera división (Liga Santander). Unos por su reciente descenso, otros por su periplo de varias temporadas desde que descendieron y otros por su trayectoria ascendente en los últimos años.

Sea como sea, solo las 2 primeras posiciones de la Liga 123 aseguran directamente el ascenso a la primera división del fútbol español. Últimamente son varios los entrenadores y los directivos que hacen mención a datos puramente estadísticos para traducir en números de diferentes aspectos de la clasificación las posibilidades de ascenso.

El inicio de la temporada tras la época estival en la que se confeccionan las plantillas y los cuerpos técnicos para un posible ascenso provoca en los directivos planteamientos sobre los criterios a la hora de confeccionar su equipo.

A continuación os paso un pequeño resumen en el que se muestra la media de las 12 últimas temporadas de la segunda división. En ella se puede observar la tendencia estadística para cada una de las posiciones de la clasificación de la segunda división del fútbol español. Evidentemente, también se incluyen las dos primeras posiciones que son las que actualmente dan el ascenso directo desde la Liga 123 (o segunda división) a la Liga Santander (o primera división).

Sin duda los datos estadísticos siempre generan todo tipos de opiniones y comentarios. Es cierto que los datos estadísticos se basan en patrones del pasado y que por lo tanto pueden explicar lo que sucedió en el pasado, si bien su tendencia nos puede ayudar a intuir o «sospechar» lo que puede pasar en el futuro.

Veamos el cuadro resumen de la media de las 12 últimas temporadas de la segunda división que muestras los números necesarios para conseguir el ascenso a la primera división o liga Santander.

Clasificacion 2ª Media 10 15.16

De la tabla anterior en la que se reflejan las puntuaciones medias de las 12 últimas temporadas de la segunda división se extrae que:

PUNTOS PARA EL ASCENSO DIRECTO A LA PRIMERA DIVISIÓN

La puntuación media para conseguir el ascenso directo a la primera división española estaría en torno a los 77 puntos.

PARTIDOS GANADOS PARA EL ASCENSO DIRECTO A LA PRIMERA DIVISIÓN

La media de partidos ganados de los equipos que han quedado en la segunda posición que otorga derecho al ascenso directo es de 21,83 victorias, es decir aproximadamente 22 victorias necesita un equipo que quiere acceder a la segunda plaza.

PARTIDOS EMPATADOS PARA EL ASCENSO DIRECTO A LA PRIMERA DIVISIÓN

Evidentemente la cifra de partidos empatados estará muy condicionada por la cantidad de partidos ganados y perdidos, ya que en todo caso la cifra de puntos para la segunda posición se aproxima siempre a los 77 puntos. En todo caso la media de partidos empatados es de 11,58 por temporada (aproximadamente 12 empates).

PARTIDOS PERDIDOS PARA EL ASCENSO DIRECTO A LA PRIMERA DIVISIÓN

Mucho más regular es la cantidad de partidos perdidos que puede acumular un equipo que aspire al ascenso directo a la primera división. Ninguno de las 4 primeras posiciones da lugar a posibilidades de ascenso si se suman más de 9 derrotas por temporada. Concretamente a la segunda posición de la clasificación se llega con una media de 8,58 partidos perdidos, lo que significa que los equipos que ascienden directamente, de media, no han acumulado más de 8 partidos perdidos durante la temporada.

GOLES A FAVOR PARA EL ASCENSO DIRECTO A LA PRIMERA DIVISIÓN

La media de los goles a favor que han definido la segunda posición en las 12 últimas temporadas es de 63,75. Se podría decir que se necesitan aproximadamente 64 goles a favor para conseguir esa plaza las 10 últimas temporadas. Si bien las cifras que hablan de goles son las que más desviación estándar presentan, es decir son las que más valores alejados de la media presentan, lo que hace que sean cifras más abiertas que las cantidades de puntos.

No obstante, sí llama la atención que las 3 primeras posiciones manejen cifras en torno a esos 64 goles a favor durante estas 12 últimas temporadas. Además de esta mayor amplitud en el rango que define los goles a favor, hay que tener muy en cuenta el concepto de RENTABILIDAD DEL GOL. Por ejemplo un equipo que recibe muchos goles en contra, probablemente rentabilizará menos sus goles a favor. Por lo que la cifra de goles a favor irá muy ligada a la cantidad de goles encajados para poder rentabilizarlos y lograr la cifra de puntos necesaria (aproximadamente 77 puntos) para lograr el ascenso directo que permite la segunda posición.

Un dato que acompaña y también es muy importante a la hora de mejorar la rentabilidad del gol, es la cantidad de partidos que un equipo es capaz de dejar su portería a cero (sin encajar), ese es un factor que impulsa la RENTABILIDAD DEL GOL, es decir, en cuantos partidos es suficiente marcar un gol para ganar los 3 puntos (máxima rentabilidad del gol). Véase que un equipo que encaja un gol, automáticamente está disminuyendo la RENTABILIDAD DEL GOL a la mitad, ya que como mínimo le será necesario marcar dos goles para conseguir los 3 puntos.

