Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol & Entrenamiento

Toni Matas Barceló
  • Ejercicios
    • Analíticos
    • Rondos
    • Rondos – Sistema
    • Posesiones
    • Juego
    • Partido Reducido
    • Circuitos
    • Situaciones
    • Rueda de Pases
    • Diversión & Buen Ambiente
  • Entrenadores
    • Cruyff
    • Luis Enrique
    • Guardiola
    • Bielsa
    • Klopp
    • Simeone
    • Emery
    • Míchel
    • Tuchel
    • Nagelsmann
    • Zidane
    • Mourinho
    • Sampaoli
    • Xavi
    • Van Gaal
    • Vicente Moreno
    • Goyo Manzano
    • Tato
    • Txema Expósito
    • Jose Mari Bakero
    • Fernando Vázquez
    • Chapi Ferrer
    • Toni Matas Barceló
    • Otros Entrenadores
  • Táctica
    • MHsB (Marcaje Hombre sin Balón)
    • MHcB (Marcaje Hombre con Balón)
    • Presión
    • NEDIAD
    • Finalización
    • PBL (Pase Bate Líneas)
    • Ataque Combinativo
    • Fundamentos Teóricos
    • Sistemas de Juego
    • Planteamientos Tácticos
    • Análisis Jugadas
  • Preparación Física
    • Calentamientos
      • Prepartido
      • Entrenamiento
    • Resistencia
    • Fuerza
    • Velocidad
    • Coordinación
    • Flexibilidad
    • Compensatorio
    • Test Físicos
    • Teoría & Datos
  • ABP
    • Saques Esquina Ofensivo
    • Saque Esquina Defensivo
    • Tiro Libre Directo
    • Barreras
    • Fundamentos Teóricos
  • Fútbol Base
  • Porteros
    • Rodrigo Escudero
    • Marc Antoni
    • Miguel Amengual
    • Joan Mesquida
    • Miki Garro
  • Dirección Equipos
  • Opinión
  • Colaboradores

Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 3: Preparación Física

  • Fútbol
  • Preparación Física
  • Teoría & Datos
Futbol en la playa. Toni Matas Barceló

La tercera entrega del temario de la asignatura Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo nos introduce en el apasionante tema de la preparación física. La evolución de los temas va profundizando cada vez más, si en el TEMA 1 hablábamos de una introducción genérica a los Conceptos Básicos de la Teoría del Entrenamiento, en el TEMA 2 empezamos a enfocarnos en una parte más específica del Entrenamiento Deportivo, ahora iniciamos el mundo de la preparación física.

TEMA 3. PREPARACIÓN FÍSICA

 3.- Preparación Física.

            3.1.- Concepto.

            3.2.- Necesidades.

            3.3.- Tipos de Preparación Física.

3.1.- Concepto.

            La Preparación Física requiere esfuerzo físico, al contrario que la preparación intelectual.

            Se podría definir la Preparación Física como “la parte componente del entrenamiento deportivo que busca el desarrollo del potencial funcional (entendida como la capacidad de trabajo “a priori” de un organismo) del deportista y de sus cualidades físicas”.

            La Preparación Física es un conjunto de actividades físicas que representan el aspecto físico del entrenamiento y que preparan al sujeto para la competición, si es que compite ya que dependerá del objetivo y ámbito de aplicación en el que se encuentre el entrenamiento.

            En definitiva y para algunos autores el objetivo de la preparación física es la búsqueda del desarrollo de las cualidades físicas. Como hemos podido constatar anteriormente el entrenamiento es un concepto más amplio que la preparación física, ésta es sólo una parte del proceso de entrenamiento.

3.2.- Necesidades.

            A lo largo del tiempo el entrenamiento ha evolucionado, hay que decir que en este sentido la preparación física ha adquirido mayor importancia en los últimos años.

            ¿por qué es necesaria una Preparación Física?

  • Mejora del espectáculo deportivo.
  • Deporte moderno, sobre todo el de élite, implica que el deportista sea un atleta.
  • Facilita el aprendizaje y el desarrollo de los movimientos técnicos requeridos por ese deporte.
  • Favorece el trabajo específico técnico y táctico (por ejemplo el marcaje al hombre, la presión,… todo ello requiere preparación física). Actualmente hay una tendencia a integrar el componente físico, el componente táctico y el componente técnico en el entrenamiento.
  • Proporciona seguridad y confianza al propio deportista.
  • La experiencia práctica aconseja hacer una correcta preparación física. Se ha comprobado que cuando se entrena mejora el rendimiento.

