Seguimos con la sexta entrega de los apuntes de la asignatura Teoría del Entrenamiento y la Preparación Física, título adaptado de la asignatura Teoría y Práctica del Entrenamiento impartida en la Licenciatura de Educación Física o en el actual grado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
En este tema vemos la importancia de la adaptación que sufre el organismo del cuerpo humano ante los ejercicios realizados durante el entrenamiento.
Aquí podrás ver el índice de todos los temas de la asignatura Teoría y Práctica del Entrenamiento tratados y desarrollado en esta web.
TEMA 6. ADAPTACIÓN AL EJERCICIO
6.- ADAPTACIÓN AL EJERCICIO.
6.1.- Concepto.
6.2.- Tipos de adaptación.
6.3.- Teorías.
6.1.- Concepto.
La adaptación es la responsable de la mejora del rendimiento deportivo. A nivel biológico representa la reorganización de un sistema biológico mediante el desplazamiento de sus límites de funcionamiento. Lo que ocurre en definitiva es que se altera la Homeostasis.
La Homeostasis (homoios= posición, statis=similar) es el estado de equilibrio de nuestro organismo. Es un equilibrio dinámico ya que puede cambiar. Más concretamente la Homeostasis expone el estado de equilibrio dinámico en el que se encuentra nuestro organismo en un momento determinado.
La Heterostasis es el concepto inverso. Se da cuando se altera la homeostasis por un estímulo. Es un estado de desequilibrio.
La adaptación es el conjunto de modificaciones dado en un sistema biológico como consecuencia de un cambio en las condiciones externas o internas.
A nivel de entrenamiento, la adaptación es la modificación de los sistemas funcionales del deportista provocados por el estímulo del ejercicio físico y que busca adecuar las capacidades funcionales a las cargas que se aplican en el trabajo.
¿De qué depende la adaptación?
- De la carga aplicada. C = V· I
- De la respuesta global del organismo. Cada persona es diferente. Por ejemplo Fermín Cacho y yo no reaccionaremos igual ante una determinada carga.
- De la respuesta específica de los sistemas del organismo que son estimulados.
¿Cómo se manifiesta la adaptación?
- Movilización de las reservas energéticas. Grasas, Hidratos de carbono,…
- Movilización de las reservas funcionales de tipo plástico. Creación de estructuras, capilares, enzimas, mitocondrias, ATP,…
- Movilización de los mecanismos de defensa ante el stres. Por ejemplo ante actividades de resistencia predomina la actuación Vagal y Parasimpática, ante ejercicios de Velocidad hay un predominancia Simpática, más Adrenalina y Noradrenalina.
6.2.- Tipos de Adaptación.
Principalmente se distinguen dos tipos de adaptación, cabe destacar que hay una gran diversidad en cuanto a la nomenclatura, si bien los principales conceptos usados son los siguientes.
A) Adaptación Rápida.
Producida como consecuencia de una reacción inicial ante el estímulo del ejercicio físico. Por ejemplo cuando salgo del vestuario para correr se produce una adaptación.
Este tipo de adaptación se produce cuando aparece el estímulo. Se encuentra fuertemente relacionado a una serie de factores como;
- Intensidad de la estimulación aplicada. Por ejemplo no es lo mismo empezar a entrenar corriendo lentamente que empezar en esprint.
- Nivel de reserva funcional. Por ejemplo no es lo mismo la reacción que se produce ante el mismo estímulo específico por parte de Fermín Cacho y una persona sedentaria. Este apartado representaría el acúmulo de adaptaciones crónicas adquiridas, siempre relacionado con el grado de entrenamiento.
Además de estos factores, la adaptación rápida también viene definida por unas fases;
- Activación de los sistemas funcionales. (déficit de O2).
- Estado Estable (Stady-State).
- Descenso, debido a la fatiga. Pérdida de reservas, pérdida de coordinación.
B) Adaptación Lenta.
