La Comunicación Asertivo-Motriz en el Fútbol y los grupos de Resonancia Empática en las tareas
“El equipo habrá logrado un alto nivel de eficacia cuando todos sus jugadores conozcan perfectamente las funciones de cada compañero, y llegado el caso, ponerlas en práctica, que es lo más dificil”.
César Luis Menotti
INTRODUCCIÓN
Trabajar la comunicación asertivo-motriz consiste en planificar, incentivar e incrementar el rendimiento del equipo facilitando sinergias empáticas, desde el desarrollo de los patrones neuromotores individuales y sus adaptaciones interactivas a la estructura intercultural del grupo, en un entorno complejo, mutante e impredecible.
Si pretendemos optimizar la estructura socioafectiva y, por lo tanto, la autoorganización y autoregulación de nuestro equipo, es fundamental el fortalecimiento de los grupos de resonancia empática y la comunicación asertiva. Pero, a qué nos referimos cuando hablamos de resonancia empática y de asertividad motriz?: “En el fútbol se generan vínculos invisibles de resonancia empática entre grupos de individuos que se entienden y colaboran a un nivel de eficacia superior a la media. Normalmente esa conexión viene dada por colaborar en un sector cercano del campo, pero también pueden generarse interacciones para la evolución de la jugada o por defecto de eficacia en su coordinación”, (Peraita. A., de la teoría de los Espacios de Fase de Seirul·lo Vargas, F., 2020).
En nuestros equipos, pueden existir sociedades relacionales que en el campo emergen un elevado grado de empatía y asertividad. Nuestro trabajo como entrenadores, será el de fomentar esas determinadas sociedades y provocar un un protagonismo posicional, táctico, que pueda optimizar la coordinación intercultural y, por tanto, una mayor autoorganización del grupo en las diferentes fases del juego.
Podemos concluir que los grupos de resonancia empática son los responsables de la aparición (en algunos espacios de fase donde entren en interacción estos individuos) de la Ventaja socioafectiva (Peraita. A., de la teoría de los Espacios de Fase de Seirul·lo Vargas, F., 2020).
Podemos definir la Ventaja socioafectiva, como la conexión de las sociedades relacionales empáticas que emergen en el campo tanto en el momento de disposición de balón (ofensiva) como en el momento sin balón (defensiva).
Pero también, debemos ser conscientes que no siempre son eficaces diferentes asociaciones de jugadores en el campo. Durante la sesiones de entrenamiento, en tareas donde simulemos situaciones de juego reales, podemos optimizar y constreñir para fomentar comportamientos emergentes eficaces. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no siempre emergeran de forma proactiva esas determinadas conexiones. Podremos incentivar e incrementar el número de estímulos en las tareas para elevar la asertividad y la comunicación entre diferentes grupos. Incluso el feedback con ellos también puede resultar efectiva en cuanto a la mejora de sus comportamientos emergentes cuando interactuen. Debemos saber, que habrá laterales y extremos que no gozarán de un gran protagonismo posicional porque sus interacciones emergentes no serán eficaces ni coordinadas con los intereses culturales del resto del grupo. El aprendizaje es lento, pero también debemos tener en cuenta el margen de mejora que podremos obtener en el rendimiento de nuestros jugadores, independientemente de la calidad y cantidad de estímulos que les entreguemos, deberemos provocar y constreñir para educar sus expresiones creativas emergentes, no para modelarlas y restringirlas a nuestras preferencias e intereses de juego.
No debemos volvernos locos y obsesivos con ello. Ni a los jugadores tampoco. El famoso “salid y disfrutad” de Cruyff aquel 20 de mayo del 1992 en Wembley, no era un punto de partida ni una simple alineación de jugadores a disposición del técnico. Recordemos, que Julio Salinas había participado muy poco durante esa temporada, y Cruyff, le comunicó esa misma semana que jugaría la final. La disposición en el campo de ese once determinado, no era fruto precisamente de la improvisación del entrenador. Era la culminación de un proceso de adaptación a una idea de juego que, diferentes grupos de individuos -después de un largo proceso de trabajo a consciencia-, encajaban a la perfección cuando sus comportamientos emergían de forma empática y asertiva en el campo, desde la complejidad ganando espacios a la incertidumbre. El éxito de Johan Cruyff, fue el de posibilitar -mediante una filosofía de juego determinada- la plasmación en el campo, de un conjunto de jugadores que emergían una serie de ventajas socioafectivas que superaban a las de los otros equipos.