3.3.- Tipos de Preparación Física.

            En la actualidad existen dos tipos de preparación física;

  • Preparación Física General.
  • Preparación Física Especial.

 

A.- Preparación Física General.

            Este tipo de preparación busca una serie de objetivos;

  • Desarrollar de forma multilateral de todas las cualidades físicas así como el desarrollo de cada subtipo de cada cualidad.

  • Lograr una buena capacidad de trabajo físico.
  • Desarrollo armónico de las funciones y del propio deportista (sistema endocrino, óseo,… compensación multilateral,…).

Estos tres objetivos deben conseguirse sin basarse en un solo ámbito deportivo. En la preparación física general se usan los ejercicios generales (no practicados en la especialidad deportiva), otros deportes, y en la medida de lo posible ejercicios globales en los que intervengan muchos músculos, órganos, sistemas,… para fortalecer las partes débiles del deportista (por ejemplo las extremidades no dominantes).

Más concretamente podemos definir las finalidades del trabajo de la preparación física general como;

  • Factor de compensación y de recuperación (al practicar otro deporte “desconectas” psicológicamente. Se hace este tipo de trabajo cuando no hay competición. Por ejemplo el Athletic de Bilbao de Luis Fernández iba a esquiar por Navidad.
  • Aumentar la capacidad de tolerar cargas de trabajo físico. Mejora la capacidad de trabajo.
  • Desarrollo de la capacidad motriz, que engloba a las capacidades tanto condicionales como coordinativas.
  • Permite un repertorio más amplio de habilidades motrices.

Un buen nivel de preparación física general permite un trabajo a intensidades más elevadas y también mejora la capacidad de trabajo de la posterior preparación física especial.

El trabajo de preparación física general predomina en jóvenes (ya que los objetivos son a largo plazo), también predomina en etapas de iniciación y a comienzos de la temporada. Ya que en ambos casos hay objetivos a largo plazo, lo que no quiere decir que únicamente se realice un trabajo de preparación física general.

En alto nivel (élite) el deportista necesita que en la medida de lo posible las actividades se asemejen a su ámbito y en concreto a la competición. Es más adecuada la preparación física especial en este ámbito, aunque como en el caso anterior esto no quiere decir que únicamente se realice preparación física especial.

B.- Preparación Física Especial.

            Para algunos autores este tipo de preparación física también puede adoptar el calificativo de específica. De todos modos sea llame especial o específica pretende el desarrollo de las cualidades físicas y patrones técnicos necesarios en pruebas o deportes. De este modo se dota al deportista de un desarrollo físico, fisiológico y técnico de su prueba o deporte.

            ¿por qué es necesaria la Preparación Física Especial?

            Porque cada especialidad y cada disciplina requiere una preparación y un trabajo distinto. También es necesaria porque el resultado será mejor cuando más especializadas estén las funciones de los sistemas de nuestro organismo.

            La preparación física especial se edifica sobre la preparación física general. Debe haber una relación entre ambas, así la preparación física especial se relaciona con la preparación física general, ya que esta última es su base. Por supuesto que la preparación física especial se relaciona también con la especialidad deportiva, a la que debe buscar asemejarse.

             ¿qué buscamos con la Preparación Física Especial?

  • Aumento y perfeccionamiento de las cualidades físicas específicas de cada deporte. Estas cualidades  físicas dependen básicamente de las pruebas y del sujeto.
  • Mejora del potencial funcional del deportista.
  • Mejora y incremento de la capacidad de prestación específica, es decir la mejora del resultado deportivo en la prueba.
  • Favorecer la rápida recuperación tras el entrenamiento o la competición del deporte o prueba específica (te acostumbras a la prueba y a sus necesidades).

 

ENLACES RELACIONADOS:

Ya puedes consultar estos temas sobre la teoría y práctica del entrenamiento deportivo:

TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA PREPARACIÓN FÍSICA.

TEMA 2. EL ENTRENAMIENTO.

TEMA 4. EL EJERCICIO FÍSICO.

TEMA 5. CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES.

TEMA 6. ADAPTACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO.