Son cambios lentamente estables a nivel funcional y morfológico como consecuencia del carácter repetitivo y de la solicitación de una serie de sistemas por parte de las actividades realizadas.
Se advierte por un aumento de la eficacia y de la coordinación de las funciones. Los cambios deben ser estables y perdurar en el tiempo, estos cambios se aprecian al comparar una característica antes y después del periodo de entrenamiento. Estos cambios son lentos, y se mantendrán si hay una continuidad en el entrenamiento.
Dichos cambios dependen del tipo de estimulación. Por ejemplo el caso de las pesas que aumentan la masa muscular. Es decir que los cambios son específicos de cada estimulación, estables y lentos.
La adaptación depende de una serie de factores;
- El grado de entrenamiento del sujeto.
- La edad. En niños y jóvenes una carga con una orientación determinada puede influir en otros sistemas indirectamente. Por ejemplo si los niños y los jóvenes trabajan y mejoran la fuerza a su vez mejoran la velocidad, en cambio en adultos no.
- La velocidad de la adaptación es distinta. Si uno está desentrenado mejora rápidamente, aunque luego la velocidad disminuye y se enlentece el proceso de mejora.
- La capacidad que se trabaje. Hay capacidades como la Fuerza o la Velocidad que mejoran rápidamente, otras como la Resistencia se desarrollan más despacio.
Las adaptaciones pueden ser progresivas o regresivas. La velocidad de regresión depende de la capacidad, del nivel adquirido en esa capacidad, y también del tiempo de inactividad.
La adaptación lenta y la rápida están relacionadas entre sí. La adaptación lenta se manifiesta en función de las modificaciones de la adaptación rápida.
Para la misma Intensidad el VO2 ha disminuido. Es decir que la adaptación Lenta se expresa en el cambio de la adaptación rápida.
6.3.- Teorías de adaptación.
Ley del umbral o Ley de Arnoldt-Schultz
Un umbral es un nivel de capacidad innata o adquirida que condiciona el grado de respuesta de un estímulo.
En el caso del entrenamiento se habla de umbral de Intensidad, es un nivel de Intensidad determinado que nos permite conseguir los beneficios del objetivo del entrenamiento. Más que un umbral lo que existe en realidad en el entrenamiento es una zona o intervalo adecuado de intensidad.
Por ejemplo;
ZONA AERÓBICA |
ZONA ADECUADA |
ZONA ANAERÓBICA |
Los intervalos se rigen por un mínimo y un máximo. La zona adecuada se encontrará definida por el nivel de entrenamiento (el desentrenado tendrá el intervalo con valores más bajos) y la edad (en niños el intervalo es más amplio).
Otro ejemplo claro se cita con el trabajo anaeróbico ubicado entre las 183 y las 221 pls/m. En un desentrenado puede estar entre las 170-195 pls/m y en un niño entre las 150-200 pls/m.
El sector de intensidad define un mínimo y un máximo entre los que se consigue el objetivo que principalmente depende del nivel de entrenamiento y de la edad.
El sector de intensidad tiene dos partes;
INTENSIVO | De la mitad al máximo | 4 mmoles – 160/180 pls/m |
EXTENSIVO | De la mitad al mínimo | 2 mmoles – 130/150 pls/m |
A) Carga Intensiva.
- Es de carácter cualitativa.
- Hay una mejora más rápida de la capacidad que trabajamos.
- Las adaptaciones son menos estables y los resultados menos consistentes.
- Al haber una intensidad más alta disminuye la duración del trabajo.
B) Carga Extensiva.
- Es de carácter cuantitativo.
- Hay un desarrollo más lento pero más continuo.
- Las adaptaciones son más estables.
- Aseguran que el organismo se adapte con la condición de los estímulos son más elevados en cuanto a la duración (dado que la intensidad es más baja) y son también más continuados.
¿Qué niveles de intensidad se aplican en el entrenamiento?
- No inferior al 30% del máximo (es lo mínimo para los sedentarios).
- Se requieren intensidades como mínimo del 50-60% para que provoquen adaptaciones significativas (es lo mínimo para los entrenados).
