Toni Matas Barceló

Toni Matas Barceló

Fútbol & Entrenamiento

Toni Matas Barceló
  • Ejercicios
    • Analíticos
    • Rondos
    • Rondos – Sistema
    • Posesiones
    • Juego
    • Partido Reducido
    • Circuitos
    • Situaciones
    • Rueda de Pases
    • Diversión & Buen Ambiente
  • Entrenadores
    • Cruyff
    • Guardiola
    • Bielsa
    • Klopp
    • Luis Enrique
    • Simeone
    • Emery
    • Míchel
    • Tuchel
    • Nagelsmann
    • Xavi
    • Zidane
    • Mourinho
    • Sampaoli
    • Van Gaal
    • Vicente Moreno
    • Goyo Manzano
    • Tato
    • Txema Expósito
    • Jose Mari Bakero
    • Fernando Vázquez
    • Chapi Ferrer
    • Toni Matas Barceló
  • Táctica
    • MHsB (Marcaje Hombre sin Balón)
    • MHcB (Marcaje Hombre con Balón)
    • Presión
    • NEDIAD
    • Finalización
    • PBL (Pase Bate Líneas)
    • Ataque Combinativo
    • Fundamentos Teóricos
    • Sistemas de Juego
    • Planteamientos Tácticos
    • Análisis Jugadas
  • Preparación Física
    • Calentamientos
      • Prepartido
      • Entrenamiento
    • Resistencia
    • Fuerza
    • Velocidad
    • Coordinación
    • Flexibilidad
    • Compensatorio
    • Test Físicos
    • Teoría & Datos
  • ABP
    • Saques Esquina Ofensivo
    • Saque Esquina Defensivo
    • Tiro Libre Directo
    • Barreras
    • Fundamentos Teóricos
  • Fútbol Base
  • Porteros
    • Rodrigo Escudero
    • Marc Antoni
    • Miguel Amengual
    • Joan Mesquida
    • Miki Garro
  • Dirección Equipos
  • Opinión
  • Colaboradores

La 1ª RFEF – ¿A qué se enfrenta un futbolista durante un partido? Exigencia física de un partido de fútbol de 1ª RFEF

  • Fútbol
  • Preparación Física
  • Teoría & Datos
Parámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

¿A QUÉ EXIGENCIA SE ENFRENTA UN FUTBOLISTA DURANTE UN PARTIDO?

¿CÓMO PREPARARSE FÍSICAMENTE PARA UN PARTIDO?

 

ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PARA LA EXIGENCIA REAL DEL PARTIDO

 

Las nuevas tecnologías aplicadas al mundo del deporte, concretamente en el fútbol, no tan solo nos permitan registrar los datos, también son capaces de ordenarlos y mostrarlos de forma que faciliten su análisis y posterior interpretación. Es el caso de la aplicación al mundo del fútbol de los chalecos/GPS con sensores de FC.

Como ya expliqué al detalle en un artículo anterior, Yoomedoo ha puesto al alcance del fútbol base, amateur y semiprofesional, la incorporación de tecnología propia del fútbol profesional hasta el momento.

En este estudio hemos colocado un chaleco con su correspondiente dispositivo GPS y su sensor de FC a cada futbolista durante los partidos de 1ª RFEF (grupo 2) de la temporada 22/23 de manera que, fruto de la aplicación de estos chalecos/GPS, hemos obtenido unas 15 muestras de diferentes futbolistas en cada partido disputado, lo que finalmente nos lleva a la definición de nuestra muestra de este estudio:

· Categoría: 1ª RFEF Grupo 2

· Temporada: 22/23

· Partidos: 15 partidos (segunda vuelta).

· Muestras obtenidas: 225 muestras (registros de 15 jugadores en cada partido).

· Jugadores: Todos a excepción de los porteros.

 

Una vez terminado cada uno de los partidos de la 1ª RFEF, se ha procedido a la extracción y volcado de los datos registrados en los dispositivos GPS a la plataforma online facilitada por Yoomedoo. Para facilitar el análisis de los datos se ha diseñado una hoja de cálculo (Excel) que nos permite recoger los datos de la plataforma Yoomedoo y ordenarlos de manera que podamos obtener, entre muchos otros, los valores medios y picos máximos de cada uno de los parámetros recogidos por los sensores GPS (duración del partido desglosada en sus respectivas partes, distancias recorridas, velocidades alcanzadas, aceleraciones y deceleraciones realizadas, así como múltiples valores relacionados con la frecuencia cardíaca).

