Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol & Entrenamiento

Toni Matas Barceló
  • Ejercicios
    • Analíticos
    • Rondos
    • Rondos – Sistema
    • Posesiones
    • Juego
    • Partido Reducido
    • Circuitos
    • Situaciones
    • Rueda de Pases
    • Diversión & Buen Ambiente
  • Entrenadores
    • Cruyff
    • Luis Enrique
    • Guardiola
    • Bielsa
    • Klopp
    • Simeone
    • Emery
    • Míchel
    • Tuchel
    • Nagelsmann
    • Zidane
    • Mourinho
    • Sampaoli
    • Xavi
    • Van Gaal
    • Vicente Moreno
    • Goyo Manzano
    • Tato
    • Txema Expósito
    • Jose Mari Bakero
    • Fernando Vázquez
    • Chapi Ferrer
    • Toni Matas Barceló
    • Otros Entrenadores
  • Táctica
    • MHsB (Marcaje Hombre sin Balón)
    • MHcB (Marcaje Hombre con Balón)
    • PRESIÓN
    • TDA (Transición Defensa Ataque)
    • TAD (Transición Ataque Defensa)
    • NEDIAD
    • Finalización
    • PBZ
    • PBL (Pase Bate Líneas)
    • Ataque Combinativo
    • Fundamentos Teóricos
    • Sistemas de Juego
    • Planteamientos Tácticos
    • Análisis Jugadas
  • Preparación Física
    • Calentamientos
      • Prepartido
      • Entrenamiento
    • Resistencia
    • Fuerza
    • Velocidad
    • Coordinación
    • Flexibilidad
    • Compensatorio
    • Test Físicos
    • Teoría & Datos
  • ABP
    • Saques Esquina Ofensivo
    • Saque Esquina Defensivo
    • Tiro Libre Directo
    • Barreras
    • Fundamentos Teóricos
  • Fútbol Base
  • Porteros
    • Rodrigo Escudero
    • Marc Antoni
    • Miguel Amengual
    • Joan Mesquida
    • Miki Garro
  • Dirección Equipos
  • Opinión / Estudios
  • Colaboradores

Capítulo 8. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento»

  • Fútbol
  • Otros
Toni Matas Barceló. Fútbol.

El verano del año 2000, Xesco Espar ofreció una ponencia bajo el título «Organización del Entrenamiento» en Palma de Mallorca. Por aquel entonces, Xesco Espar formaba parte del cuerpo técnico del primer equipo de la sección de balonmano del FC Barcelona que dirigía Valero Rivera. Xesco Espar desempeñaba los cargos de preparador físico y de ayudante de Valero Rivera.

Fruto de esta ponencia surgieron una serie de anotaciones y apuntes de los que he ido extrayendo pequeños capítulos que iré publicando en esta web. Por supuesto que todo lo que en ellos se dice es mérito del ponente Xesco Espar, lo único que en los diferentes capítulos iréis encontrando los apuntes que se tomaron de su útil ponencia.

A continuación os dejo el capítulo 8 de los apuntes de la ponencia de Xesco Espar «Organización del Entrenamiento«.

ESTRUCTURA DE LOS DEPORTES

Una forma de entender la enseñanza del fútbol o cualquier otro deporte puede ser la composición de ámbitos o factores. En este sentido entendemos que el fútbol dispone de los siguientes factores.

  • Técnica
  • Táctica
  • Física
  • Psicología
  • Teórica

Otra forma de entender la enseñanza del fútbol es la basada en una filosofía global, en la que se entiende el deporte como un todo con los distintos factores dentro del propio conjunto.

Componentes del Fútbol

Desde este punto de vista el primer equipo poseería todos los factores y a medida que descendemos en categorías de edades se simplifican los conceptos. Se puede decir que el nivel de dificultad de los conceptos presentados aumenta de forma concéntrica de menor a mayor.

ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE JUEGO

Por definición es el conjunto de normas que rigen las acciones individuales y colectivas con el propósito de obtener el máximo rendimiento de todo el equipo. Debe ser equilibrado, por esto lo confecciona el entrenador al que se le supone que siempre mirará por el bien de todos anteponiendo el bien colectivo por encima de todo. Esta es la razón por la que el sistema de juego lo confecciona el entrenador y no un jugador.