- Trabajar a excesivas intensidades tampoco provoca mejoras . Hay que recordar que la relación entre la Intensidad y la mejora del resultado deportivo no es lineal. Además es evidentemente que no se puede mantener una alta intensidad durante mucho tiempo.
- El sector de intensidad eficaz en el entrenamiento va entre un 60 y n 80% del máximo del deportista. A veces es necesario un trabajo mayor o menor en función del calendario (por ejemplo en pretemporada o en competición).
Por ejemplo: HALTEROFILIA
Suponemos que el Volumen Total (100%) es de 2000 toneladas.
¿Qué dice la ley del umbral?
Relaciona los niveles de intensidad de los estímulos aplicados en el entrenamiento con los procesos de adaptación que produce.
“La adaptación se produce por asimilación de los estímulos óptimos” situados entre la intensidad umbral y la intensidad de máxima tolerancia.
Intensidad umbral: por debajo de ella no obtengo adaptaciones. Es el nivel mínimo de estimulación.
Intensidad de máxima tolerancia: por encima no se consigue el objetivo que buscamos.
Estímulos óptimos: su asimilación provocará adaptación.
Por ejemplo y en relación al último gráfico;
Verde y rojo no producen respuesta adaptativa.
Morado no produce respuesta adaptativa, aunque puede producir beneficios.
Azul representaría el estímulo óptimo. Produce adaptación. Es óptimo para mejorar, mantener o estabilizar los niveles de capacidades.
Amarillo no será positivo para buscar efectos entrenantes, si no se da el descanso adecuado caeremos en la fatiga crónica o el sobreentrenamiento. (solo en determinados casos es positivo producir niveles de fatiga altos para conseguir una adaptación superior.
La segunda parte de la Ley del Umbral dice “la adaptación exige que los estímulos sean progresivamente crecientes”. Cuando el deportista recibe estímulos óptimos mejora y se adapta, con lo que el sector de intensidad eficaz se desplaza hacia arriba.
Al cabo de 5 años el mismo estímulo ya no nos sirve de la misma forma que al principio. Ya no está en la zona de estímulo óptimo. También pasa al revés, si al cabo de los años disminuye la adaptación (por lesión, falta de entreno,…) el mismo estímulo estará por encima de la Intensidad máxima tolerada.
Con todo ello deberemos enunciar una serie de normas básicas;
- Hay que dosificar las cargas de trabajo. Para ello es imprescindible medir la carga. (tiempo, velocidad, kg,…
- Hay que valorar el estado del deportista, es decir saber el nivel de intensidad del umbral.
- Hay que encontrar los límites óptimos para cada estímulo de entrenamiento, diferente para cada capacidad (resistencia aeróbica, fuerza,…).
Para que los estímulos sean óptimos deben ser específicos;
- Dirigidos a los órganos sobre los cuales queremos incidir.
- Frecuentes: se deben repetir en el tiempo.
- Que tengan la intensidad óptima.
De no ser así no se obtienen los efectos entrenantes positivos.
Teorías del Estrés o Síndrome General de Adaptación
Esta teoría se debe al endocrinólogo Hans Selye (1956). Enunció esta teoría cuando observó que había un cambio estresante y se repetían unas respuestas de adaptación inespecíficas, es decir que no dependen del estímulo.
Se le llamó Síndrome General de Adaptación. Son respuestas que se daban independientemente del estímulo estresante aplicado y que sirven para que el sujeto se adapte. También encontró un Síndrome Local de Adaptación (SLA). Son síndromes que se dan en el sistema específico estresado.
Fases del Stress en el Síndrome General de Adaptación (S.G.A.)
Todo el mundo parte de un nivel resistencia en un momento determinado y ante un estímulo estresante. Al aplicar un estímulo estresante sucede lo siguiente.