Partido tras partido se han ido volcando más datos a nuestro estudio, de forma que se han ido afinando los valores promedio de cada parámetro citado anteriormente. Hasta que, al final de la temporada, gracias a los 15 partidos analizados y a las 225 muestras recogidas de diferentes futbolistas, podemos obtener resultados procedentes de una muestra más amplia y que, de alguna manera, aproxime nuestros resultados a la realidad de la exigencia física que generan los partidos de 1ª RFEF sobre el futbolista.

 

PARÁMETROS FÍSICOS DE UN PARTIDO DE 1ª RFEF PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA

 

 

DURACIÓN

La DURACIÓN de los partidos de fútbol viene determinada por numerosos factores y aunque la duración mínima es de 90 minutos, en la mayoría de ocasiones raramente un partido de fútbol tiene esa duración de 90 minutos. La decisión del árbitro y su equipo arbitral sobre el tiempo añadido a esos 90 minutos va en función de las sustituciones realizadas por ambos equipos durante el partido, así como las diferentes causas de interrupción que se hayan podido suceder durante el partido (lesiones, amonestaciones, interrupciones por causa mayor,….).

Sea como sea, la DURACIÓN MEDIA de los 15 partidos de la 1ª RFEF registrados durante la temporada 22/23 es de 96 minutos.

Parámetros Físicos partido 1ª RFEF. Duración media de un partido. Toni Matas Barceló

 

 

DISTANCIA

En relación a la DISTANCIA hay que distinguir varios parámetros:

· DISTANCIA TOTAL recorrida por el futbolista durante el partido. El valor medio recorrido por partido es de 9,87 Km (9878 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido tras el registro de las 225 muestras es de10,54 Km (10540 metros).

· DISTANCIA recorrida por el futbolista durante el partido a una velocidad superior a los 24 km/h. El valor medio es de 0,153 m (153 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido a una velocidad superior a los 24 Km/h tras el registro de las 225 muestras es de  0,560 Km (560 metros).

· DISTANCIA recorrida por el futbolista durante el partido a una velocidad superior a los 28 km/h. El valor medio es de 0,035 Km (35 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido a una velocidad superior a los 28 Km/h tras el registro de las 225 muestras es de 0,190 Km (190 metros).

· DISTANCIA recorrida por el futbolista durante el partido a velocidades comprendidas entre  0-21 km/h. El valor medio es de 9,523 Km (9523 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido a velocidades comprendidas entre 0-21 Km/h tras el registro de las 225 muestras es de 10,210 Km (10210 metros).

· DISTANCIA recorrida por el futbolista durante el partido a velocidades comprendidas entre 21-24 km/h. El valor medio es de 0,223 Km (223 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido a velocidades comprendidas entre 21-24 Km/h tras el registro de las 225 muestras es de 0,410 Km (410 metros).

· DISTANCIA recorrida por el futbolista durante el partido a velocidades comprendidas entre 24-28 km/h. El valor medio es de 0,110 Km (110 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido a velocidades comprendidas entre 24-28 Km/h tras el registro de las 225 muestras es de 0,190 Km (190 metros).

· DISTANCIA recorrida por el futbolista durante el partido a velocidades comprendidas entre los 28-30 km/h. El valor medio es de 0,019 Km (19 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido a velocidades comprendidas entre 28-30 Km/h tras el registro de las 225 muestras es de 0,060 Km (60 metros).

· DISTANCIA recorrida por el futbolista durante el partido a una velocidad superior a los 30 km/h. El valor medio es de 0,007 Km (7 metros).

La distancia máxima media* recorrida durante un partido a una velocidad superior a los 30 Km/h tras el registro de las 225 muestras es de 0,03 Km (30 metros).

