Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol, Nuevas Tecnologías y Viajes

Toni Matas Barceló
  • Fútbol
  • Tecnología
  • Viajes
  • Opinión
  • Colaboradores
  • Otros

Capítulo 7. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento»

  • Fútbol
  • Otros
Campo de Fútbol en libro

El verano del año 2000, Xesco Espar ofreció una ponencia bajo el título «Organización del Entrenamiento» en Palma de Mallorca. Por aquel entonces, Xesco Espar formaba parte del cuerpo técnico del primer equipo de la sección de balonmano del FC Barcelona que dirigía Valero Rivera. Xesco Espar desempeñaba los cargos de preparador físico y de ayudante de Valero Rivera.

Fruto de esta ponencia surgieron una serie de anotaciones y apuntes de los que he ido extrayendo pequeños capítulos que iré publicando en esta web. Por supuesto que todo lo que en ellos se dice es mérito del ponente Xesco Espar, lo único que en los diferentes capítulos iréis encontrando los apuntes que se tomaron de su útil ponencia.

A continuación os dejo el capítulo 7 de los apuntes de la ponencia de Xesco Espar «Organización del Entrenamiento«.

DISEÑO DE UN MODELO DE JUEGO

 

OBJETIVOS GENERALES Sistema de ataque

Sistema de defensa

Táctica de grupo

Elementos individuales

El jugador debe dominar unos conceptos generales (por ejemplo el pase). La suma de los conceptos generales forma el total. El objetivo no es como debe jugar el cadete, es como debe jugar el primer equipo y a partir de aquí vamos simplificando tareas y objetivos según los distintos equipos.

Por ejemplo el alevín del F.C. Barcelona participa en un torneo social, no competitivo. Los equipos marcan al hombre en todo el campo. Con defensa zonal se debe tirar de lejos, a unos 9 metros, y a esa edad no tienen fuerza para ello, por lo que resulta inútil. Con el marcaje individual se aprende el concepto de crear y ocupar espacios, y se puede tirar de más cerca (6 metros) desde donde sí tienen fuerza para llegar a la portería con garantías. También aprenden el concepto de hacer paredes para romper el marcaje individual.

Los objetivos del club sobre el modelo de juego deben ser aceptados y entendidos. Del sistema de juego se derivan la táctica grupal y los elementos individuales.

Relación Preparación Física y Modelo de Juego

La preparación física va incluida al modelo de juego. Más pressing, más resistencia, más juego estático, más velocidad,… cada modelo de juego requiere una condición predominante y unas características propias. Lo mismo se podría decir del Programa Táctico, también se incluye dentro del cuadro anterior como la preparación física.

 

JUSTIFICACIÓN DE LA PREPARACIÓN TÁCTICA

La competición es muy compleja, por eso es difícil su enseñanza-aprendizaje como un todo global y unitario. Para su enseñanza hay que dividirlo en apartados, uno de ellos y de relavada importancia es la Táctica.

Visión rápida de la planificación Táctica durante la Temporada

Periodo Preparatorio Periodo Competitivo Periodo Transitorio
Adquirir Perfeccionar Valorar

La evolución de etapas en base a la Iniciación, el Perfeccionamiento y el Rendimiento es una secuencia de ciclos que abarca múltiples temporadas.

Microciclo competitivo;

  • Primera mitad del microciclo
    • Eliminar y corregir errores anteriores.
  • Segunda mitad del microciclo
    • Preparar la actuación de la próxima competición.

 

En el periodo de transición no hay competición hay que analizar y decidir.  Durante el periodo preparatorio no hay competición, hay que aprovechar para potenciar el aprendizaje.

                A la preparación Táctica le corresponden una serie de pasos;

  • Objetivos
  • Fases
  • Etapas

 

1.- Objetivos de la preparación Táctica.

A) Dominio de diferentes medios tácticos de colaboración con los compañeros de equipo (táctica de grupo).

B) Dominio de un mínimo de sistemas de juego para cada una de las distintas fases del partido. Lo habitual es pensar en el ataque y la defensa pero nos solemos olvidar de la recuperación de balón, el contraataque, pérdida de balón y repliegue.

                Habitualmente los equipos dominan más unos que otros, incluso algunos ni tan siquiera los contemplan.

 

SISTEMAS Ataque Defensa Contraataque Repliegue
EQUIPOS Algunos Todos Pocos Casi ninguno

Los grandes equipos dominan el ataque, la defensa y el contraataque, pero el equipo campeón es el que además de lo anterior domina el repliegue. Por esto se recomienda que este concepto (repliegue) esté bien asimilado al final del periodo preparatorio.

Son situaciones de sistemas típicas de partido. Se aplican la mayoría de tiempo, aproximadamente 75-80’ pero luego quedan las situaciones excepcionales, 10’ últimos minutos perdiendo o ganando.