1.- Fase de reacción o alarma. El organismo se altera ante el estímulo. Esta dos fases contiene dos subetapas;
1.1.- Fase de choque. Se da una disminución del nivel de resistencia. Suceden una serie de reacciones en los sistemas, ya sea el sistema metabólico, cardiovascular,…
1.2.- Antichoque. Hay un aumento del nivel de resistencia inicial.
El sistema endocrino aumenta su actividad produciéndose un aumento de ACTH (formada en la hipófisis por orden del hipotálamo). Cuando la ACTH llega a las glándulas suprarrenales aumenta la secreción de hormonas (adrenalina, noradrenalina, aldosterona, insulina, glucagón) que se producen en la corteza y en la médula de las glándulas suprarrenales.
También aumenta la actividad metabólica, cardiocirculatoria, la actividad del sistema simpático, el catabolismo y finalmente se movilizan las reservas inmunológicas y energéticas.
2.- Fase de Resistencia. La adaptación se logra elevando el nivel de resistencia previo. Hay una nueva homeostasis. La capacidad del organismo es más eficaz con una menor acción hormonal.
3.- Fase de agotamiento. Disminuye el nivel de resistencia por falta del estímulo estresante. Desciende el nivel inicial.
Por ejemplo: una vacuna o un examen.
Relacionado con el entrenamiento, podemos decir que el entrenamiento es una actividad que produce estrés al organismo y como tal altera la homeostasis. Las fases se pueden aplicar a una sesión, a un estímulo o al conjunto de sesiones de entrenamiento. El entrenamiento entendido como la suma de sesiones eleva el nivel de resistencia ante la reacción fisiológica y psicológica que sufre el organismo.
En un estudio se observó que los animales entrenados respondían mejor ante los estímulos estresantes. El proceso seguido podría ser el siguiente.
Podemos encontrar una relación con las fases de adaptación y los periodos de entrenamiento;
Medición del Stress
- Medir la ACTH. Mediante el análisis de sangre o indirectamente viendo la concentración de eosinófilos, que es inversamente proporcional a la concentración de ACTH.
- Medir la actividad de las glándulas suprarrenales. Observando el análisis de orina y los productos finales de la metabolización de las hormonas.
Principio de Supercompensación
Este principio trata de explicar la adaptación al esfuerzo físico de forma global, al igual que la Ley del Umbral y el S.G.A.
“Es el incremento específico en las posibilidades de rendimiento de una capacidad motriz tras su estimulación y recuperación, y que se basa en la restauración ampliada de las fuentes energéticas”.
El incremento específico significa que aumenta la capacidad motriz específica que se entrena.
La supercompensación, al igual que el S.G.A. también pasa por una serie de fases;
1.- Aumento de la vía energética que interviene.
2.- El siguiente paso se manifiesta en el modo de empleo de esa vía energética, ya sea cuantitativa (más tiempo) o cualitativamente (más nivel).
3.- Cambios estructurales en los componentes de esa vía (por ejemplo mitocondrias, enzimas, glucógeno, capilares,…).
La Supercompensación requiere estimulación y recuperación para lograr la adaptación al esfuerzo físico. En definitiva tiende a buscar la homeostasis ante la adaptación después de la aplicación de unas cargas (estimulación) y una recuperación. Así se eleva su nivel de trabajo. Responde a un mecanismo defensa del organismo que preveé una carga de trabajo mayor, por eso “supercompensa” y no solo compensa lo que se ha “gastado”.
Un ejemplo bastante ilustrativo aunque alejado del ámbito deportivo pero que nos ayuda a entender la filosofía del concepto de Supercompensación.
Saco 100.000 euros del banco, e ingreso 200.000 euros (supercompenso, ingreso más de lo que saco).
Veamos el desglose de estas fases con sus respectivas características.
1.- Primera fase.
Es la fase positiva o de realización del esfuerzo ya que en ella se aplica la carga. Para que se produzca la Supercompensación, el trabajo debe estar por encima de lo que está acostumbrado el organismo. Es decir desarrollar niveles de trabajo superiores a los habituales.