La resonancia empática, también puede presentarse como un elemento que dificulta el rendimiento colectivo. En ocasiones, hay grupos que cuando cooperan pierden eficacia. Ya sea por exceso de búsqueda dentro de esos dos elementos, siendo otras opciones de interacción mejores para la evolución de la jugada, o por defecto de eficacia en su coordinación (Peraita. A., de la teoría de los Espacios de Fase de Seirul·lo Vargas, F., 2020).
CONCEPTOS PARA CONCRETAR EL TRABAJO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVO-MOTRIZ EN LAS TAREAS
Pero, cuando hacemos referencia a la Comunicación asertivo-motriz, exactamente qué queremos desglosar, ¿qué queremos relatar?, ¿qué debemos trabajar?:
1. La orientación activa: debemos trabajar un ambiente grupal donde todos los jugadores deseen lo mismo y lo deseen cada vez que interactúan. Nos referimos a solicitar a los jugadores un nivel homogéneo de orientación activa.
2. Emocionar: cuántas veces hemos oído y hemos solicitado a nuestro grupo que “crean” en nuestro trabajo, en nuestras propuestas? Cuando se produce una aceptación tácita de nuestras propuestas, estaremos fortaleciendo el nivel de asertividad motriz. Por ejemplo: cuántas veces después de un gran esfuerzo, nuestro punta sigue realizando apoyos de ruptura? O cuántas veces nuestro central en zona fuerte, replega esprintando para establecer un grado de cobertura con el lateral?
3. Cohesionar: es importante preponderar el trabajo emocional en la idea de que entre todos los miembros del grupo, nuestras propuestas son eficaces y acertamos, tenemos éxito. La cohesión grupal vendrá establecida por la consecución del feedback emocional pivotando el éxito de materializar relaciones afectivas mediante relaciones colectivas. El grupo es fuerte y autorganizado si es consciente de que el concepto “familia” -llevado a cabo en el campo a través de un sistema y unas estrategias- funciona, porque la autoregulación intercultural descansa en pilares necesarios como la responsabilidad y la solidaridad. Pero partiendo de la base de que todos los individuos del grupo son necesarios para conseguir objetivos y éxitos.
4. La sintonización colectiva: incentivaremos la emergencia de un salto cualitativo emocional en el grupo. Qué significa este concepto de trabajo? Significa introducir la mentalidad grupal para que todos los individuos del grupo deseen lo mismo y compartan los mismos objetivos e intereses. Y que si no lo hacemos todos juntos, no conseguiremos la meta, el trabajo colectivo. Se trata de introducir la corresponsabilidad interpersonal para aumentar la sintonización colectiva.
5. Fomentar las experiencias referenciales: resulta muy eficaz trabajar desde el mimetismo de figuras refenciales del grupo. Fortalece la interacción y el grado de conocimiento interpersonal, el hecho que frente al grupo destaquemos la actuación de uno o varios de sus miembros que puedan servir de referencia para los demás. La estimulación a partir de experiencias referenciales, produce impactos positivos en el aprendizaje individual y colectivo.
6. La socioevaluación generativa: uno de los conceptos de trabajo en la comunicación asertiva, es hacer sentir cómodos a los integrantes del grupo mediante la socioevaluación generativa. El refuerzo positivo después de una jugada, con o sin éxito, mediante gestemas o praxemas o la combinación de ambos sistemas de comunicación, favorecerá esos ámbitos socioafectivos necesarios para asentar la asertividad y la comodidad emocional interpersonal. Nos referimos a esos conceptos, a nivel coloquial, que solemos denominar “hacer grupo” o “generar buen ambiente”.
7. Promover referentes activos grupales: a los entrenadores nos facilitará el trabajo para el fortalecimiento de la asertividad motriz, el hecho de encontrar referentes activos dentro del grupo que nos pueden servir de ejemplo para analizar situacions concretas, y optimizar el comportamiento grupal durante el juego y servir de referencia.
Para finalIzar, debemos clarificar que la comunicación asertivo-motriz no es un estado determinado ni un objetivo cortoplacista para analizar comportamientos de diferentes jugadas o espacios de fase. La comunicación asertiva durante el juego, es un proceso, es la culminación de un espacio temporal de sesiones y de experiencias educativas, motrices y emocionales que nos pueden permitir optimizar la autoorganización del grupo en base a la estimulación constante de la asertividad, la cooperación, la solidaridad y la responsabilidad.
En definitiva, los comportamientos que emergerán los jugadores, nos determinarán la táctica. Però también, como entrenadores, debemos diseñar nuestro mapa socioafectivo. Qué significa este concepto? Significa que cada alineación supone un mapa conceptual donde se establece la emergencia de comportamientos, con y sin disposición del balón: una suma de espacios convivenciales afectivos que si se expresan con efectividad elevarán considerablemente el rendimiento de los jugadores. La suma de esos determinados espacios sociafectivos, condicionará directamente nuestra idea de juego, nuestro modelo, en beneficio de la colectividad.