C) Desarrollo de la capacidad de la aplicación oportuna y precisa de los sistemas y combinaciones tácticas aprendidas. Adaptándolo a la capacidad individual y a las posibilidades del equipo.

El jugador debe tener claro sus obligaciones y sus posibilidades. El jugador debe decidir que es mejor de todo lo ensayado. Hay que saber decidir la mejor opción, por ejemplo si es derecho le obligo a salir del regate por su pierna mala para posteriormente chutar.

D) Desarrollo de los conocimientos necesarios para crear estrategias de ataque y defensa en relación a los puntos fuertes y débiles de los adversarios.

Pueden ser individuales (por ejemplo obligar al zurdo a tirar con la derecha), o bien pueden ser colectivos (por ejemplo buscar al jugador de la defensa contraria para encararlo en velocidad).

En la última final de Copa de Europa de balonmano el  equipo contrario hacía un cambio de ataque defensa cada vez, el F.C. Barcelona salía rápido al contraataque para no dar tiempo a que se diera este cambio. Si se lograba el ataque se centraba sobre el jugador “malo” (el que iba a ser sustituido).

Muchas veces estas decisiones las toma el entrenador durante los partidos, y las grita a los jugadores desde el banquillo, lo ideal sería que todo estuviera preparado y que el jugador decida. Para ello hay que ayudar (información) y enseñar al jugador. Lo ideal es que el jugador no deba pensar que tiene que hacer. Debe tenerlo automatizado, realizarlo sin problemas, casi sin darse cuenta. Lo único que tiene que hacer es pensar si hace o no la función automatizada.

2.- Fases.

Las fases de la preparación táctica están configuradas en tres periodos; Precompetitivo, Competitivo y Transitorio. Todas las dudas sobre la importancia de cada uno de ellos están entre el Competitivo y el Preparatorio.

Un buen entrenador debe tener claro que el periodo más importante es el Transitorio, pero no el tramo post-competición, sino el pre-preparatorio. Este es el periodo donde se toman decisiones y se planifican los otros periodos.

Fases de la Preparación Táctica

 

3.- Etapas.

                En el salto de longitud una vez hemos saltado (impulsión y ángulo de vuelo) ya se sabe la marca que vamos a realizar. Tan solo la técnica de caída puede mejorar un par de centímetros. Por esto el entrenador debe concretar desde el primer día de trabajo donde puede llegar el equipo.

                Un buen trabajo de pretemporada marca lo que el equipo puede realizar, ya que después solo hay que mantener ese trabajo. El éxito depende del trabajo de análisis, diseño, desarrollo y evaluación del entrenador ejecutado luego por los jugadores.

¿Cómo debe analizar el entrenador? Mirar lo que tiene y diseñar su plan de trabajo, o marcarse un objetivo, analizar lo que debe mejorar el equipo para lograr estos objetivos ¿estiramos más la manga que el brazo o nos adaptamos a la longitud del brazo?

A) Análisis.

1º Determinación de las necesidades: Descripción del problema/s. Club.

2º Descripción del nivel final de salida. Escribo el objetivo final.

3º Formulación de los objetivos generales. Voy al objetivo final mediante los objetivos generales.

4º Identificación del nivel inicial de los jugadores. Saber dónde estoy.

Tengo un nivel actual y debo llegar al nivel final, puede ser a través de temporadas o dentro de una misma temporada, pero lo que debemos es lograr hasta el nivel final. A lo mejor no puedo llegar de golpe, pero sí puede crear una serie de pasos progresivos para llegar a él.

Nivel Preparación Táctica

 

B) Diseño.

 Debo diseñar el sistema de juego.

1º Formulación de los objetivos específicos.

2º Selección de contenidos.

3º Diseño de las estrategias motivacionales.

4º Secuenciación de los contenidos.

5º Determinación de los métodos de trabajo.

6º Elaboración de las actividades.

7º Determinación de la evolución.

 

                Las planificaciones se hacen a lápiz para poder cambiar o rectificar lo que haga falta, después se hacen a bolígrafo.

                Diseño: hasta ahora los objetivos eran generales, ahora debo decidir los objetivos específicos trabajaré con el grupo, es decir selecciono los contenidos. Durante el año el jugador pone pegas ¿por qué hacemos esto? ¿merece la pena? Tengo que convencerlo para que crea en el trabajo que se está haciendo y ayude al equipo a ser mejor.

                Michael Jordan opina que una gran estrella (Jordan, Magic, Bird) es el que se preocupa de que el grupo funcione. Si su equipo funciona su carrera profesional brilla mucho más.