Todo trabajo o carga tiene unas características;
- Carga externa. Por ejemplo 20 km en una hora arroja una velocidad de 20 Km/h.
- Carga interna. FC, TAD, TAS,…
- Orientación hacia una capacidad. Resistencia, Fuerza, Velocidad,…
- Nadar para un nadador, o correr para un corredor,..
- Grado de dificultad coordinativa.
- Magnitud.
Para que se produzca la Supercompensación, también se necesita una recuperación.
A modo de ejemplo hay que recordar que el trabajo o las cargas de Fuerza y Flexibilidad inciden directamente en el sistema de movimiento. Según Fidelus y su modelo de Biomáquina se distinguen tres sistemas;
El sistema de Dirección está relacionado con el Sistema Nervioso Central, mientras que el sistema de Alimentación lo estaría con el Sistema Cardiorespiratorio. Que una carga incida sobre uno de estos sistemas significa que tiene una orientación fundamental y prioritaria, pero nunca exclusiva, ya que el ser humano es una unidad funcional global en el que todos los sistemas se encuentran de una forma directa o indirecta implicados.
2.- Segunda fase.
Se trata de una fase negativa. En esta fase se altera la homeostasis, disminuyendo el rendimiento y el nivel funcional biológico. Aparece la fatiga y el cansancio,… originados por el esfuerzo. La fatiga o el cansancio se basan en alteraciones a nivel muscular, nervioso o metabólico.
Como se puede observar en el gráfico esta segunda fase se descompone en dos subfases, denominadas en el gráfico como “A” y “B”.
“A” representa la fase en la que se da una Pérdida de capacidad.
“B” refleja el Proceso de Recuperación. Hay una lucha por recobrar la homeostasis mediante las modificaciones funcionales. Se compensa el gasto energético del ejercicio.
La Recuperación es el periodo de tiempo para llegar de nuevo al nivel positivo (beneficioso).
La duración de esta segunda fase depende de la magnitud de la carga de la primera fase, y dicha magnitud siempre va en función del Volumen, de la Intensidad, Grado de dificultad coordinativa, de la orientación,…
Las cargas precedentes y posteriores también influyen en el grado de disminución (en la fase “A”) y de la Recuperación (en la fase “B”), y con ello en la duración total de esta segunda fase.
Por último también influyen en esta fase los medios de recuperación que se apliquen. Por ejemplo masajes, hidroterapia,…
3.- Tercera Fase.
El organismo eleva el nivel de funcionamiento biológico. Reconstituye en exceso los niveles energéticos. Se da la Supercompensación fruto de un mecanismo de defensa o de reserva que poseen todos los seres vivos (desde los unicelulares hasta los humanos) para soportar nuevas cargas.
4.- Cuarta fase.
Es la que corresponde a la involución. En caso de no haber nuevas cargas (lesión o desentreno) el organismo vuelve al nivel inicial. Demostraría la reversibilidad del proceso. Vuelta al equilibrio de la homeostasis inicial.
Consideraciones y variantes respecto a la SUPERCOMPENSACIÓN
La altura de la Supercompensación depende del grado de entrenamiento y de la carga inicialmente aplicada. Si la carga es mayor habrá más recuperación y más “caida”, y con ello más Supercompensación.
Vemos arriba un caso en el que se dan dos procesos de Supercompensación seguidos.
A continuación podemos observar un gráfico en el que se ilustra la aplicación de una segunda carga tras dos procesos de supercompensación.
Vistas estas variantes queda claro que el modelo propuesto puede sufrir ligeros cambios y pequeños matices.
Diferencias Interindividuales de la SUPERCOMPENSACIÓN
- Niños.
- Adultos.
- Deportistas de élite.
1.- NIÑOS.
El proceso de adaptación es más rápido en niños, siempre y cuando las cargas de trabajo sean bajas (adaptadas a su capacidad de Rendimiento). Los niños llegan antes al nivel inicial tras el esfuerzo.
2.- ADULTOS.
