Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol & Entrenamiento

Toni Matas Barceló
  • Ejercicios
    • Analíticos
    • Rondos
    • Rondos – Sistema
    • Posesiones
    • Juego
    • Partido Reducido
    • Circuitos
    • Situaciones
    • Rueda de Pases
    • Diversión & Buen Ambiente
  • Entrenadores
    • Cruyff
    • Guardiola
    • Bielsa
    • Klopp
    • Luis Enrique
    • Simeone
    • Emery
    • Míchel
    • Tuchel
    • Nagelsmann
    • Xavi
    • Zidane
    • Mourinho
    • Sampaoli
    • Van Gaal
    • Vicente Moreno
    • Goyo Manzano
    • Tato
    • Txema Expósito
    • Jose Mari Bakero
    • Fernando Vázquez
    • Chapi Ferrer
    • Toni Matas Barceló
  • Táctica
    • MHsB (Marcaje Hombre sin Balón)
    • MHcB (Marcaje Hombre con Balón)
    • Presión
    • NEDIAD
    • Finalización
    • PBL (Pase Bate Líneas)
    • Ataque Combinativo
    • Fundamentos Teóricos
    • Sistemas de Juego
    • Planteamientos Tácticos
    • Análisis Jugadas
  • Preparación Física
    • Calentamientos
      • Prepartido
      • Entrenamiento
    • Resistencia
    • Fuerza
    • Velocidad
    • Coordinación
    • Flexibilidad
    • Compensatorio
    • Test Físicos
    • Teoría & Datos
  • ABP
    • Saques Esquina Ofensivo
    • Saque Esquina Defensivo
    • Tiro Libre Directo
    • Barreras
    • Fundamentos Teóricos
  • Fútbol Base
  • Porteros
    • Rodrigo Escudero
    • Marc Antoni
    • Miguel Amengual
    • Joan Mesquida
    • Miki Garro
  • Dirección Equipos
  • Opinión
  • Colaboradores

Teoría del Entrenamiento y Preparación Física. Tema 1: Conceptos Básicos

  • Fútbol
  • Preparación Física
  • Teoría & Datos
Toni Matas Barceló. Fútbol.

Últimamente, hace bastantes meses, me he dedicado a mejorar el formato en el que guardaba los apuntes  de la asignatura de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Estos apuntes forman parte del temario impartido por el que fuera mi profesor en la Universidad de Lleida (INEF), D. Alfonso Blanco. Se componen de unos 9 temas, los cuáles he ido pasando a formato digital e iré colgando con la continuidad que me sea posible. Los temas van de lo más general y sencillo a lo más específico, siendo mucho más interesantes algunos temas como las cargas y principios del entrenamiento deportivo aplicados a la preparación física, el prinicipio de supercompensación, las cualidades físicas, sus métodos de entrenamiento,…

Espero que os puedan ser útiles en algún momento de vuestra labor deportiva.

 

TEMA 1. Conceptos básicos de la Teoría del Entrenamiento.

1.- Teoría del Entrenamiento.

            1.1.- Conceptos.

            1.2.- Evolución Histórica.

            1.3.- Relación Teoría-Práctica.

 

1.1.- Conceptos.

            ¿qué es la teoría del entrenamiento?

            La disciplina de la ciencia del deporte vista desde un prisma metodológico. Pretende conseguir la resolución de los problemas que se plantean en el proceso de entrenamiento, en la competición, así como la mejora de resultados. En definitiva la mejora del rendimiento.

            ¿cuáles son los objetivos de la teoría del entrenamiento?

  • Desarrollar la prestación deportiva de forma global. Seguir un proceso donde interactúen el entrenador y el deportista que logre mejoras.
  • Formular principios, normas y/o leyes para un determinado sujeto o prueba que ayuden a resolver los problemas del entrenamiento.
  • La construcción del plan de entrenamiento, es decir confeccionar las tareas que debe realizar el deportista para mejorar.

            ¿cuáles son los contenidos de la teoría del entrenamiento?

  • Plantearnos un sistema que integre el entrenamiento y la competición. Tanto a nivel de Alto Rendimiento como a nivel de Bajo Rendimiento.
  • Plantear estructuras del entrenamiento, la forma de llevar a cabo el entrenamiento.
  • Plantear un sistema de control del entrenamiento.