 

ENLACES RECOMENDADOS:

· Libro iBook de Apple: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«

· Planificación completa de una temporada real de un equipo Cadete (14-15 años)

· Libro Kindle de Amazon: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«

· Preparación Física: Apuntes Temario INEF «Teoría del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física«

· Conceptos Clave para la Organización de los Saques de Esquina defendidos en Zona

· Claves para el Cambio de Marcaje en la Organización Defensiva de un equipo de fútbol

· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB)

· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB)

· Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo (NEDIAD)

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol

Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida

Postgrado en Dirección Centros Educativos

Piloto Profesional de Drones en escenarios STS1 y STS2

Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»

Fundador de la Plataforma Online: Fútbol & Entrenamiento

Canal de YouTube: Fútbol según Toni Matas Barceló

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Instagram: tonimabar

Flipboard: @tonimabar

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2) - 11/06/2025
  • ⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅ - 10/06/2025
  • La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF - 07/06/2025
Preparación Física Teoría
17/02/2016

Post navigation

Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 4: Ejercicio Físico → ← Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 2: Entrenamiento

8 thoughts on “Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 3: Preparación Física”

  1. Pingback: Teoría del Entrenamiento y la Preparación Física. Apuntes de la asignatura. INEF / CAFD – Toni Matas Barceló
  2. Pingback: Tema 7. Principios del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física (en proceso) – Toni Matas Barceló
  3. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 8. La Fuerza como cualidad física (EN PROCESO) – Toni Matas Barceló
  4. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 5: Carga entrenamiento y sus componentes – Toni Matas Barceló
  5. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 9. La Resistencia como cualidad física (en proceso). – Toni Matas Barceló
  6. PROFE dice:
    07/04/2018 a las 16:50

    Preparación es la consecuencia de preparar algo (disponerlo con un cierto fin, elaborarlo). La noción de física, por su parte, puede tener varias acepciones: en este caso nos interesa su utilización con referencia al cuerpo y al organismo.

    Preparación física
    La preparación física, por lo tanto, es el entrenamiento que desarrolla una persona para estar en condiciones de realizar una cierta actividad. A través de determinados ejercicios y de una alimentación saludable, un individuo puede “preparar” su cuerpo para afrontar un determinado reto.

    Por ejemplo: “El presidente del club está enojado con el encargado de la preparación física de los jugadores”, “Creo que mi preparación física para una carrera de este tipo es defectuosa”, “Invertí ocho meses en la preparación física antes de escalar la montaña”.

    Aunque es posible realizar ejercicios físicos para estar en una buena forma a nivel general, cada actividad deportiva requiere de una preparación física diferente. Según la disciplina, el deportista deberá potenciar su capacidad aeróbica, la fuerza de sus brazos, su velocidad, su elasticidad, etc.

    No obstante, como hemos mencionado anteriormente, existe la llamada preparación física general que es muy completa, que permite al individuo estar en unas condiciones realmente estupendas de forma y que le da posibilidad de afrontar distintos retos a nivel físico.

    De este tipo de preparación merece la pena destacar que es la base para luego llevar a cabo otra más específica para cada deporte o disciplina y que se sustenta en trabajar desde la velocidad, hasta la flexibilidad pasando por la fuerza o la resistencia. Todo eso sin pasar por alto que también contribuye a establecer que todos sus músculos estén perfectamente equilibrados en lo que a desarrollo se refiere.

    Asimismo hay que subrayar que es importante contar con una buena preparación física general porque trae consigo las siguientes ventajas:
    -Previene al cuerpo a la hora de sufrir lesiones de diversa tipología y envergadura, tales como esguinces, roturas, sobrecargas…
    -Se convierte en una herramienta estupenda en cuanto a que la persona en cuestión pueda recuperarse más rápido y mejor de los esfuerzos físicos que lleva a cabo.
    -De igual modo, hay que destacar que esta preparación es fundamental y necesaria a la hora de que el deportista pueda acometer los ejercicios específicos de la disciplina que practica.
    -Fortalece los músculos.
    -Consigue mejorar y purificar lo que es el sistema cardiovascular.
    -Mejora el funcionamiento de órganos y de sistemas del organismo, fundamentales para tener una buena calidad de vida y para el desarrollo de un deporte concreto.

    Al especialista a cargo de diseñar y dirigir la preparación física se lo conoce como preparador físico. Los clubes de fútbol cuentan con un preparador físico que se dedica a dirigir los entrenamientos en cuanto a lo referente a los ejercicios para mejorar y proteger el estado de los jugadores.