*Aclaración sobre la distancia máxima media: Este dato se obtiene seleccionando el valor máximo del promedio de las distancias recorridas por los futbolistas durante el partido. Es la mayor distancia recorrida por el equipo (todos los futbolistas participantes) en un partido. ¿en qué partido corrieron más como equipo?

RESUMEN DE LOS DATOS RELACIONADOS CON LA DISTANCIA

Parámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

 

VELOCIDAD

En relación a la VELOCIDAD podemos apreciar 4 parámetros básicos e importantes:

· Nº de Sprints realizados por el futbolista a velocidades superiores a los 24 km/h. El valor medio es de 10,26 Sprints por partido.

El valor máximo alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de 15,67 Sprints por partido.

· Nº de Sprints realizados por el futbolista a velocidades superiores a los 28 km/h. El valor medio es de 1,57 Sprints por partido.

El valor máximo alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de 3,67 Sprints por partido.

· La VELOCIDAD MEDIA aplicada por el futbolista durante el partido. El valor medio obtenido tras el análisis de los 37 partidos registrados es de 6,155 Km/h.

El valor máximo alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de una velocidad media de 6,55 Km/h.

· La VELOCIDAD MÁXIMA aplicada por el futbolista durante el partido. El valor medio obtenido tras el análisis de los 37 partidos registrados es de 29,365 Km/h.

El valor máximo medio alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de una velocidad máxima media de 31,95 Km/h.

 

RESUMEN DE LOS DATOS RELACIONADOS CON LA VELOCIDAD

Parámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

ACELERACIONES & DESACELERACIONES

Las ACELERACIONES y las DECELARACIONES son uno de los parámetros que también podemos analizar con los chalecos/GPS de Yoomedoo. Precisamente las ACELERACIONES y DECELERACIONES son un ítem que puede ser de especial relevancia para definir la exigencia de un partido de fútbol. Si bien prácticamente todos los chalecos/GPS del mercado registran y nos muestran la cantidad de ACELERACIONES y DECELERACIONES que se realizan durante un partido de fútbol, y además nos clasifican esas ACELERACIONES y DECELERACIONES por rangos (3, 4 y 5 m/s2), prácticamente ninguno de ellos nos permite saber a partir de qué velocidad inicial se produjo cada aceleración o deceleración.

 

ACELERACIONES EN UN PARTIDO DE FÚTBOL

· La ACELERACIÓN MÁXIMA aplicada por el futbolista durante el partido. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 4,779 m/s2.

El valor máximo medio alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de una aceleración media de 5,37 m/s2.

· Nº de ACELERACIONES superiores a los 3 m/s2. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 43,967 aceleraciones por partido.

El valor máximo medio alcanzado en un partido tras el registro de las 225 muestras es de 68,67 aceleraciones en un partido.

· Nº de ACELERACIONES superiores a los 4 m/s2. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 7,022 aceleraciones por partido.

El valor máximo medio alcanzado en un partido tras el registro de las 225 muestras es de 17,33 aceleraciones en un partido.

· Nº de ACELERACIONES superiores a los 5 m/s2. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 0,250 aceleraciones por partido.

El valor máximo medio alcanzado en un partido tras el registro de las 225 muestras es de 1 aceleraciones en un partido.

 

RESUMEN DE LOS DATOS RELACIONADOS CON LA ACELERACIÓN

Parámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

DECELERACIONES EN UN PARTIDO DE FÚTBOL

· Nº de DECELERACIONES superiores a los 3 m/s2. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 41,911 deceleraciones por partido.

El valor máximo medio alcanzado en un partido tras el registro de las 225 muestras es de 64,33 deceleraciones en un partido.

· Nº de DECELERACIONES superiores a los 4 m/s2. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 11,433 deceleraciones por partido.

El valor máximo medio alcanzado en un partido tras el registro de las 225 muestras es de 22,67 deceleraciones en un partido.

· Nº de DECELERACIONES superiores a los 5 m/s2. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 2,873 deceleraciones por partido.

El valor máximo medio alcanzado en un partido tras el registro de las 225 muestras es de 6,67 deceleraciones en un partido.