LA RELEVANCIA DE LA CONCORDANCIA DE EXPECTATIVAS
Solo se consigue éxito en un equipo cuando hay encuentros/desencuentros de afectos. Es necesario obtener concordancia entre las expectativas individuales y de grupo. El entrenador debe crear niveles de intimidad del grupo para crear valores grupales. Por lo tanto, mediante los bucles de Acogida y Complicidad se construyen redes de comunicación muy extensas (Seirul·lo Vargas, 2004).
En definitiva, los comportamientos que emergerán los jugadores, nos determinarán la táctica. Però también, como entrenadores, debemos diseñar nuestro mapa socioafectivo. Qué significa este concepto? Significa que cada alineación supone un mapa conceptual donde se establece la emergencia de comportamientos, con y sin disposición del balón: una suma de espacios convivenciales afectivos que si se expresan con efectividad elevarán considerablemente el rendimiento de los jugadores. La suma de esos determinados espacios sociafectivos, condicionará directamente nuestra idea de juego, nuestro modelo, en beneficio de la colectividad.
La aplicación práctica en el microciclo y en las tareas a desarrollar
A modo de ejemplificación, en estas diferentes tareas, intento exponer un modelo potencial de trabajo, de aplicación práctica y que sirve para fortalecer los procesos de autoorganización, asertividad y de empatía en el sí del grupo/equipo. Las tareas se desarrollaran durante el microciclo matriz que también he desglosado de ejemplo, y que cada entrenador puede/debe adaptar a sus propias necesidades. Los conceptos de trabajo más relevantes quedan así justificados:
- El diseño del microciclo: el microciclo matriz que adjunto en este trabajo, consta de cinco sesiones. Desde mi punto de vista, las sesiones del lunes (recuperación post partido) y la sesión de estimulación pre competitiva, son fundamentales en la estructura condicional. Por una parte (lunes y martes) nos permiten recuperar a los jugadores después de cada competición, y darles un dia de descanso para activarlos de cara a la sesión del miércoles.
- La inclusión de conceptos perceptivos y socioafectivos: desde mi punto de vista, son esenciales, si queremos incentivar el trabajo de comunicación y ser capaces de diseñar un mapa socioafectivo del grupo, con el objetivo de incrementar la asertividad motriz entre los componentes del equipo. Por ello, he elegido las sesiones del miércoles, jueves y viernes para aumentar la carga cognitiva y socioafectiva en las tareas. Un instrumento básico será la Pedagogía no Lineal, entendiendo que estamos trabajando con un grupo de seres vivos que interactúan entre ellos de forma dinámica y no determinista. Por que, la complejidad del proceso, provocará la emergencia de toda una serie de interacciones entre ellos de forma continuada. Acompañarlos a desarrollar acciones formativas, emocionales para mejorar la percepción de su entorno y de todos los elementos que interactúan y les estimulan, les ayudrá a tener más instrumentos cognitivos para analizar y comprender los estados cambiantes del juego.
- La importancia de fortalecer los espacios socioafectivos: estas cuatro tareas son a modo de ejemplo. La ficha de sesión es una evolución para trabajar desde la complejidad, el fortalecimiento de los espacios socioafectivos que se van a establecer en el grupo. En este caso, expongo el paisaje emocional que se desarrolla entre laterales y extremos, y también, de medio centro e interiores. Ambos esapcios socioafectivos forman parte de nuestro paisaje afectivo-grupal. Los debemos saber identificar, promover y fortalecer para que de la interacción de ambos, emerjan situaciones favorables -con y sin disposición de balón- en los diferentes contextos que se vayan sucediendo. Objetivo: promover y fortalecer la autogestión del grupo.
- Trabajar los aspectos relevantes de la teoría de los Espacios de fase, de Seirul·lo: en este microciclo he planificado el trabajo de los espacios de Ayuda Mutua y Cooperación. Normalmente le damos suma importantancia a los espacios de Intervención, cuando son esos contextos, los más incontrolables. Es necesario trabajar la asertividad en los espacios donde podemos tener mayor control o incidencia sobre la complejidad, como son los espacios de Cooperación. La asertividad motriz, también la debemos trabajar e incentivar con los participantes alejados (receptores potenciales y fijadores de espacios o oponentes). No solo porque sean más controlables, también porque desencadenan y condicionan a los espacios de Intervención actuando como facilitadores de nuevos espacios de fase. También, porque en nuestro mapa socioafectivo, no solo tendremos en cuenta la comunicación asertiva de los interventores cercanos, los lejanos pueden ser incluso más determinantes en los nuevos contextos que se vayan generando.