Todo ello para cada uno de los tipos de entrenamiento que puedan existir (trabajo físico, técnico, psicológico,…), y además, todo ello planteado como una serie de procesos parciales que se realizan en el entrenamiento. Se puede decir que todo este conjunto conforma el entrenamiento.

Hablamos de teoría y no de ciencia por que la teoría del entrenamiento no es ni única ni universal (por ejemplo no el que más entrena siempre gana). Conceptualmente la teoría es un nivel  de conocimiento que está por debajo de la ciencia, se trata de un sistema ordenado de manera lógica que incluye principios, axiomas y leyes.

La teoría del entrenamiento se basa en un sistema de ciencias (medicina, fisiología, etc…) para enriquecer los conceptos sobre los efectos que produce el ejercicio físico. Intenta esclarecer el efecto que produce el ejercicio físico en el organismo humano.

1.2.- Evolución Histórica.

            A finales del siglo XIX el deporte empieza a tener una significativa importancia dentro de la sociedad, siempre con un fin competitivo. Recordemos que los antiguos griegos ya se entrenaban. En cuanto a la evolución de la teoría del entrenamiento podemos diferenciar unas fases bien definidas;

            FASE I (Mediados del siglo XIX – Juegos Olímpicos de 1936)

Esta fase se ubica dentro de un sentido basado en el empirismo descriptivo. La característica fundamental es que se describen las experiencias prácticas que siguieron los entrenadores. Siguen el método “Ensayo-Error”. A continuación se describen de forma breve las principales características;

  • Se formulan leyes a partir de conocimientos adquiridos por vía empírica.
  • Aparecen las bases de los métodos de entrenamiento.
  • Aparecieron los primeros conocimientos fundamentales sobre el análisis del movimiento humano.

 

            FASE II (De los Juegos Olímpicos de 1936 a los de Tokio en 1964)

Hay un proceso cultural y técnico que se refleja en el material y en el rendimiento. Se desarrollan formas avanzadas de investigación. Aparecen unos métodos de entrenamiento más científicos, se seleccionan a los sujetos y los medios. Todo ello contribuye a que el entreno sea más específico. Las características principales de esta etapa son;

  • Los resultados deportivos mejoran gracias al aumento del volumen de trabajo (de la cantidad de trabajo).
  • Aún se recurre al método empírico continuando así las experiencias personales.
  • Existe una cierta incapacidad para explotar los datos que ofrece la ciencia.
  • El método científico debe responder a las preguntas del entrenador. Debe preguntarse ¿qué se debe hacer para que una persona cubra unos determinados objetivos?

           

             FASE III (de los Juegos Olímpicos de 1964 al siglo XX con su “Sistemática”)

Las características principales que fomentan la mejora del entrenamiento en esta tercera fase son;

  • Las investigaciones científicas son mucho más complejas. Se resuelve mucho más el problema del entrenador.
  • El binomio “deportista-prueba” se mira conjuntamente.
  • Aparecen formas de investigación más complejas y con sus respectivos aparatos de análisis.
  • Otro factor importante para la mejora del entrenamiento han sido las exigencias del propio deporte. El profesionalismo del deporte ha hecho que se introduzca mucho dinero en el campo deportivo).

Otras causas importantes que han hecho mejorar los resultados deportivos han sido:

  • El trabajo, la motivación y la dedicación de los deportistas.
  • Los conocimientos que han ido adquiriendo los entrenadores.
  • La asistencia y el apoyo de las ciencias.
  • El apoyo farmacológico. Por ejemplo, las marcas conseguidas no se consiguen con una dieta normal, se deben tener en cuenta las ayudas farmacológicas.

