NIVELES DE EFICACIA EN EL MARCAJE DEFENSIVO EN EL FÚTBOL
En cuanto a la contextualización de la tarea defensiva del duelo 1×1, bien sea en el ámbito del Marcaje Hombre sin Balón (MHsB) y/o en el ámbito del Marcaje Hombre con Balón (MHcB) hay que destacar que el defensor puede trabajar en base a tres niveles de eficacia defensiva:
1.- Anticiparse al atacante que va a recibir el balón. Este nivel es propio del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB) puesto que el atacante no llega a tocar ni a estar en posesión del balón en ningún momento.
2.- Dificultar la recepción del atacante que va a recibir el balón. En un principio parece claro que este nivel se ubica dentro del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB) puesto que al decir “Dificultar la recepción” parece implícito que el atacante ha podido recibir la pelota y por lo tanto se encuentra en posesión de la misma.
No obstante hay que tener en cuenta que la labor del defensor para dificultar la recepción del balón por parte del atacante puede empezar antes de que la pelota llegue al atacante y también, por supuesto, mientras el atacante entra en contacto con el balón. Por este motivo se puede considerar que este nivel es aplicable tanto al Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB) como al Marcaje al Hombre con Balón (MHcB), aunque el resultado de dificultar la recepción se manfieste precisamente cuando el atacante entra en contacto con el balón y/o está intentando hacerse con el control del mismo.
3.- Obligar a recibir de espaldas. El atacante ya se ha hecho con la pelota y la recibe de espaldas a la portería contraria, por lo que se relaciona este nivel de eficacia con el Marcaje al Hombre con Balón (MHcB).
Como norma de los tres niveles de eficacia defensiva, se puede decir que jamás se intentará asumir uno de los tres objetivos si intentándolo se pone en riesgo claro la superación del defensor por parte del atacante con o sin balón (por ejemplo mediante un regate con el balón o mediante un desmarque de ruptura). En este caso, un aspecto a valorar en la calidad defensiva de un futbolista es su acierto en la Toma de Decisiones tal y como se explica en el artículo «Factores que facilitan el éxito del Marcaje Defensivo en el Fútbol«.
Veamos a continuación cada uno de estos niveles de eficacia defensiva del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB) y el Marcaje al Hombre con Balón (MHcB) de una manera más desarrollada.
1.- ANTICIPARSE AL ATACANTE
La prioridad para todo defensor sería anticiparse al atacante, eso significaría que gracias a la acción defensiva, el atacante ni si quiera ha podido llegar a tocar la pelota. Precisamente por ese motivo es el nivel prioritario y más eficaz para el defensor.
El defensor podría utilizar una interceptación, lo que supondría que además de evitar que el atacante toque la pelota, obtiene la posesión del balón para jugarlo de la manera que crea más conveniente. También podría utilizar un desvío o un despeje lo que significaría que la pelota es alejada de la trayectoria que permitía al atacante poder hacerse con el balón sin que eso suponga necesariamente que el equipo defensor recupere la pelota.
En todo caso, aunque es importante conocer este nivel de eficacia defensiva, la anticipación no se encontraría dentro del Marcaje al Hombre con Balón ya que obviamente el atacante no ha conseguido hacerse con la posesión del balón, por este motivo este nivel encajaría en los conceptos defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB).
2.- DIFICULTAR LA RECEPCIÓN DEL ATACANTE
El siguiente nivel de eficacia defensiva sería aquel en el que el defensor no ha podido evitar que el atacante entre en contacto con la pelota, si bien sí ha sido capaz de molestar y dificultar la recepción de la pelota.
Evidentemente este nivel sí se encuentra dentro de los conceptos defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB), ya que si bien se ha dificultado la recepción de la pelota, el atacante ha conseguido entrar en contacto con ella.
3.- OBLIGAR A RECIBIR DE ESPALDAS
Por último, encontramos el tercer nivel de eficacia defensiva en el que el defensor no ha podido anticipar ni tampoco dificultar la recepción de la pelota al atacante, en ese caso la intención del defensor debe ser la de acosar al atacante para obligarle a recibir o controlar la pelota de espaldas a portería.
Queda claro por definición que este último nivel de eficacia también se ubica dentro de los conceptos defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB) ya que el atacante ha conseguido contactar con la pelota y mantenerla.
Puedes bajarte la última versión del Documento «Niveles de eficacia del Marcaje Defensivo» totalmente actualizado.
Niveles de Eficacia del Marcaje Defensivo
Este artículo forma parte de una colección de artículos relacionados con la ORGANIZACIÓN DEFENSIVA de un equipo de fútbol.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS:
· Metodología aplicada al fútbol. Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol.
· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón.
· Mapa de Estrategias Ofensivas o Jugadas de Táctica Fija Ofensiva.
· Mapa de Estrategias Defensivas o Jugadas de Táctica Fija Defensiva.
· Las mejores frases del Libro Herr Pep (Guardiola) acompañadas con imágenes.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Entrenador Nacional de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Postgrado en Dirección Centros Educativos.
Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo
Twitter: @MatasToni
Instagram: tonimabar
Periscope: @MatasToni
https://www.periscope.tv/matastoni
- Análisis Comparativo entre los relojes deportivos Garmin 235 y el Apple Watch 6 Series de Apple - 06/04/2021
- Simon Sinek. Condiciones para ejercer un liderazgo capaz de convencer con nuestras ideas - 04/04/2021
- TeqBall. Mejora de la técnica individual. Ejercicio de entrenamiento de fútbol. - 11/03/2021
3 thoughts on “Niveles de Eficacia del Marcaje Defensivo en el Fútbol. Eficacia en el Duelo 1×1.”