 

SISTEMA DE JUEGO

ESTRUCTURA DE JUEGO
INICIACIÓN ALTA COMPETICIÓN
· Ausencia del juego colectivo

· Agrupamiento

· Mejor ocupación espacial

· Mayor frecuencia y mayor comunicación

· Posibilidad de desarrollar varios roles.

 

                Características de los sistemas de juego;

  • Organizan racionalmente el ataque, la defensa, el contraataque y el repliegue.
  • Adaptación al sistema de juego del adversario.
  • Modificación a causa de aspectos estratégicos. La estrategia se da cuando las decisiones que tomas dependen del resultado, de una eliminatoria, del terreno de juego, del clima,… de factores externos a la propia idiosincracia del fútbol. No coincide con el concepto de “pelota parada” que se tiene normalmente en fútbol.

Preparar un partido es Estrategia. Jugar un partido es Táctica. Dentro de la táctica hay decisiones que dependen de la estrategia. Por ejemplo, en fútbol si puedo ir hacia la portería se considera una mala elección irme hacia el córner, pero jugando una final y ganando 1-0 puede dirigirme al córner para aguantar el balón. Se consideraría una acción correcta por el contexto estratégico en el que se ubica en ese momento.

1º Organizar racionalmente el ataque, defensa, contraataque y repliegue.

  • Estructura geométrica espacial. Por ejemplo 1-4-4-2.
  • Desplazamiento centrado en los jugadores.
  • Ritmo de juego definido en ataque y en defensa.

 

2º Adaptación al sistema de juego del adversario.

  • Respecto a las características individuales.
  • Respecto a la estructura colectiva.
  • Respecto al ritmo de juego.

 

3º  Modificar a causa de aspectos estratégicos.

  • Factores relacionados al tipo de competición. (eliminatorias, valor de los goles, quinta tarjeta,…)
  • Factores relacionados con el resultado.
  • …

 

 

¿Cómo se define un sistema de juego defensa-ataque?

1.- Situación de los jugadores en el campo. ¿dónde se colocan?

2.- Órdenes individuales. ¿qué hace cada uno?

3.- Órdenes colectivas. ¿qué hacen en grupo?

 4.- Situaciones especiales.

 

¿Cómo se define el sistema de juego en defensa?

1.- Situaciones de los jugadores en el campo.

  1. Suele nombrar el sistema de juego.
  2. Debe incluir la asignación de un atacante.
  3. Puede ser individual o zonal.

 

2.- Órdenes individuales. ¿qué hacer cuando…?

  1. El balón está en la defensa, en la media y la delantera.
  2. El balón lo tiene el adversario que yo defiendo o lo tiene los adversarios de los demás compañeros. Este punto depende siempre de la zona del campo, no es lo mismo marcar a un jugador sin balón en el lado fuerte que en lado débil. Hay que tener en cuenta situaciones para llevar a cabo la iniciativa. No acompañar al que defiendo, hay que robar o anticiparse.

 

Hay que definir la actitud del jugador en defensa en torno al balón, la percepción, la decisión y la ejecución. Por ejemplo hay que definir cuando marco de lejos y cuando más cerca.

Hay que saber lo que nos hace ganar y lo que nos puede hacer perder en cada momento. En balonmano si todo sale mal cambio el portero para ver si hace dos paradas y les hago dos contras.

 

3.- Órdenes colectivas.

                ¿qué hacemos? Se puede utilizar la táctica por zonas grupales, por ejemplo con los defensas, con los medios y con los delanteros. También en algunos deportes se trabaja en función de roles desempeñados.

Hay que saber contrarrestar los movimientos del contrario y solucionar las posibles situaciones que se den en cada momento con el fin de recuperar el balón.

4.- Situaciones especiales.

Modificación parcial de alguna orden en función de;

  • Jugadores estudiados del equipo contrario con características excepcionales.
  • Jugadas estudiadas del equipo contrario.
  • Vamos perdiendo y queda poco. ¿hay que cambiar el sistema si perdemos.

 

¿Cómo se define un sistema de juego ofensivo?

1.- Situación de los jugadores en el campo.

  • Suele nombrar el sistema de juego.
  • Debe incluir la asignación de un defensor.
  • Mantener los principios de amplitud y profundidad. Hacer grande el campo.

 

2.- Órdenes individuales.

  • Que tienen que hacer los defensas, los medios y los delanteros con el balón.
  • Cuando
  • El balón está en mi posesión o de un compañero.
  • En qué zona (cerca-lejos) de mí, está el balón.

