Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol & Entrenamiento

Toni Matas Barceló
  • Ejercicios
    • Analíticos
    • Rondos
    • Rondos – Sistema
    • Posesiones
    • Juego
    • Partido Reducido
    • Circuitos
    • Situaciones
    • Rueda de Pases
    • Diversión & Buen Ambiente
  • Entrenadores
    • Cruyff
    • Luis Enrique
    • Guardiola
    • Bielsa
    • Klopp
    • Simeone
    • Emery
    • Míchel
    • Tuchel
    • Nagelsmann
    • Zidane
    • Mourinho
    • Sampaoli
    • Xavi
    • Van Gaal
    • Vicente Moreno
    • Goyo Manzano
    • Tato
    • Txema Expósito
    • Jose Mari Bakero
    • Fernando Vázquez
    • Chapi Ferrer
    • Toni Matas Barceló
    • Otros Entrenadores
  • Táctica
    • MHsB (Marcaje Hombre sin Balón)
    • MHcB (Marcaje Hombre con Balón)
    • PRESIÓN
    • TDA (Transición Defensa Ataque)
    • TAD (Transición Ataque Defensa)
    • NEDIAD
    • Finalización
    • PBZ
    • PBL (Pase Bate Líneas)
    • Ataque Combinativo
    • Fundamentos Teóricos
    • Sistemas de Juego
    • Planteamientos Tácticos
    • Análisis Jugadas
  • Preparación Física
    • Calentamientos
      • Prepartido
      • Entrenamiento
    • Resistencia
    • Fuerza
    • Velocidad
    • Coordinación
    • Flexibilidad
    • Compensatorio
    • Test Físicos
    • Teoría & Datos
  • ABP
    • Saques Esquina Ofensivo
    • Saque Esquina Defensivo
    • Tiro Libre Directo
    • Barreras
    • Fundamentos Teóricos
  • Fútbol Base
  • Porteros
    • Rodrigo Escudero
    • Marc Antoni
    • Miguel Amengual
    • Joan Mesquida
    • Miki Garro
  • Dirección Equipos
  • Opinión / Estudios
  • Colaboradores

Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 2: Entrenamiento

  • Fútbol
  • Preparación Física
  • Teoría & Datos
Toni Matas Barceló. Fútbol.

Aquí vamos con la segunda parte del temario de la asignatura Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo, si el último artículo, el TEMA 1, trataba de una introducción genérica a los Conceptos Básicos de la Teoría del Entrenamiento, en este TEMA 2 empezamos a enfocarnos en una parte más específica del Entrenamiento Deportivo.

 

TEMA 2. ENTRENAMIENTO

2.- Entrenamiento.

2.1.- Concepto.

2.2.- Objetivos.

2.3.- Componentes.

 

2.1.- Concepto.

“El entrenamiento es un proceso científico y pedagógico basado en ejercicios físicos que busca alcanzar el nivel más elevado en su ámbito de aplicación o nivel en que se encuentre”.

· Científico: basado en la ciencia.

· Pedagógico: basado en la relación de enseñanza-aprendizaje entre el entrenador y los deportistas (equipo).

El entrenamiento es un concepto global y que engloba muchos objetivos dependiendo del ámbito de aplicación.

A cada objetivo del proceso de entrenamiento le corresponde un ámbito de aplicación específico.

OBJETIVOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Rendimiento

Salud y Rendimiento

Higiénico y Lúdico

Desarrollo formativo e integral

Alto nivel (Élite)

Deporte Base (Amateur)

Recreación

Deporte Escolar (importancia de objetivos a largo plazo)

Para algunos, el entrenamiento es una ciencia y para otros no es más que un arte, ya que suponen que no es un proceso exacto  ni único. Bajo nuestro punto de vista entenderemos que es una mezcla.

Objetivos y ámbitos aplicación del entrenamiento

El arte representaría la parte más intuitiva del entrenamiento.

            De esta mezcla se dice que surge una tecnología, es decir una “sistematización de conocimientos y prácticas aplicadas a una actividad concreta”. El entrenamiento como tecnología trata de englobar principios (bases teóricas), modelos de operación que capacitan al entrenador para mejorar el rendimiento del deportista según los objetivos perseguidos según el ámbito de aplicación.

2.2.- Objetivos.