             

             FASE IV (Finales de los ’90 en adelante)

            Esta etapa marca las nuevas tendencias en cuanto a la Teoría del Entrenamiento. Las características de esta última etapa son;

  • Cobran mayor importancia conceptos como la “Sinergia de los contenidos del entrenamiento” (el todo es algo más que la suma de sus partes). El “Momento de aplicación del contenido” debe ser un instante justo y calculado para lograr los resultados pretendidos. En caso contrario no se conseguirán los efectos buscados, en este sentido antes de realizar una prueba se puede saber si se obtendrá un buen resultado o no.
  • Periodización del entrenamiento. Una de las nuevas tendencias habla sobre la planificación del sistema de entrenamiento. Este modelo de planificación actualmente sigue siendo válido, aunque hace unos años estuvo en discusión.
  • Efectos de los fármacos.
  • Necesidad de empezar las carreras deportivas pronto y que haya una especialización deportiva.
  • Realizar programas de entrenamiento a largo plazo.
  • Construcción de modelos y cuantificación del entrenamiento.

Salto Mascherano FC Barcelona

Salto Mascherano entrenando con el FC Barcelona

 

1.3.- Relación teoría y práctica.

La práctica es necesaria. Ninguna teoría puede sostenerse si no se puede llevar a la práctica.

KANT (S.XVI): “La experiencia sin la teoría es ciega, la teoría sin la experiencia no es más que un juego intelectual”.

Relacion teoría práctica

Al inicio existían programas de entrenamiento que dieron lugar a teorías que sirvieron para configurar posteriores programas de entrenamiento. Eran los propios entrenadores los que confeccionaban las teorías y los programas de entrenamiento.

            La evolución de la relación entre la teoría y la práctica se aprecia mejor si observan los pasos que ha ido siguiendo;

  • Se empezó a analizar la práctica, basada sobre todo en la descripción de la misma, y a investigar la teoría.
  • De ambas cosas surgieron análisis más exhaustivos. Se trataba de búsquedas más complejas y sistemáticas.
  • Como resultado se elaboran nuevos programas de entrenamiento.
  • Estos nuevos programas vuelven a ser analizados y a la vez surgen nuevas hipótesis.
  • Así surgen finalmente nuevos programas, y las hipótesis iniciales se transforman en teorías.

 

Programa entrenamiento

ENLACES RELACIONADOS:

Ya puedes consultar estos temas sobre la teoría y práctica del entrenamiento deportivo:

TEMA 2. EL ENTRENAMIENTO.

TEMA 3. LA PREPARACIÓN FÍSICA.

TEMA 4. EL EJERCICIO FÍSICO.

TEMA 5. CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES.

TEMA 6. ADAPTACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO.

 

COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DEL FÚTBOL PROFESIONAL

Si te interesan los ejercicio de entrenamiento de fútbol, a continuación podéis ver una lista de reproducción basada en una colección de ejercicios de entrenamiento aplicados al fútbol de élite. Esta recopilación de Ejercicios de entrenamiento incluye Ejercicios de Entrenamiento de Pep Guardiola, Marcelo Bielsa, Julian Nagelsmann, Jügen Klopp, Cholo Simeone, Thomas Tuchel, Xavi Hernández, Ronald Koeman y otros entrenadores de élite:

 

ENLACES RECOMENDADOS:

· Planificación completa de una temporada real de un equipo Cadete (14-15 años)

· Libro Digital (PDF): «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútból. Metodología del Fútbol«

· iBook de Apple: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol«

· Libro Kindle de Amazon: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«

· Preparación Física: Apuntes Temario INEF «Teoría del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física«

· Conceptos Clave para la Organización de los Saques de Esquina defendidos en Zona

· Claves para el Cambio de Marcaje en la Organización Defensiva de un equipo de fútbol

· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB)

· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB)

· Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo (NEDIAD)

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol

Analista de Equipos y especialista en procesos Scouting de Futbolistas

Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida

Postgrado en Dirección Centros Educativos

Piloto Profesional de Drones en escenarios STS1 y STS2

Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»

Fundador de la Plataforma Online: Fútbol & Entrenamiento

Canal de YouTube: Fútbol & Entrenamiento

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Telegram: Metodología aplicada al Fútbol

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2» - 03/12/2024
  • Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa - 26/11/2024
  • Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos - 22/10/2024
Preparación Física Teoría
15/02/2016

Post navigation

Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 2: Entrenamiento → ← Análisis Fase de Defensa del RCD Mallorca. RCD Mallorca 2 – Athletic Club Bilbao B 3