 

Entreno el sistema marcando unas normas, jugar a dos toques salvo en jugada en el último tercio del campo. No dejar que se salten las normas en el  entreno, aún en el caso de que regateen y les salga bien, puesto que si por sistema se lo pueden saltar no se automatizará el objetivo para luego jugar la competición.

Sistema, es la ayuda al jugador a orientarse en el campo. El jugador debe saber que hacer sin pensar, automatizado, lo que decidir en cada momento es si lo hace no.

La actitud del jugador en el ataque depende;

  • Percepción, decisión y ejecución.
  • Balón lejos, balón cerca (ser opción de pase), recibo yo.

 

3.- Órdenes colectivas.

  • Qué tienen que hacer los defensas, medios y delanteros cuando tenemos la posesión del balón.
  • Cuando
  • No se puede jugar un uno contra uno en todo el campo. Hay que buscar ayudas colectivas, colaborar para lograr superioridades numéricas.
  • Utilización de la táctica grupal.

 

4.- Situaciones especiales.

  • Modificar parcialmente de alguna orden en función de;
  1. Jugador expulsado (de cualquiera de los dos equipos).
  2. Jugadas estudiadas.
  3. Desarrollo. Durante la fase práctica el jugador debe;
  1. Participación cognoscitiva de los jugadores. Explicar los entrenos para que el jugador no se reserve y no crea que el entrenador va improvisando.
  2. Explicar bien las tareas.
  3. Completar la información, corrigiendo los errores – aciertos.
  4. Valorar la consecución de los objetivos. No confundir al jugador exigiendo una actividad secundaria que le distraiga de la actividad principal.

4. Evaluación.

  1. ¿qué quiero de mi equipo?
  2. ¿cómo lo trabajo?
  3. Revisar detectando errores y problemas.
  4. Encontrar soluciones iniciando otra vez el proceso.

 

INDICE DE LOS CAPÍTULOS DE LA PONENCIA DE XESCO ESPAR

«ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO»

Si te gusta el mundo del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física, probablemente te interese consultar los Apuntes de la asignatura del INEF o CAFD Lleida «Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo».

En el siguiente enlace puedes bajarte el documento que contiene todos los  Capítulos de los Apuntes de la Ponencia de Xesco Espar «Organización del Entrenamiento». Todos los capítulos están publicados online en esta web e incluidos en el siguiente documento.

APUNTES PONENCIA XESCO ESPAR «ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO» 

 

ARTÍCULOS RECOMENDADOS:

· Las mejores frases del libro Herr Pep acompañadas con imágenes y jugadas explicativas.

· Los principios defensivos de uno de los mejores centrales de la historia: Fabio Cannavaro.

· ¿Cómo plantearon los saques de esquina ofensivos y defensivos Pep Guardiola y Luis Enrique en el partido de ida FC Barcelona 4 – Manchester City 0 de la Champions League 16/17?

· Recopilación de las mejores frases y explicaciones de Johan Cruyff.

· El diseño de Pep Guardiola de los campos de fútbol de entrenamiento en la ciudad deportiva del Bayern Munich.

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Entrenador Nacional de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.

Postgrado en Dirección Centros Educativos.

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Instagram: tonimabar

Periscope: @MatasToni

https://www.periscope.tv/matastoni

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • Líneas de Pase & Perfiles de Recepción. Rondo Sistema 8×8 + 4 Pivotes. Ejercicio Completo - 25/09/2025
  • Velocidad Reacción & Aceleración en el MD-1. Preparación Física del Futbolista - 07/08/2025
  • Posesión Vs. Presión. Ejercicio de Entrenamiento para mantener el balón ante presión alta - 16/07/2025
Xesco Espar
05/12/2016

Post navigation

Capítulo 9. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento» → ← Capítulo 7. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento»

One thought on “Capítulo 8. Apuntes de la Ponencia Xesco Espar: «Organización del Entrenamiento»”

  1. Pingback: Xesco Espar. Apuntes de la Ponencia “Organización del entrenamiento”. Índice. – Toni Matas Barceló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

Líneas de Pase & Perfiles de Recepción. Rondo Sistema 8×8 + 4 Pivotes. Ejercicio Completo

RONDO SISTEMA 8×8 + 4 PIVOTES LATERALES CREACIÓN DE LÍNEAS DE PASE & PERFILES DE RECEPCIÓN Ejercicio de entrenamiento basado en un rondo con estructura de sistema de juego en […]