Las adaptaciones son más reducidas (con niveles menos elevados) y más lentas. Este modelo de Supercompensación se da hasta los 65 años, a partir de esta edad se considera que la mejora del nivel de funcionamiento biológico se debe a la mejora coordinativa y no a un aumento de los depósitos energéticos.
3.- Deportistas de élite.
La Supercompensación es rápida, de corta duración y condicionada por las características de la actividad. Al tener altos niveles las posibilidades de Supercompensación son pequeños. Es más difícil mejorar cuando se poseen unos niveles altos.
Aplicación del Principio de la SUPERCOMPENSACIÓN en el entrenamiento
Lo lógico y adecuado es aplicar la nueva carga durante la fase de Supercompensación. Si se aplica la misma carga después de la fase de Supercompensación o antes de ella se tiende al mantenimiento del nivel, y no a la mejora.
Una posible solución es que las cargas sean progresivas. Al ser progresivamente mayores las cargas de trabajo se provoca un aumento de la Supercompensación, ya que se requiere una mayor recuperación ante una fase de disminución (fase “2.A”). Así pues parece evidente que;
En el siguiente gráfico se puede observar la aplicación de cargas progresivamente crecientes, si bien estas cargas son aplicadas tras la recuperación del nivel inicial y no durante la Supercompensación. La línea roja indica el aumento del nivel de rendimiento.
Lo ideal sería poder aplicar la nueva carga en el momento de la Supercompensación. De esta forma aumentaría mucho más el rendimiento y el nivel de funcionamiento biológico.
La segunda carga puede ser mayor o igual que la primera, y aun siendo menor, siempre de forma puntual, puede que produzca mejora por aplicarse durante la Supercompensación. Al igual que en el caso anterior la línea roja marca el nivel de Rendimiento o nivel de funcionamiento biológico.
Si no se aplica la carga en la fase de Supercompensación el nivel de Entrenamiento se mantiene pudiéndose llegar a perder.
Si se aplica en la fase de Supercompensación se incrementa el nivel de rendimiento.
De aplicarse la misma carga de entrenamiento en fase de Supercompensación repetidamente el organismo llega a adaptarse y se cansa menos porque disminuye la intensidad de la carga y con ello el efecto entrenante.
La idea de aplicar cargas en la fase de Supercompensación supone que las cargas sean progresivamente crecientes. Esto es típico en periodos competitivos.
En el cuadro siguiente se observa otra posibilidad de la carga en el proceso de Supercompensación. Concretamente se trata de la aplicación de una carga en la fase negativa (“2.A”) cuando está disminuido su nivel de rendimiento.
En esta aplicación de la carga se aprecia una disminución del nivel de funcionamiento biológico hasta que el deportista pueda aguantar. Si al haber pasado las cargas se da la suficiente recuperación se logra una Supercompensación mayor que en la gráfica del anterior ejemplo.
Se recomienda colocar las cargas más voluminosas y menos intensas en los periodos preparatorios.
Duración de la SUPERCOMPENSACIÓN
¿Cuánto dura la Supercompensación? Es un proceso heterocrónico. Cada sistema requiere un tiempo determinado en recuperarse.
En general el proceso de Supercompensación aparece a las 24-48 horas después de la aplicación de la carga, durando de 3 a 10 días. Siempre dependiendo del sujeto (su nivel de entrenamiento) y del tipo de carga. No es lo mismo recuperarse tras correr 10 km., 100 km. ó 200 km.
No hay que confundir la fase de Supercompensación (que es producto de un proceso global de todos los sistemas) con la Recuperación de los sustratos propuesta por Fox, Bowers y Foss. Este cuadro nos ayuda a entender la idea de heterocronismo, viendo que cada sistema se recupera de forma distinta.
La carga influye en la Supercompensación.
Conocer la Supercompensación es complicado por una serie de causas;
- Complejidad de los estímulos (Volumen, Intensidad,…).
- Cuando se recupera de una carga se aplica otra, por lo que se ve clara la influencia de cargas precedentes y posteriores.