                Al haber distintos ámbitos de aplicación hay objetivos distintos, aunque hay unos generales;

  • Asegurar y aumentar el nivel de desarrollo físico multilateral (desarrollo armónico y equilibrado), mucho más importante en las etapas iniciales que en la élite.
  • Asegurar y elevar un desarrollo físico específico determinado por las necesidades del deporte practicado.
  • Dominio y perfeccionamiento de las técnicas requeridas en el deporte elegido.
  • Mejorar y perfeccionar las estrategias (maniobras tácticas) necesarias.
  • Educación de las cualidades morales (respeto de las normas) y volitivas (preparación psicológica: motivación y autoconfianza).
  • Asegurar una óptima preparación del colectivo. Coordinación y conjunción de los miembros.
  • Fortalecer el estado de salud de cada deportista.
  • Prevenir la aparición de lesiones y problemas médicos.
  • Enriquecer al deportista con conocimientos teóricos, prácticos y experiencias en el entrenamiento y la competición.
  • Garantizar la integración de todas las cualidades, hábitos y habilidades del deportista. Favorecer las características personales de cada sujeto e integrarlas a la actividad.

 

 

2.3.- Componentes.

Podemos entender los componentes del entrenamiento como aquellos tipos de preparación que existen en dicho proceso. El entrenamiento es un proceso global que abarca distintos tipos de preparación. Recurrimos a un gráfico piramidal para entender este concepto.

Tipos preparación en el entrenamiento

Tipos de preparación en el entrenamiento

Cada uno de estos componentes se relaciona con los demás. En general las bases son más importantes que los pisos superiores. Cada piso representa un tipo de preparación.

  • Preparación Física.

Desarrollo de las cualidades físicas o capacidades condicionales. Su objetivo es incrementar el potencial de funcionamiento del organismo del deportista y desarrollar aquellas capacidades condicionales en función del deporte, del sujeto, y del grado de entrenamiento.

 

  • Preparación Técnica.

Aprendizaje y mejora de los gestos técnicos que responden a las exigencias de la especialidad y a características del sujeto de forma que le permitan usar su potencial físico en el entrenamiento y en la competición.

La Preparación Técnica y la Preparación Física están íntimamente relacionadas. Cuanto más eficaz es un gesto técnico menor es el gasto físico. Evidentemente si no se posee una preparación física mínima no se puede entrenar la técnica.

 

  • Preparación Táctica.

Se basa en la dosificación del esfuerzo mediante el planteamiento de distintas posibilidades de acción teniendo en cuenta el deporte, el adversario, el clima, el reglamento, los compañeros, etc…

 

  • Preparación Psicológica.

Es parte del proceso del entrenamiento deportivo que consiste en el aprendizaje y mejora de habilidades y recursos psicológicos. Se basa en un uso de técnicas psicológicas para que una persona pueda rendir al máximo nivel físico, técnico y/o táctico.

  Hay tres puntos generales que debe buscar este tipo de preparación;

 

  • Autocontrol del deportista; capacidad de autocontrol ant adversidades. Por ejemplo mediante técnicas de relajación.
  • Motivación; la motivación debe ser creciente y progresiva. Se motiva estableciendo objetivos a corto, medio y largo plazo, y también interpretando los resultados obtenidos (esfuerzo, marcador-resultado, …)
  • Preparación específica competitiva; es típico el deportista que es una estrella en los entrenamientos y fracasa en los partidos. Hay que entrenar para evitar. Debemos intentar simular al máximo cada detalle.

 

  • Preparación Teórica.

El deportista como ser racional debe recibir información sobre su disciplina, pudiendo llegar a ser autónomo. El objetivo es dotar de unos conocimientos al deportista para adquirir cierta autonomía. Es una parte importante del entrenamiento.

¿qué tipo de información debo dar? Hay diferentes áreas que se deben plantear al deportista. La información a dar y la forma de darla irá en función del deportista (edad, experiencia deportiva,…), ello influirá en la calidad y la cantidad de información que daré al deportista. En definitiva las áreas a tratar son;

  • Reglamento/Normas.
  • Técnica. Bases y conocimientos para que los deportistas comprendan la ejecución de los movimientos.
  • Desarrollo de las capacidades. Ofrecer conocimientos sobre las bases científicas y metodológicas que rigen el desarrollo de las capacidades tanto condicionales como coordinativas.
  • Planificación del entrenamiento. Ofrecer conocimientos sobre la planificación del entrenamiento para que llegue a ser autónomo.
  • Información sobre lesiones. Tanto en la prevención, tratamiento y causas de las lesiones.
  • Relación interpersonal dentro de un grupo. Normas dentro de un colectivo.
  • Nutrición. Ofrecer información sobre los hábitos nutricionales.
  • Bases psicológicas. (Motivación, Relajación, Comunicación,…)
  • Adaptaciones anatómicas y fisiológicas. Informar sobre este tipo de adaptaciones sabiendo motivos, causas y consecuencias.