- Los referentes activos y las experiencias referenciales como dinamizadores asertivos: en las sesiones de entrenamiento, aprovecharemos las tareas para visualizar al grupo modelos a referenciar para dar soluciones activas a la continuidad y demandas del juego. Los referntes activos del grupo, nos ayudarán a dar respuestas gráficas y reales por demarcaciones. Podemos utilizar a los referentes activos para evaluar y enseñar a otros compañeros del equipo a mejorar sus respuestas durante el juego. Deesta manera, promovemos la comunicación empática y la reciprocidad positiva para afrontar un mismo objetivo que une. Todos y cada uno de los miembros del equipo. Las experiencias referenciales que se desarrollarán, serán un elemento didáctico para conocerse, interrlacionarse entre los diferentes componentes del grupo e ir asentando la comodidad emocional de cada uno de sus miembros. Sobretodo, deberemos ayudar a fortalecer la sintonización activa, creer y desear todos el mismo objetivo y desearlo cada vez. Será una herramienta muy potente para aumentar la cohesión grupal.
- Potenciar la comunicación no verbal para fortalecer la asertividad motriz: para promover el mayor interés en el intercambio y la comunicación empática, utilizaremos el lenguaje kinésico (gestos, la mirada, los movimientos del cuerpo y la postura), la proxémica (analizar las distancias de relación cuando interactuamos en el contexto), cronémica (analizar el tiempo de las distancias de relación en que interactúan los componentes del grupo). También, son fundamentales otras formas de comunicación durante el movimiento: aumentar las sensaciones hápticas (estimularemos la retroalimentación háptica, donde combinamos la información kinestésica (gestos) y la táctil, para porporcionar al perceptor una información más completa de las intenciones tácticas que se vayan a producir en un contexto determinado, y finalmente los signos paralingüísticos, que como ejemplo más claro y evidente son los gritos, habitualmente, y combinados con signos kinésicos como gestos.
- La concordancia de expectativas: todas estas herramientas nos ayudarán a generar contextos educativos durante el microciclo y en las competiciones-, que facilitarán al grupo a autoorganizarse en base a unos objetivos comunes. Pero no debemos olvidar, que los bucles de acogida, complicidad y bienestar, fortalecerán los valores del grupo, la redes de comunicación establecidas y la intimidad de todos los componentes. Por ello, la empatía, la asertividad y la autoorganización son tan relevantes para construir un paisaje emocional asertivo sano y altamente productivo en términos de rendimiento deportivo.
Joan Miquel Chacón Nicolau
Graduado en Magisterio especialidad en Educación Física
Entrenador UEFA PRO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Fernández, M., El rendimiento físico y motriz del “sistema jugador” como una ¿probabilidad?, Ed. MCSports (2019).
Peraita, A., Espacios de fase, Ed. MCSports (2020).
Seirul·lo Vargas, F., Estructura Socioafectiva. INEF Barcelona (2004).
Torrents Martín, Carlota, tesis doctoral: “La teoría de los sistemas dinámicos y el entrenamiento deportivo”. INEF Barcelona (2005).
Torrents Martín, C. & Balagué Serre, N., Complejidad y Deporte. Ed. INDE (2011).
EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL
Si te interesan los ejercicio de entrenamiento de fútbol, a continuación podéis ver una lista de reproducción basada en una colección de ejercicios de entrenamiento aplicados al fútbol basados en Rondos. Esta recopilación de Rondos de entrenamiento contiene Rondos de Guardiola, Jügen Klopp, Cholo Simeone, Fernándo Vázquez, Javi Calleja y otros entrenadores de élite:
ENLACES RECOMENDADOS:
· Libro iBook de Apple: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«.
· Libro Kindle de Amazon: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«.
· Conceptos Clave para la Organización de los Saques de Esquina defendidos en Zona.
· Claves para el Cambio de Marcaje en la Organización Defensiva de un equipo de fútbol.
· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB).
· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB).
· Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol
Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida
Postgrado en Dirección Centros Educativos
Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»
Canal de YouTube: Fútbol según Toni Matas Barceló
Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo
Twitter: @MatasToni
Instagram: tonimabar
Flipboard: @tonimabar
Periscope: @MatasToni
https://www.periscope.tv/matastoni
- Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos - 22/10/2024
- Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas - 15/10/2024
- Rondo Sistema con Sistema de Juego adaptado al Ejercicio. Mejora la Orientación del Control y la Recepción - 01/10/2024