GOLES EN CONTRA PARA EL ASCENSO DIRECTO A LA PRIMERA DIVISIÓN

La media de los goles encajados que han definido la segunda posición en las 12 últimas temporadas es de 38,42. Se podría decir que para aspirar a la segunda posición de la segunda posición la cifra de goles encajados no debería sobrepasar los 38 goles aproximadamente. Si bien, al igual que sucede con la cifra de goles marcados, hay que tener en cuenta el concepto de RENTABILIDAD DEL GOL explicado en el párrafo anterior. Por ejemplo, un equipo podrá permitirse encajar más goles si consigue marcar muchos más goles.

 

DIFERENCIA DE GOLES PARA EL ASCENSO DIRECTO A LA PRIMERA DIVISIÓN

Sin duda es la cifra que más se aproxima al concepto de RENTABILIDAD DEL GOL, ya que incluye por sí misma los goles encajados y los goles marcados. En todo caso la cifra de diferencia de goles que define la segunda posición de la segunda división del fútbol español es de 25,33. Es decir que cifras cercanas o superiores a 26 goles acercan a los equipos a las posiciones de ascenso directo a la primera división.

Esto explica como equipos como el Deportivo de La Coruña y el Eibar en la temporada 13/14 consiguen el ascenso directo con cifras muy por debajo de los 64 goles a favor «recomendados», concretamente 48 y 49 respectivamente. Esto se debe a que a pesar de sus poca cantidad de goles a favor, los goles encajados 12 y 21 respectivamente están muy por debajo de los 38 goles encajados que definirían la segunda posición con derecho al ascenso directo. Esta bajísima cantidad de goles encajados es la que compensa la escasa cifra de goles a favor que consiguieron para alcanzar el ascenso a la primera división del fútbol español.

A continuación os dejo una infografía con los datos númericos obtenidos por el RCD Mallorca durante sus últimas 4 temporadas, en la que aparecen la media de goles encajados y marcados de estas últimas 4 temporadas (3 de ellas en la segunda división del fútbol español). Esta infografía explica porqué numéricamente y prácticamente el RCD Mallorca no se ha acercado en ningún momento a las primeras 6 posiciones de la cabeza de la tabla que darían opciones a un posible ascenso. Sin duda, desde mi opinión subjetiva, las cifras a mejorar por parte del RCD Mallorca son 2:

a) los goles encajados.

b) cantidad de partidos en los que es capaz de dejar su portería a 0.

Ambas claramente relacionados con el concepto de RENTABILIDAD DEL GOL

1466274486
easel.ly

ENLACES RECOMENDADOS:

Aquí tienes el análisis del rondo 4×4 +3 de Pep Guardiola realizado en el Bayern Munich 15/16.

Si te gustan los métodos de entrenamiento en el fútbol, tal vez te interese el análisis del rondo 4×4 +3 propuesto por Fernando Vázquez en el RCD Mallorca 16/17.

Aquí tienes una colección de recursos para diseñar tus propias representaciones gráficas de ejercicios de entrenamiento de fútbol.

Por último te dejo una colección de apuntes de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Licenciatura INEF) correspondientes a la asignatura Teoría y Práctica del Entrenamiento.

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Entrenador Nacional de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.

Postgrado en Dirección Centros Educativos.

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Instagram: tonimabar

Periscope: @MatasToni

https://www.periscope.tv/matastoni

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • Circuito Fuerza & Agilidad con Duelos 2×2 para finalizar. Ejercicio de Entrenamiento de Fútbol - 06/01/2023
  • UD Ibiza 22/23. Análisis de los 32 goles encajados en la Jornada 21 de la 2ª División – Liga Smartbank - 02/01/2023
  • Análisis de los Partidos Reducidos 6×6: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas - 21/12/2022
2ª división ascenso clasificación Liga 123
03/09/2016

Post navigation

Fútbol. Golgrama. Permite ver desde qué zona marcamos y encajamos los goles → ← Técnica de tiro de potencia. Video tutorial para la mejora de la técnica del tiro de potencia.

6 thoughts on “¿Qué cifras se necesitan estadísticamente para el ascenso directo a la primera división?”