 

RESUMEN DE LOS DATOS RELACIONADOS CON LA DECELERACIÓN

Parámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

FRECUENCIA CARDÍACA

La FRECUENCIA CARDÍACA nos muestra las pulsaciones por minuto que mantiene el corazón del futbolista durante un partido de fútbol. Dada la relación que tiene el corazón con el recorrido de la sangre y la distribución que ésta realiza del oxígeno a nuestro organismo y especialmente a los músculos, podemos comprender la importancia que tiene la FRECUENCIA CARDÍACA al definir la exigencia de un partido de fútbol.

· La FRECUENCIA CARDÍACA MÍNIMA mostrada por el futbolista durante el partido de fútbol. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 74,38 pulsaciones/minuto.

El valor máximo alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de una velocidad media de 103,66 Km/h.

· La FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA mostrada por el futbolista durante el partido de fútbol. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 137,72 pulsaciones/minuto.

El valor máximo alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de una velocidad media de 155,95 Km/h.

· La FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA mostrada por el futbolista durante el partido de fútbol. El valor medio obtenido tras el análisis de los 15 partidos registrados es de 180,49 pulsaciones/minuto.

El valor máximo alcanzado tras el registro de las 225 muestras es de una velocidad media de 190,39 Km/h.

RESUMEN 1: DATOS RELACIONADOS CON LA FRECUENCIA CARDÍACA

Parámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

 

Una vez vistos los valores medios y máximos de FC Mínima, FC Media y FC Máxima mostrados en un partido de fútbol de la 3ª RFEF, podemos analizar otro aspecto de la FRECUENCIA CARDÍACA basado en el tiempo que pasa cada futbolista en cada una de las 5 zonas de intensidad establecidas durante un partido de fútbol. En este sentido las 5 zonas de intensidad establecidas son las siguientes:

ZONA 1: representa valores de FC entre el 1% – 59% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista*.

ZONA 2: representa valores de FC entre el 60% – 69% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista*.

ZONA 3: representa valores de FC entre el 70% – 79% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista*.

ZONA 4: representa valores de FC entre el 80% – 89% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista*.

ZONA 5: representa valores de FC entre el 90% – 100% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista*.

*No confundir con la Frecuencia Cardíaca Máxima mostrada por un futbolista en un partido de fútbol.

De forma automática, al dar de alta los datos del futbolista en la plataforma Yoomedoo, ésta calcula cuál es su Frecuencia Cardíaca Máxima Teórica, por lo que los valores que se registran en los chalecos ya se individualizan para cada jugador al volcar toda la información recogida por los GPS a la plataforma Yoomedoo.

En todo caso, para tener una referencia general, básica y más clara de qué intervalos de Frecuencia Cardíaca abarca cada zona, podemos aplicar la forma más simple y sencilla de obtener la Frecuencia Cardíaca Máxima Teórica del futbolista. Para ellos utilizaremos la arcaica fórmula:

FC Máxima = 220 – edad

Siendo el valor de la edad, el promedio de edades de todos los integrantes de la plantilla a excepción de los porteros (ya que estos nunca han formado parte de la muestra). La edad media de los futbolistas de este estudio es de 28 años, valor que redondeado va a quedar en 24 años. Si aplicamos esa edad a la fórmula anterior:

FC Máxima = 220 – 28

FC Máxima = 192 pls/m, siendo el valor máximo teórico del  futbolista y por lo tanto el valor que representa el 100% de su FC Cardíaca.

Siendo así, ya podemos obtener los valores absolutos que representan en términos de Frecuencia Cardíaca cada uno de los porcentajes que definen las 5 zonas:

ZONA 1: valores de FC entre las 1-113 pls/m equivalen a valores de FC entre el 1% – 59% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista.

ZONA 2: valores de FC entre las 114-132 pls/m equivalen a valores de FC entre el 60% – 69% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista.

ZONA 3: valores de FC entre las 133-151 pls/m equivalen a valores de FC entre el 70% – 79% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista.

ZONA 4: valores de FC entre las 152-170 pls/m equivalen a valores de FC entre el 80% – 90% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista.

ZONA 5: valores de FC entre las 171-192 pls/m equivalen a valores de FC entre el 90% – 100% de la Frecuencia Cardíaca Máxima del futbolista.