                Secuenciación de los contenidos. Diseñamos un modelo de juego que puede cambiar cuando te conocen, y un tercer modelo para las fases finales o parte decisiva de la competición. Esto es teoría, por ejemplo Héctor Cúper piensa que vale más hacer pocas cosas pero bien hechas.

                Hay cuatro fases del juego: atacar, defender, contraatacar y replegarse. Algunos ocasiones vale la pena proponerse un objetivo sencillo, aprenderlo de forma correcta y luego mejorar sobre los conocimientos alcanzados.

El sistema de juego;

  • Es imprescindible.
  • Hay que tener uno para cada una de las fases del juego.
  • Debe enseñar y ayudar a los jugadores a orientarse en el campo.

El sistema de juego es una guía para indicar al jugador lo que puede y no puede hacer. Debe corregirse durante y después de la competición. Si no se tiene un sistema de juego definido ¿cómo podré definir?. También debe servirnos para saber qué es lo que pasa cuando el equipo no juega bien. Si no ha pasado lo que tú esperabas, independientemente del resultado, es que estamos jugando mal.

El sistema de juego no es tan solo jugar un 1-4-2-3-1, sino que además indica lo que hay que hacer en cada momento. Por ejemplo el número de toques en defensa es de 1 ó 2, en el centro del campo de 2 ó 3, y en ataque libre.

Unai Emery

 

 

INDICE DE LOS CAPÍTULOS DE LA PONENCIA DE XESCO ESPAR

«ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO»

Si te gusta el mundo del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física, probablemente te interese consultar los Apuntes de la asignatura del INEF o CAFD Lleida «Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo».

En el siguiente enlace puedes bajarte el documento que contiene todos los  Capítulos de los Apuntes de la Ponencia de Xesco Espar «Organización del Entrenamiento». Todos los capítulos están publicados online en esta web e incluídos en el siguiente documento.

APUNTES PONENCIA XESCO ESPAR «ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO» 

ARTÍCULOS RECOMENDADOS:

· Las mejores frases del libro Herr Pep acompañadas con imágenes y jugadas explicativas.

· Los principios defensivos de uno de los mejores centrales de la historia: Fabio Cannavaro.

· ¿Cómo plantearon los saques de esquina ofensivos y defensivos Pep Guardiola y Luis Enrique en el partido de ida FC Barcelona 4 – Manchester City 0 de la Champions League 16/17?

· Recopilación de las mejores frases y explicaciones de Johan Cruyff.

· El diseño de Pep Guardiola de los campos de fútbol de entrenamiento en la ciudad deportiva del Bayern Munich.

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Entrenador Nacional de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.

Postgrado en Dirección Centros Educativos.

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Instagram: tonimabar

Periscope: @MatasToni

https://www.periscope.tv/matastoni

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • Transiciones Ataque – Defensa con combinaciones de 2×1 y 3×2 y cambio de Rol. Ejercicio de Fútbol - 11/08/2022
  • Colección de Circuitos de Entrenamiento como Ejercicios de Entrenamiento aplicados específicamente al Fútbol - 01/08/2022
  • Luis Enrique – Rasgos del Liderazgo de sus entrenadores: Van Gaal, Reixach, Serra Ferrer, Antic,… - 16/07/2022
Llévalo a tus redes socialesTweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
0Pin on Pinterest
Pinterest
0Share on LinkedIn
Linkedin
Print this page
Print
Apuntes Charla Metodología Ponencia Xesco Espar
05/12/2016

Post navigation

Capítulo 8. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento» → ← Capítulo 6. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento»

One thought on “Capítulo 7. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento»”

  1. Pingback: Xesco Espar. Apuntes de la Ponencia “Organización del entrenamiento”. Índice. – Toni Matas Barceló

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

Transiciones Ataque – Defensa con combinaciones de 2×1 y 3×2 y cambio de Rol. Ejercicio de Fútbol

Ejercicio de entrenamiento propuesto por Txema Expósito en el Atlético Baleares Femenino de 1ª Nacional 21/22. El ejercicio se basa en rápidas transiciones Ataque – Defensa que provocan en los […]

Colección de Circuitos de Entrenamiento como Ejercicios de Entrenamiento aplicados específicamente al Fútbol

Los Circuitos son uno de los Métodos de Entrenamiento más comunes y frecuentes utilizados en las sesiones de entrenamiento de los equipos de fútbol. Son muchos los entrenadores de élite […]

Luis Enrique – Rasgos del Liderazgo de sus entrenadores: Van Gaal, Reixach, Serra Ferrer, Antic,…

Luis Enrique es uno de los entrenadores con un carácter más marcado del panorama actual del fútbol profesional. En las siguientes imágenes, el propio Luis Enrique (seleccionador de España), explica […]

Jürgen Klopp. Los secretos de su Liderazgo al frente del Liverpool FC

Jürgen Klopp es uno de los mejores entrenadores del panorama actual. Aspectos como la presión, velocidad y verticalidad de de sus equipos son algunas de las características que bien ha […]

Recent Posts

Transiciones Ataque – Defensa con combinaciones de 2×1 y 3×2 y cambio de Rol. Ejercicio de Fútbol

Transiciones Ataque – Defensa con combinaciones de 2×1 y 3×2 y cambio de Rol. Ejercicio de Fútbol

Ejercicio de entrenamiento propuesto por Txema Expósito en el Atlético Baleares Femenino de 1ª Nacional 21/22. El ejercicio se basa en rápidas transiciones Ataque – Defensa que provocan en [...]

