Este artículo «Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo» forma parte de la Colección «Organización Defensiva de un Equipo de Fútbol«. Forman parte de esta Colección los siguientes artículos:
1.- TIPOS DE MARCAJE. INDIVIDUAL, ZONAL, MIXTO Y COMBINADO.
2.- MOVIMIENTOS DEFENSIVOS SIMPLES CONDICIONANTES.
3.- NIVELES DE EFICACIA DEL MARCAJE DEFENSIVO. EFICACIA EN EL DUELO 1×1.
4.- NIVELES DE EFICACIA DEFENSIVA INDIVIDUAL ANTE ATAQUE DIRECTO.
5.- FACTORES QUE FACILITAN EL ÉXITO DEL MARCAJE DEFENSIVO.
6.- CONCEPTOS DEFENSIVOS DEL MARCAJE DEL HOMBRE SIN BALÓN (MHsB).
7.- CONCEPTOS DEFENSIVOS DEL MARCAJE DEL HOMBRE CON BALÓN (MHcB).
8.- CAMBIOS DE MARCAJE. CLAVES Y ORGANIZACIÓN.
NIVELES DE EFICACIA DEFENSIVA INDIVIDUAL ANTE ATAQUE DIRECTO
Una de las acciones que se repite constantemente sobre los defensores de un equipo es el ataque directo del adversario. Ante este tipo de ataque directo, los defensores pueden responder con diferentes niveles de eficacia, pudiendo no solo neutralizar el ataque adversario, si no también recuperar la pelota para iniciar un ataque.
Uno de los parámetros a valorar en la labor defensiva de un futbolista es su eficacia en este tipo de respuestas. Si bien se podría entender que este artículo va dirigido principalmente a los CENTRALES, también puede ser aplicable a cualquier jugador que por su situación en el juego se vea implicado en neutralizar el ataque directo de adversario, por ejemplo, los LATERALES o los PIVOTES de un equipo de fútbol.
Veamos a continuación ordenadas de MAYOR EFICACIA (para los intereses de su equipo) a MENOR EFICACIA las posibles respuestas defensivas de un defensor:
1.- Recuperar el balón que está en disputa de forma que lo entrega a un compañero para iniciar el propio ataque. Aunque el defensor que recupera el balón podría realizar él mismo el ataque sin pasar el balón a un compañero, es mucho más común que el defensor realice un pase sobre un compañero para que su equipo pueda iniciar un nuevo ataque (una “R”*).
Desde el punto de vista defensivo, en este nivel de eficacia de la respuesta defensiva se pasa de un balón dividido a un balón que puede ser jugado para atacar.
*”R”: balón divido o que está en poder del adversario y que un defensor es capaz de Recuperar y asegurarse de que el balón llega al pie de un compañero para iniciar un ataque.
EJEMPLOS DE JUGADAS CLASIFICADAS EN EL NIVEL 1 DE EFICACIA: RECUPERAR EL BALÓN
2.- No rechazar el balón pero la posesión del balón pasa al equipo defensor. En la pugna del balón el defensor no consigue recuperar o rechazar el balón, si bien su acción o su inacción permiten que un compañero de su equipo pueda hacerse con la pelota e iniciar un ataque. Por ejemplo, cuando un defensor deja pasar el balón para que el portero pueda hacerse fácilmente con la pelota.
Desde el punto de vista defensivo, en este nivel de eficacia de la respuesta defensiva se pasa de un balón dividido a un balón que poseerá un miembro del equipo defensor para poder iniciar un ataque.
EJEMPLOS DE JUGADAS CLASIFICADAS EN EL NIVEL 2 DE EFICACIA: OBTENER LA POSESIÓN
3.- Alejar considerablemente el balón de la zona defensiva. En este caso la respuesta defensiva no consigue transformar esa pelota en una Recuperación para poder pasar al ataque de forma clara. Si bien la respuesta del defensor aleja el balón lo suficiente de la zona defensiva como para evitar una acción de peligro sobre nuestra portería. Normalmente en la pugna por el balón el defensor suele utilizar acciones como el Desvío, el Despeje, la Interceptación o la Anticipación que le permiten orientar la pelota hacia el campo del adversario y/o su portería.
Ya que el término “considerablemente” puede ser subjetivo e incluso ambiguo, tal vez, y con la intención de unificar criterios, se podría determinar que un balón es alejado considerablemente cuando como mínimo supera la siguiente línea del equipo defensor. Por ejemplo, cuando el central despeja y supera la línea de sus centrocampistas.
Desde el punto de vista defensivo, en este nivel de eficacia de la respuesta defensiva se pasa de un balón dividido a un balón que sigue en juego pero muy lejos de la zona defensiva y/o la portería.