Velocidad Reacción & Aceleración en el MD-1. Preparación Física del Futbolista

VELOCIDAD REACCIÓN & ACELERACIÓN CARRERAS DE RELEVOS CON 3 EQUIPOS Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad y de la Aceleración de los futbolistas. El ejercicio propuesto por […]

Posesión Vs. Presión. Ejercicio de Entrenamiento para mantener el balón ante presión alta

POSESIÓN ANTE PRESIÓN INTENSA 3 EQUIPOS CON PRESIÓN ALTERNA Ejercicio de entrenamiento con una estructura peculiar compuesta por 3 equipos que van alternando su rol en función de su capacidad […]

Velocidad Reacción & Diversión en el Fútbol Base. Buen ambiente entre los futbolistas del equipo

VELOCIDAD REACCIÓN & DIVERSIÓN BUEN AMBIENTE EN EL EQUIPO Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad Reacción en un contexto lúdico para potenciar el buen ambiente entre los […]

Recent Posts

Líneas de Pase & Perfiles de Recepción. Rondo Sistema 8×8 + 4 Pivotes. Ejercicio Completo

Líneas de Pase & Perfiles de Recepción. Rondo Sistema 8×8 + 4 Pivotes. Ejercicio Completo

RONDO SISTEMA 8×8 + 4 PIVOTES LATERALES CREACIÓN DE LÍNEAS DE PASE & PERFILES DE RECEPCIÓN Ejercicio de entrenamiento basado en un rondo con estructura de sistema de juego en […]

More Info
Velocidad Reacción & Aceleración en el MD-1. Preparación Física del Futbolista

Velocidad Reacción & Aceleración en el MD-1. Preparación Física del Futbolista

VELOCIDAD REACCIÓN & ACELERACIÓN CARRERAS DE RELEVOS CON 3 EQUIPOS Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad y de la Aceleración de los futbolistas. El ejercicio propuesto por [...]

More Info
Posesión Vs. Presión. Ejercicio de Entrenamiento para mantener el balón ante presión alta

Posesión Vs. Presión. Ejercicio de Entrenamiento para mantener el balón ante presión alta

POSESIÓN ANTE PRESIÓN INTENSA 3 EQUIPOS CON PRESIÓN ALTERNA Ejercicio de entrenamiento con una estructura peculiar compuesta por 3 equipos que van alternando su rol en función de su capacidad [...]

More Info
Velocidad Reacción & Diversión en el Fútbol Base. Buen ambiente entre los futbolistas del equipo

Velocidad Reacción & Diversión en el Fútbol Base. Buen ambiente entre los futbolistas del equipo

VELOCIDAD REACCIÓN & DIVERSIÓN BUEN AMBIENTE EN EL EQUIPO Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad Reacción en un contexto lúdico para potenciar el buen ambiente entre los [...]

More Info

Lo + Reciente

  • Líneas de Pase & Perfiles de Recepción. Rondo Sistema 8×8 + 4 Pivotes. Ejercicio Completo
  • Velocidad Reacción & Aceleración en el MD-1. Preparación Física del Futbolista
  • Posesión Vs. Presión. Ejercicio de Entrenamiento para mantener el balón ante presión alta
  • Velocidad Reacción & Diversión en el Fútbol Base. Buen ambiente entre los futbolistas del equipo
  • 🏆 El MHsB – El factor táctico clave que decidió el 43% de los Goles en La Liga EA Sports 23/24
  • Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)
  • ⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅
  • La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF
  • 👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅

Bielsa – Ejercicio Entrenamiento «Murder Ball»

https://youtu.be/bHsZNU4suNk

Lo + Publicado

3ª RFEF 16/17 20/21 22/23 ABP Análisis Atlético Baleares Cadete Calentamiento CE Santanyí Charla Circuito Datos Defensa Dirección Equipos Ejercicio Entrevista Estadística Estudio Fernando Vázquez Fútbol Base Gol Guardiola Juego Liderazgo Manchester City Marcaje MHsB Modelo Juego Planteamiento Táctico Porteros Posesión Preparación Física RCD Mallorca Rondo Simeone Situación Tato Teoría Toni Matas Barcelo Táctica UD Pla de na Tesa Velocidad Reacción Xesco Espar Youtube
Powered by WordPress | theme SG Window