- Cada persona es diferente por su edad, su nivel de entrenamiento,…
- Existen diversos medios de recuperación que aceleran o retarden el proceso.
Según Soldatov de forma general se puede decir que;
Esta recuperación siempre depende de la carga aplicada así como del nivel de entrenamiento del sujeto.
Otra forma general y estándar de medir la Recuperación de una persona es la propuesta por Martín. Observemos el cuadro que sigue;
¿Cómo se mide la SUPERCOMPENSACIÓN?
No es fácil medir la supercompensación ya que el ser humano es un “todo” integral en el que las variables no son independientes. No obstante nos basamos en una serie de índices para medir la Supercompensación:
- La concentración de sustratos energéticos en el sistema muscular. Bien sea desde una biopsia (lo cual resulta muy agresivo) o desde una resonancia magnética (este método es muy caro).
- Pruebas de Recuperación. Por ejemplo el Test de Ruffier-Dickson, que se basa en lla ejecución de 30 flexiones de piernas en 45’’.
- Pruebas en el Sistema Cardiovascular. Por ejemplo la FC Basal, si aumenta siginifica que aún se está recuperando o bien que padece alguna enfermedad (por ejemplo la gripe). Si la FC Basal disminuye quiere decir que el nivel de Rendimiento mejora, sobre todo en deportes de Resistencia.
Otro ejemplo de medición del sistema cardiovascular es la Presión Arterial. La presión arterial debería descender en reposo, sobre todo la T.A.S. (tensión arterial sistólica, la mayor), la T.A.D. (tensión arterial diastólica, la mínima) suele mantenerse, puede disminuir pero de forma ligera.
- Por último la Capacidad Vital también puede servir para medir la Supercompensación. La capacidad vital indica los litros de aire expulsados en una espiración forzada. Por lo tanto al aumentar la Capacidad Vital aumenta la capacidad de trabajo. La capacidad Vital se mueve en torno a 3-4 litros, hay casos máximos de 5 litros y casos extraordinarios como el de Induráin que poseía 8 litros.
- Peso corporal. Es importante medir siempre en las mismas condiciones. Preferentemente por la mañana. El peso será estable si la alimentación (aporte energético) iguala el gasto energético. Si el aporte alimenticio supera el gasto el peso corporal aumenta y viceversa. Eso siempre y cuando no se padezca un problema metabólico.
A principio de Temporada el peso suele disminuir, sin embargo durante la temporada se suele mantener.
Las diferencias de un día a otro no son significativas si no hay oscilaciones de más de un kilo.
- Sensaciones subjetivas de una misma persona. El mejor indicador es la sensación del sujeto, es decir si se siente recuperado, cansado,…
- Sistema muscular y Sistema nervioso. Hay varias formas de medición. Una de ellas es la Dinamometría, hay que decir el grado de fuerza indica el grado de excitabilidad del sistema nervioso central, además de indicar la posibilidad de contracción de un músculo o de grupos musculares. Hay que comparar los resultados de un día a otro.
Otro modo es en función de la Velocidad – Reacción. Si el tiempo de reacción depende del sistema nervioso y muscular, debe haber una relación entre la fatiga y la Velocidad – Reacción. Por lo que se deduce que si el tiempo de reacción aumenta es que aún está fatigado o cansado.
- Análisis Sanguíneo. Son los más fiables ya que el sujeto no los puede manipular. Hay dos indicadores importantes;
a) La concentración de Urea. La urea es el producto final de la metabolización de las proteínas. También se puede medir en orina aunque es menos fiable por los procesos que se dan en el riñón.
Concentraciones de 0 a 8 indican baja carga.
Concentraciones de 8 a 10 indican una intensidad eficaz. Carga óptima.
Concentraciones superiores a 10, ó entre 10 y 15 indican cargas elevadas.