More Info
Colección de Circuitos de Entrenamiento como Ejercicios de Entrenamiento aplicados específicamente al Fútbol

Colección de Circuitos de Entrenamiento como Ejercicios de Entrenamiento aplicados específicamente al Fútbol

Los Circuitos son uno de los Métodos de Entrenamiento más comunes y frecuentes utilizados en las sesiones de entrenamiento de los equipos de fútbol. Son muchos los entrenadores de élite […]

More Info
Luis Enrique – Rasgos del Liderazgo de sus entrenadores: Van Gaal, Reixach, Serra Ferrer, Antic,…

Luis Enrique – Rasgos del Liderazgo de sus entrenadores: Van Gaal, Reixach, Serra Ferrer, Antic,…

Luis Enrique es uno de los entrenadores con un carácter más marcado del panorama actual del fútbol profesional. En las siguientes imágenes, el propio Luis Enrique (seleccionador de España), [...]

More Info
Jürgen Klopp. Los secretos de su Liderazgo al frente del Liverpool FC

Jürgen Klopp. Los secretos de su Liderazgo al frente del Liverpool FC

Jürgen Klopp es uno de los mejores entrenadores del panorama actual. Aspectos como la presión, velocidad y verticalidad de de sus equipos son algunas de las características que bien ha […]

More Info

Lo + Reciente

  • Transiciones Ataque – Defensa con combinaciones de 2×1 y 3×2 y cambio de Rol. Ejercicio de Fútbol
  • Colección de Circuitos de Entrenamiento como Ejercicios de Entrenamiento aplicados específicamente al Fútbol
  • Luis Enrique – Rasgos del Liderazgo de sus entrenadores: Van Gaal, Reixach, Serra Ferrer, Antic,…
  • Jürgen Klopp. Los secretos de su Liderazgo al frente del Liverpool FC
  • Víctor Fernández. Análisis del Sistema de Juego: 1-4-4-2 (en rombo). Debilidades y Fortalezas.
  • Ejercicio de entrenamiento: Progresión del juego «Pase Mano – Gol Cabeza» aplicado al Fútbol Base
  • Quique Sánchez Flores. Lo mejor de su entrevista como entrenador del Watford
  • Zidane prioriza la Dirección del Equipo y el Liderazgo por encima de la Táctica
  • Whatsapp & YouTube. Compartir un video de YouTube en el estado de WhatsApp en 3 minutos!

Últimos Tuits

Follow @MatasToni

Toni Matas Barceló
@MatasToni

  • @txemita22, grabé el ejercicio la temporada pasada, per no tuve tiempo de editarlo y montarlo hasta la semana pasad… twitter.com/i/web/status/1…
    about 3 días ago
  • Ejercicio de Entrenamiento propuesto por @txemita22 en el Atco Baleares Femenino. Transiciones ATA-DEF y viceversa… twitter.com/i/web/status/1…
    about 3 días ago
  • @JoseHidPin Es la Veo2?? Me puedes decir a qué plan te has suscrito y qué te ha costado?
    about 3 días ago
  • A continuación comparto con todos los entrenadores de fútbol un videotutorial online y también gratuito para aprend… twitter.com/i/web/status/1…
    about 1 semana ago
  • Lista la versión 5.8 de la Herramienta "Control de Competición" para Entrenadores de Fútbol. La difusión de esta He… twitter.com/i/web/status/1…
    about 1 semana ago

Lo + Publicado

1x1 16/17 17/18 Análisis Apuntes Ataque Atco Baleares Atco Madrid Calentamiento Charla Circuito conceptos defensivos Defensa Ejercicio Ejercicios Entrenador entrenadores Entrenamiento Excel Fernando Vázquez Fútbol Fútbol Base Fútbol Formativo Gol Guardiola Juego Liga 123 Marcaje Metodología MHsB Modelo de Juego Métodos Entrenamiento Ponencia Preparación física RCD Mallorca Real Madrid Rondo Saque de Esquina Simeone Situación tic Táctica Táctica Fija Técnica Xesco Espar
Powered by WordPress | theme SG Window