  1. Pingback: Evolución Táctica del RCD Mallorca 16/17 de Fernando Vázquez. 7ª Jornada Liga 123 16/17 – Toni Matas Barceló
  2. Pingback: Resumen RCD Mallorca 2 – Mirandés 0. 2ª División – Liga 123 16/17 – FutbolBalear.TV
  3. Pingback: Dejan Lekic y Lago Junior. Análisis Goles RCD Mallorca 2 – Mirandés 0. Liga 123 16/17 – Toni Matas Barceló
  4. Pingback: Mucha polémica en Son Malferit. Atlético Baleares 1 – Levante B 1. 2ªB Grupo 3 16/17 – FutbolBalear.TV
  5. Pingback: Resumen goles CF Gavá 1 – Atlético Baleares 2. 2ªB Grupo 3. Temporada 16/17 – FutbolBalear.TV
  6. Pingback: Javier Olaizola escoge la ZONA para defender los saques de esquina. – Toni Matas Barceló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

Circuito Fuerza & Agilidad con Duelos 2×2 para finalizar. Ejercicio de Entrenamiento de Fútbol

En este artículo os muestro un ejercicio de entrenamiento de fútbol que incluye dos fases. La primera parte del ejercicio se basa en un clásico Circuito de 4 estaciones en […]

UD Ibiza 22/23. Análisis de los 32 goles encajados en la Jornada 21 de la 2ª División – Liga Smartbank

La UD Ibiza ha tenido ya tres entrenadores a lo largo de las primeras 21 jornadas de la temporada 22/23 de la Liga Smartbank. El club presidido por Amadeo Salvo […]

Análisis de los Partidos Reducidos 6×6: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas

Muchos son los entrenadores de fútbol que realizan este ejercicio de entrenamiento habitualmente en sus sesiones. Se trata de un clásico Partido Reducido en el que en un espacio reducido […]

Análisis de los Partidos Reducidos 7×7: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas

Muchos son los entrenadores de fútbol que realizan este ejercicio de entrenamiento habitualmente en sus sesiones. Se trata de un clásico Partido Reducido en el que en un espacio reducido […]

Recent Posts

Circuito Fuerza & Agilidad con Duelos 2×2 para finalizar. Ejercicio de Entrenamiento de Fútbol

Circuito Fuerza & Agilidad con Duelos 2×2 para finalizar. Ejercicio de Entrenamiento de Fútbol

En este artículo os muestro un ejercicio de entrenamiento de fútbol que incluye dos fases. La primera parte del ejercicio se basa en un clásico Circuito de 4 estaciones en […]

More Info
UD Ibiza 22/23. Análisis de los 32 goles encajados en la Jornada 21 de la 2ª División – Liga Smartbank

UD Ibiza 22/23. Análisis de los 32 goles encajados en la Jornada 21 de la 2ª División – Liga Smartbank

La UD Ibiza ha tenido ya tres entrenadores a lo largo de las primeras 21 jornadas de la temporada 22/23 de la Liga Smartbank. El club presidido por Amadeo Salvo […]

More Info
Análisis de los Partidos Reducidos 6×6: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas

Análisis de los Partidos Reducidos 6×6: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas

Muchos son los entrenadores de fútbol que realizan este ejercicio de entrenamiento habitualmente en sus sesiones. Se trata de un clásico Partido Reducido en el que en un espacio reducido […]

More Info
Análisis de los Partidos Reducidos 7×7: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas

Análisis de los Partidos Reducidos 7×7: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas

Muchos son los entrenadores de fútbol que realizan este ejercicio de entrenamiento habitualmente en sus sesiones. Se trata de un clásico Partido Reducido en el que en un espacio reducido […]

More Info

Lo + Reciente

  • Circuito Fuerza & Agilidad con Duelos 2×2 para finalizar. Ejercicio de Entrenamiento de Fútbol
  • UD Ibiza 22/23. Análisis de los 32 goles encajados en la Jornada 21 de la 2ª División – Liga Smartbank
  • Análisis de los Partidos Reducidos 6×6: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas
  • Análisis de los Partidos Reducidos 7×7: Parámetros Físicos del Ejercicio y Exigencia Física en los Futbolistas
  • Gran Colección de PARTIDOS REDUCIDOS aplicados a los entrenamientos del Fútbol de Élite, Fútbol Amateur y Fútbol Base
  • Gran Colección de POSESIONES aplicadas en los entrenamientos del Fútbol de Élite, Fútbol Amateur y Fútbol Base
  • Gran colección de JUEGOS aplicados al Fútbol Profesional, Fútbol Amateur y Fútbol Base
  • Unai Emery. Conceptos básicos de la línea defensiva con gráficos adicionales. Conferencia FGF.
  • Gran colección de RONDOS aplicados al Fútbol Profesional, Fútbol Amateur y Fútbol Base

Lo + Publicado

16/17 17/18 Análisis Apuntes Ataque Atco Baleares Calentamiento Charla Circuito conceptos defensivos Defensa Ejercicio Ejercicios Entrenador entrenadores Entrenamiento Excel Fernando Vázquez Fútbol Fútbol Base Fútbol Formativo Gol Guardiola Juego Liderazgo Liga 123 Marcaje Metodología MHsB Modelo de Juego Métodos Entrenamiento Ponencia Preparación física RCD Mallorca Real Madrid Rondo Saque de Esquina Simeone Sistema de Juego Situación tic Táctica Táctica Fija Técnica Xesco Espar
Powered by WordPress | theme SG Window