 

El medio principal de transmisión es el diálogo entre el entrenador y el deportista. También podemos utilizar las visualización de fotos y medios gráficos (vídeos,…), intercambio entre de información entre entrenadores. Asistencia a conferencias, “clínics”,… y por supuesto la lectura de material bibliográfico.

El punto principal es la información que puede dar el entrenador durante el entrenamiento, así como el intercambio de impresiones entrenador-deportista/practicante. La información kinestésica (sensaciones) está reciente durante el entrenamiento, ya que está ubicada en la Memoria a Corto Plazo.

Por ejemplo, la información sobre el dopaje tendría una parte nutricional (cafeína del café) y otra parte de información biológica (ante un resfriado hay que adecuar un medicamento).

 

  • Preparación Biológica.

Es la parte del proceso de entrenamiento que pretende usar procedimientos, productos, métodos y medios cuyos objetivos son;

 

  • Acelerar la recuperación del deportista, que se recupere antes y se canse menos.
  • Asimilar mejor el entrenamiento, que además de recuperarse antes y que se canse menos, el entrenamiento sea eficaz.
  • Prevenir lesiones.

 

Clasificación de la preparación biológica;

  • Prevención de lesiones y enfermedades.
  • Protección del sistema orgánico (espinilleras, cascos,…).
  • Estimulación de las defensas del organismo (vacuna,…).
  • Prevención de anemias.
  • Facilitar los procesos de recuperación (baños, masajes, hidroterapia,…).
  • Medidas para apoyar el aumento de entrenamiento (por ejemplo una dieta hiperglucídica,…).
  • Ayudas ergogénicas, tanto antes (dieta escandinava), durante (hidratar) y después del entrenamiento (estirar).

Zapatillas entrenamiento

ENLACES RELACIONADOS:

Ya puedes consultar estos temas sobre la teoría y práctica del entrenamiento deportivo:

TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA PREPARACIÓN FÍSICA.

TEMA 3. LA PREPARACIÓN FÍSICA.

TEMA 4. EL EJERCICIO FÍSICO.

TEMA 5. CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES.

TEMA 6. ADAPTACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO.

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol

Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida

Postgrado en Dirección Centros Educativos

Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»

Canal de YouTube: Fútbol según Toni Matas Barceló

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Instagram: tonimabar

Flipboard: @tonimabar

Periscope: @MatasToni

https://www.periscope.tv/matastoni

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • UD Ibiza – Mejora las transiciones con Oleadas de duelos 3×3. Análisis y Datos Físicos del Ejercicio - 10/11/2025
  • Presión tras pérdida – Ejercicio basado en un duelo 5×2 con 4 miniporterías - 04/11/2025
  • Entrenamiento específico de Porteros – Adaptación del clásico juego «3 en Raya» de Marc Antoni Rodríguez - 22/10/2025
Preparación Física Teoría
15/02/2016

Post navigation

Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 3: Preparación Física → ← Teoría del Entrenamiento y Preparación Física. Tema 1: Conceptos Básicos

6 thoughts on “Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 2: Entrenamiento”

  1. Pingback: Teoría del Entrenamiento y Preparación Física. Tema 1: Conceptos Básicos – Toni Matas Barceló
  2. Pingback: Teoría del Entrenamiento y la Preparación Física. Apuntes de la asignatura. INEF / CAFD – Toni Matas Barceló
  3. Pingback: Tema 7. Principios del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física (en proceso) – Toni Matas Barceló
  4. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 8. La Fuerza como cualidad física (EN PROCESO) – Toni Matas Barceló
  5. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 5: Carga entrenamiento y sus componentes – Toni Matas Barceló
  6. Pingback: Teoría Entrenamiento y Preparación Física. Tema 9. La Resistencia como cualidad física (en proceso). – Toni Matas Barceló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

UD Ibiza – Mejora las transiciones con Oleadas de duelos 3×3. Análisis y Datos Físicos del Ejercicio

OLEADAS CON DUELOS 3×3 ENTRENA Y MEJORA LAS TRANSICIONES Ejercicio de Entrenamiento realizado por el UD Ibiza 24/25 de 1ª RFEF. La etapa en la que los de Ibiza estaban […]