En el eje “x” de los siguientes gráficos se representan los días, aproximadamente 6 días. En el eje “y” se colocan los niveles de concentración de Urea. Hay dos tomas de urea, una por la mañana y otra por la tarde.
b) El índice Hormonal. Este índice es el cociente entre la concentración de Testosterona y Cortisol. Mientras la concentración de Testosterona es un indicador del Anabolismo (recuperación) de un organismo, el Cortisol es un indicador del Catabolismo. Ambos se miden en “picogramos”.
Si el índice disminuye indica que la carga de trabajo ha aumentado sus efectos o que el nivel de recuperación ha disminuido. Si el índice aumenta se favorece la recuperación.
Como vemos no hay un único indicador para la medición de la Supercompensación, ya que intervienen diferentes sistemas.
Una modalidad en la que se utiliza mucho este último indicador es la Halterofilia.
El punto situado más a la izquierda del gráfico refleja una carga baja, ya que los presenta bajas concentraciones de Testosterona y de Cortisol. El punto central representa una carga baja (el índice será bajo) ya que presentará una baja concentración de Testosterona y una alta concentración de Cortisol. El punto situado más a la derecha refleja una carga intermedia, la óptima. Ya que para que se dé habrá una alta concentración de Testosterona y una baja concentración de Cortisol.
A modo de resumen decir que cuando un organismo está supercompensado el peso disminuye al igual que el pulso, si bien la T.A.S. es la que se mantiene y es la T.A.D. la que disminuye. Las pruebas de dinamometría, tanto en el pie con la mano aumentan, al igual que la capacidad vital. Por último, la velocidad reacción disminuye, es más rápido.
ENLACES RELACIONADOS:
Ya puedes consultar estos temas sobre la teoría y práctica del entrenamiento deportivo:
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA PREPARACIÓN FÍSICA.
TEMA 2. EL ENTRENAMIENTO.
TEMA 3. LA PREPARACIÓN FÍSICA.
TEMA 4. EL EJERCICIO FÍSICO.
TEMA 5. CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SUS COMPONENTES.
COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL
Si te interesan los ejercicio de entrenamiento de fútbol, a continuación podéis ver una lista de reproducción basada en una colección de ejercicios de entrenamiento aplicados al fútbol basados en Rondos. Esta recopilación de Rondos de entrenamiento contiene Rondos de Guardiola, Jügen Klopp, Cholo Simeone, Ronald Koeman, Fernándo Vázquez, Javi Calleja y otros entrenadores de élite:
ENLACES RECOMENDADOS:
· Libro iBook de Apple: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«.
· Libro Kindle de Amazon: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«.
· Conceptos Clave para la Organización de los Saques de Esquina defendidos en Zona.
· Claves para el Cambio de Marcaje en la Organización Defensiva de un equipo de fútbol.
· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB).
· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB).
· Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol
Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida
Postgrado en Dirección Centros Educativos
Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»
Canal de YouTube: Fútbol según Toni Matas Barceló
Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo
Twitter: @MatasToni
Instagram: tonimabar
Flipboard: @tonimabar
Pinterest: @tonimatas
Periscope: @MatasToni
https://www.periscope.tv/matastoni
- Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos - 22/10/2024
- Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas - 15/10/2024
- Rondo Sistema con Sistema de Juego adaptado al Ejercicio. Mejora la Orientación del Control y la Recepción - 01/10/2024
¿Qué quiere decir «en proceso»? Está terminado el artículo?
Exacto, significa que voy terminando el artículo o la entrada. Cuando está terminado le quito la anotación de “en proceso”
Exelente trabajo…felicitaciones.
Muchas gracias Héctor, actualmente estoy confeccionando el tema 7, pronto empezaré a publicarlo y lo iré actualizando así como lo vaya mejorando. Gracias por leerme.
Buen dia, Exelente material de estudio y usarlo en el proceso formativo de los futuros Preparadores Físicos
muchas gracias por tremendo aporte
saludos desde Honduras. C.A.
exelente felicidades muy bueno
Muchas gracias Marvin por tu comentario, me alegro de que te haya sido útil.