8 thoughts on “Teoría del Entrenamiento y Preparación Física. Tema 1: Conceptos Básicos”

  1. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 2: Entrenamiento – Toni Matas Barceló
  2. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 3: Preparación Física – Toni Matas Barceló
  3. Pingback: Teoría del Entrenamiento y la Preparación Física. Apuntes de la asignatura. INEF / CAFD – Toni Matas Barceló
  4. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 6: Adaptación al ejercicio. – Toni Matas Barceló
  5. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 5: Carga entrenamiento y sus componentes – Toni Matas Barceló
  6. Pingback: Tema 7. Principios del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física (en proceso) – Toni Matas Barceló
  7. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 8. La Fuerza como cualidad física (EN PROCESO) – Toni Matas Barceló
  8. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 9. La Resistencia como cualidad física (en proceso). – Toni Matas Barceló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»

VELOCIDAD REACCIÓN & ACELERACIÓN CARRERAS DE RELEVOS CON 3 EQUIPOS Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad y de la Aceleración de los futbolistas. El ejercicio propuesto por […]

Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa

CIRCUITO DE FUERZA DE TREN INFERIOR PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL Circuito de Fuerza centrado en el Tren Inferior de los futbolistas precedido por ejercicios de Movilidad Articular. Tanto el […]

Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos

MOVILIDAD ARTICULAR & EXCÉNTRICOS DINÁMICOS CALENTAMIENTO Parte de un Calentamiento de un equipo de fútbol formado por dos bloques bien diferenciados. En un primer bloque, con una duración de unos […]

Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas

RONDO SISTEMA SISTEMA DE JUEGO ADAPTADO A LA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO Mantenimiento basado en un Rondo Sistema en el que se propone un duelo entre 2 equipos en un espacio […]

Recent Posts

Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»

Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»

VELOCIDAD REACCIÓN & ACELERACIÓN CARRERAS DE RELEVOS CON 3 EQUIPOS Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad y de la Aceleración de los futbolistas. El ejercicio propuesto por [...]

More Info
Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa

Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa

CIRCUITO DE FUERZA DE TREN INFERIOR PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL Circuito de Fuerza centrado en el Tren Inferior de los futbolistas precedido por ejercicios de Movilidad Articular. Tanto el [...]

More Info
Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos

Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos

MOVILIDAD ARTICULAR & EXCÉNTRICOS DINÁMICOS CALENTAMIENTO Parte de un Calentamiento de un equipo de fútbol formado por dos bloques bien diferenciados. En un primer bloque, con una duración de [...]

More Info
Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas

Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas

RONDO SISTEMA SISTEMA DE JUEGO ADAPTADO A LA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO Mantenimiento basado en un Rondo Sistema en el que se propone un duelo entre 2 equipos en un espacio […]

More Info

Lo + Reciente

  • Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»
  • Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa
  • Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos
  • Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas
  • Rondo Sistema con Sistema de Juego adaptado al Ejercicio. Mejora la Orientación del Control y la Recepción
  • Fútbol – Mejora la Finalización de tus delanteros. Coordinación del Pasador – Rematador.
  • Juego Conos & Colores para la Mejora la Velocidad Reacción en el Fútbol. Diversión y buen ambiente
  • Mejora de los Conceptos Defensivos Individuales – Duelos 1×1 con Marcaje al Hombre sin Balón
  • 👍 Domina Google Forms: Curso Completo para Crear, Compartir y Analizar Cuestionarios ✅

Bielsa – Ejercicio Entrenamiento «Murder Ball»

https://youtu.be/bHsZNU4suNk

Lo + Publicado

3ª RFEF 16/17 17/18 20/21 21/22 22/23 ABP Análisis Atlético Baleares Cadete Calentamiento CE Santanyí Charla Circuito Datos Defensa Dirección Equipos Ejercicio Entrevista Estadística Estudio Fernando Vázquez Fútbol Base Gol Guardiola Juego Liderazgo Manchester City Marcaje MHsB Planteamiento Táctico Porteros Posesión Preparación Física RCD Mallorca Rondo Simeone Situación Tato Teoría Toni Matas Barcelo Táctica UD Pla de na Tesa Xesco Espar Youtube
Powered by WordPress | theme SG Window