Presión tras pérdida – Ejercicio basado en un duelo 5×2 con 4 miniporterías

DUELO 5×2 EN ESPACIO REDUCIDO PRESIÓN TRAS PÉRDIDA Muchos son los entrenadores que optan por presionar al contrario una vez que se ha perdido el balón. Se trata de un […]

Entrenamiento específico de Porteros – Adaptación del clásico juego «3 en Raya» de Marc Antoni Rodríguez

Ejercicio de Entrenamiento de los Porteros El entrenador de porteros Marc Antoni Rodríguez nos muestra uno de los ejercicios de entrenamiento de su repertorio. En la sesión de entrenamiento del […]

Posesión MetSac. Ejercicio de Entrenamiento para «Batir líneas rivales y encontrar al 3r Hombre»

En este artículo os presento un ejercicio de entrenamiento de fútbol clasificado como una POSESIÓN según el artículo «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«. Se trata de […]

Recent Posts

UD Ibiza – Mejora las transiciones con Oleadas de duelos 3×3. Análisis y Datos Físicos del Ejercicio

UD Ibiza – Mejora las transiciones con Oleadas de duelos 3×3. Análisis y Datos Físicos del Ejercicio

OLEADAS CON DUELOS 3×3 ENTRENA Y MEJORA LAS TRANSICIONES Ejercicio de Entrenamiento realizado por el UD Ibiza 24/25 de 1ª RFEF. La etapa en la que los de Ibiza estaban […]

More Info
Presión tras pérdida – Ejercicio basado en un duelo 5×2 con 4 miniporterías

Presión tras pérdida – Ejercicio basado en un duelo 5×2 con 4 miniporterías

DUELO 5×2 EN ESPACIO REDUCIDO PRESIÓN TRAS PÉRDIDA Muchos son los entrenadores que optan por presionar al contrario una vez que se ha perdido el balón. Se trata de un […]

More Info
Entrenamiento específico de Porteros – Adaptación del clásico juego «3 en Raya» de Marc Antoni Rodríguez

Entrenamiento específico de Porteros – Adaptación del clásico juego «3 en Raya» de Marc Antoni Rodríguez

Ejercicio de Entrenamiento de los Porteros El entrenador de porteros Marc Antoni Rodríguez nos muestra uno de los ejercicios de entrenamiento de su repertorio. En la sesión de entrenamiento del [...]

More Info
Posesión MetSac. Ejercicio de Entrenamiento para «Batir líneas rivales y encontrar al 3r Hombre»

Posesión MetSac. Ejercicio de Entrenamiento para «Batir líneas rivales y encontrar al 3r Hombre»

En este artículo os presento un ejercicio de entrenamiento de fútbol clasificado como una POSESIÓN según el artículo «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«. Se [...]

More Info

Lo + Reciente

  • UD Ibiza – Mejora las transiciones con Oleadas de duelos 3×3. Análisis y Datos Físicos del Ejercicio
  • Presión tras pérdida – Ejercicio basado en un duelo 5×2 con 4 miniporterías
  • Entrenamiento específico de Porteros – Adaptación del clásico juego «3 en Raya» de Marc Antoni Rodríguez
  • Posesión MetSac. Ejercicio de Entrenamiento para «Batir líneas rivales y encontrar al 3r Hombre»
  • «La Trenza» – Ejercicio de Finalización por tríos con remate final sobre portería
  • Líneas de Pase & Perfiles de Recepción. Rondo Sistema 8×8 + 4 Pivotes. Ejercicio Completo
  • Velocidad Reacción & Aceleración en el MD-1. Preparación Física del Futbolista
  • Posesión Vs. Presión. Ejercicio de Entrenamiento para mantener el balón ante presión alta
  • Velocidad Reacción & Diversión en el Fútbol Base. Buen ambiente entre los futbolistas del equipo

Bielsa – Ejercicio Entrenamiento «Murder Ball»

https://youtu.be/bHsZNU4suNk

Lo + Publicado

3ª RFEF 16/17 20/21 22/23 24/25 ABP Análisis Atlético Baleares Cadete Calentamiento CE Santanyí Charla Circuito Datos Defensa Dirección Equipos Ejercicio Entrevista Estadística Estudio Fernando Vázquez Fútbol Base Gol Guardiola Juego Liderazgo Manchester City Marcaje MHsB Planteamiento Táctico Porteros Posesión Preparación Física Presión RCD Mallorca Rondo Simeone Situación Tato Teoría Toni Matas Barcelo Táctica UD Pla de na Tesa Xesco Espar Youtube
Powered by WordPress | theme SG Window