    A nivel profesional, resulta muy difícil que un deportista compita con éxito cuando carece de una buena preparación física. Un boxeador con una preparación física deficiente, por citar una posibilidad, tendrá movimientos lentos y se cansará con rapidez.

    Responder
    1. Toni Matas Barceló dice:
      10/04/2018 a las 08:01

      Tus comentarios podrían complementar perfectamente los artículos sobre preparación física publicados en la web. Muchas gracias por tus aportaciones!

      Responder
  7. Pingback: Preparación Física en Es Carnatge: Circuitos, Recorridos, Cuestas y sus posibilidades – Toni Matas Barceló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)

YoYo Test de Jens Bangsbo EVALUACIÓN CIENTÍFICA DEL RENDIMIENTO INTERMITENTE EN DEPORTES DE EQUIPO Resumen: El Yo-Yo Test, desarrollado por el fisiólogo danés Jens Bangsbo, es una prueba física progresiva […]

⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅

Míchel Sánchez desvela su admiración hacia entrenadores como Ancelotti, Luis Enrique y Pep Guardiola por su capacidad para preparar el Plan de Partido cuando sus equipos compiten cada 3 días […]

La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF

¿A QUÉ EXIGENCIA SE ENFRENTA UN FUTBOLISTA DURANTE UN PARTIDO? ¿CÓMO PREPARARSE FÍSICAMENTE PARA UN PARTIDO?   ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PARA LA EXIGENCIA REAL DEL PARTIDO   Las […]

👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅

¿Vídeos Sí o Vídeos NO? OPINIÓN DE MÍCHEL SOBRE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES   Sorprendente opinión del entrenador Míchel Sánchez (en su etapa como técnico del Girona FC) sobre el uso […]

Recent Posts

Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)

Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)

YoYo Test de Jens Bangsbo EVALUACIÓN CIENTÍFICA DEL RENDIMIENTO INTERMITENTE EN DEPORTES DE EQUIPO Resumen: El Yo-Yo Test, desarrollado por el fisiólogo danés Jens Bangsbo, es una prueba física [...]

More Info
⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅

⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅

Míchel Sánchez desvela su admiración hacia entrenadores como Ancelotti, Luis Enrique y Pep Guardiola por su capacidad para preparar el Plan de Partido cuando sus equipos compiten cada 3 días […]

More Info
La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF

La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF

¿A QUÉ EXIGENCIA SE ENFRENTA UN FUTBOLISTA DURANTE UN PARTIDO? ¿CÓMO PREPARARSE FÍSICAMENTE PARA UN PARTIDO?   ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PARA LA EXIGENCIA REAL DEL PARTIDO [...]

More Info
👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅

👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅

¿Vídeos Sí o Vídeos NO? OPINIÓN DE MÍCHEL SOBRE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES   Sorprendente opinión del entrenador Míchel Sánchez (en su etapa como técnico del Girona FC) sobre el uso […]

More Info

Lo + Reciente

  • Yo-Yo Test de Jens Bangsbo: la prueba definitiva de la Resistencia Intermitente (IR1 y IR2)
  • ⚽ Míchel Sánchez 👍 La importancia de consolidar la Idea de Juego en Pretemporada ✅
  • La 3ª RFEF. ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de la 3ª RFEF
  • 👉 Míchel Sánchez opina sobre los videos en el fútbol: «No sirven para nada en el entrenamiento» ✅
  • Mejora de la Velocidad & Aceleración con Carreras en Espacio Reducido. Preparación Física en el Fútbol
  • Adaptación al Fútbol Profesional del ejercicio original de Klopp para mejorar la Fase de Finalización
  • Adaptación al Fútbol Amateur del ejercicio original de Klopp para mejorar la Fase de Finalización
  • Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»
  • Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa

Bielsa – Ejercicio Entrenamiento «Murder Ball»

https://youtu.be/bHsZNU4suNk

Lo + Publicado

3ª RFEF 16/17 20/21 22/23 ABP Análisis Atlético Baleares Cadete Calentamiento CE Santanyí Charla Circuito Datos Defensa Dirección Equipos Ejercicio Entrevista Estadística Estudio Fernando Vázquez Fútbol Base Gol Guardiola Juego Klopp Liderazgo Manchester City Marcaje MHsB Modelo Juego Planteamiento Táctico Porteros Posesión Preparación Física RCD Mallorca Rondo Simeone Situación Tato Teoría Toni Matas Barcelo Táctica UD Pla de na Tesa Xesco Espar Youtube
Powered by WordPress | theme SG Window