EJEMPLOS DE JUGADAS CLASIFICADAS EN EL NIVEL 3 DE EFICACIA: ALEJAR EL BALÓN
4.- Ceder un Saque de Banda. En la pugna por el balón, el defensor evita que el balón siga avanzando hacia la zona defensiva o la propia portería si bien cede un Saque de Banda para el equipo contrario.
Desde el punto de vista defensivo, en este nivel de eficacia de la respuesta defensiva se pasa de un balón dividido a un Saque de Banda que pondrá en juego el equipo adversario.
EJEMPLOS DE JUGADAS CLASIFICADAS EN EL NIVEL 4 DE EFICACIA: CEDER SAQUE DE BANDA
5.- Rechazar el balón a una en zona cercana. En este caso la pugna por el balón provoca que el defensor no sea capaz de alejar el balón de la zona defensiva o de lanzarlo a saque de banda. El defensor deja el balón en juego y en una zona relativamente cercana a la zona defensiva o a su portería.
Desde el punto de vista defensivo, en este nivel de eficacia de la respuesta defensiva se pasa de un balón dividido a un nuevo balón dividido pero en una zona defensiva cercana o próxima a la portería.
EJEMPLOS DE JUGADAS CLASIFICADAS EN EL NIVEL 5 DE EFICACIA: RECHACE CERCANO
6.- Ceder un Saque de Esquina o un Tiro Libre innecesarios. En la pugna por el balón el defensor comete un tiro libre sobre uno de los atacantes o bien cede un saque de esquina del todo innecesarios. Este nivel de eficacia en la respuesta defensiva no se aplica cuando el Saque de Esquina o el Tiro Libre evitan una acción evidente de mucho más peligro para los intereses del equipo defensor.
Desde el punto de vista defensivo, en este nivel de eficacia de la respuesta defensiva se pasa de un balón dividido a un saque de esquina o un tiro libre por parte del equipo adversario.
EJEMPLOS DE JUGADAS CLASIFICADAS EN EL NIVEL 6 DE EFICACIA: CEDER SAQUE ESQUINA O TIRO LIBRE
7.- El defensor pierde la disputa del balón de manera que el balón queda en poder del atacante. En la pugna por el balón el defensor no es capaz de recuperar la pelota, tampoco de alejarla, tampoco es capaz de lanzarla a saque de banda, saque de esquina o tiro libre, tampoco es capaz de rechazar el ataque a una zona cercana,… si no todo lo contrario, el atacante consigue hacerse con la posesión del balón para atacar.
Desde el punto de vista defensivo, en este nivel de eficacia de la respuesta defensiva se pasa de un balón dividido a una posesión del equipo adversario en una zona defensiva cercana o próxima a nuestra portería.
EJEMPLOS DE JUGADAS CLASIFICADAS EN EL NIVEL 7 DE EFICACIA: GANA ATACANTE
AQUÍ PODRÁS BAJARTE EL DOCUMENTO EXPLICATIVO DE LOS
NIVELES DE EFICACIA DEFENSIVA INDIVIDUAL ANTE JUEGO DIRECTO
COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL
Si te interesan los ejercicio de entrenamiento de fútbol, a continuación podéis ver una lista de reproducción basada en una colección de ejercicios de entrenamiento aplicados al fútbol basados en Rondos. Esta recopilación de Rondos de entrenamiento contiene Rondos de Guardiola, Jügen Klopp, Cholo Simeone, Ronald Koeman, Fernándo Vázquez, Javi Calleja y otros entrenadores de élite:
ENLACES RECOMENDADOS:
· Libro iBook de Apple: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«
· Planificación completa de una temporada real de un equipo Cadete (14-15 años)
· Libro Kindle de Amazon: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«
· Conceptos Clave para la Organización de los Saques de Esquina defendidos en Zona
· Claves para el Cambio de Marcaje en la Organización Defensiva de un equipo de fútbol
· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB)
· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB)
· Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo (NEDIAD)
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol
Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida
Postgrado en Dirección Centros Educativos
Piloto Profesional de Drones en escenarios STS1 y STS2
Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»
Fundador de la Plataforma Online: Fútbol & Entrenamiento
Canal de YouTube: Fútbol según Toni Matas Barceló
Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo
Twitter: @MatasToni
Instagram: tonimabar
Flipboard: @tonimabar
- Lograr más intensidad en los clásicos «Mundialitos» de los entrenamientos de fútbol - 01/06/2023
- Consigue GRATIS el Libro Digital «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol» - 31/05/2023
- Entrenamiento específico de Porteros – Adaptación del clásico juego «3 en Raya» de Marc Antoni Rodríguez - 02/05/2023
49 thoughts on “Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo (NEDIAD)”