 

Establecida la definición de las Zonas de FC tanto en sus porcentajes como en sus valores absolutos, es el momento de observar cuáles son los resultados obtenidos en cada una de las 5 Zonas de FC después de analizar las 225 muestras de los 15 partidos de la 1ª RFEF.

ZONA 1 – 1% al 59% (1-113 pls/m): el valor medio en esta zona es del 40,7%, esto significa que los futbolistas pasan un 40,7% del tiempo de partido en valores de FC comprendidos entre 1-113 pls/m.

El valor máximo alcanzado por un futbolista en esta zona 1 durante un partido es de 83,05%. En este caso, el futbolista pasó el 83,05% del tiempo de partido en esta zona.

ZONA 2 – 60% al 69% (114 – 132 pls/m): el valor medio en esta zona es del 24,38%, esto significa que los futbolistas pasan un 24,38% del tiempo de partido en valores de FC comprendidos entre 114-132 pls/m.

El valor máximo alcanzado por un futbolista en esta zona 2 durante un partido es de 35,88%. En este caso, el futbolista pasó el 35,88% del tiempo de partido en esta zona.

ZONA 3 – 70% al 79% (133 – 151 pls/m): el valor medio en esta zona es del 25,99%, esto significa que los futbolistas pasan un 25,99% del tiempo de partido en valores de FC comprendidos entre 133-151 pls/m.

El valor máximo alcanzado por un futbolista en esta zona 3 durante un partido es de 40,5%. En este caso, el futbolista pasó el 40,5% del tiempo de partido en esta zona.

ZONA 4 – 80% al 89% (152 – 170 pls/m): el valor medio en esta zona es del 8,2%, esto significa que los futbolistas pasan un 8,2% del tiempo de partido en valores de FC comprendidos entre 152-170 pls/m.

El valor máximo alcanzado por un futbolista en esta zona 4 durante un partido es de 20,8%. En este caso, el futbolista pasó el 20,8% del tiempo de partido en esta zona.

ZONA 5 – 90% – 100% (171 – 192 pls/m): el valor medio en esta zona es del 0,70%, esto significa que los futbolistas no entran en este intervalo de pulsaciones durante un partido de 1ª RFEF.

El valor máximo alcanzado por un futbolista en esta zona 5 durante un partido es de 0,76%. En este caso, el futbolista pasó el 0,72% del tiempo de partido en esta zona.

 

RESUMEN 2: DATOS RELACIONADOS CON LA FRECUENCIA CARDÍACAParámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

 

 

 

PERFIL DE EXIGENCIA FÍSICA DE UN PARTIDO DE FÚTBOL DE 1ª RFEF

 

Tras 225 muestras correspondientes a 15 partidos de la 1ª RFEF (categoría profesional del fútbol español) y su posterior análisis, podemos empezar a definir (con las limitaciones de este estudio) un perfil de exigencia equivalente a un partido de la 1ª RFEF. Precisamente este perfil nos ayudará a perfilar la exigencia a la que verá sometido un futbolista que dispute un partido oficial de la 1ª RFEF. Dicho de otra manera, este perfil definirá los parámetros físicos para los que nuestros futbolistas deberán estar preparados, garantizando así su competitividad en el partido desde un punto de vista físico.

De forma general y resumiendo los parámetros mostrados anteriormente, podemos decir que la exigencia del partido requerirá que el futbolista esté preparado para:

1.- Afrontar partidos con una duración en torno a los 96 minutos.

2.- Durante esos 96 minutos, el futbolista deberá recorrer una distancia aproximada de 9880 metros, de los cuales 9520 metros serán desplazamientos a velocidades entre 0 y 21 km/h, mientras que aproximadamente 220 metros  se recorrerán a velocidades entre 21 y 24 Km/h , de la misma forma unos 110 metros transcurrirán a velocidades comprendidas entre los 24 y 28 km/h. Tan solo unos 20 metros por partido se recorrerán a velocidades entre los 28 km/h y 30 km/h.

3.- Mantener una Velocidad Media de 6,16 Km/h, realizando unos 11,83 picos puntuales en forma de Sprint que superarán los 24 Km/h e incluso superando en algunos casos una Velocidad Máxima en torno a los 29,37 Km/h.

4.- En cada partido se verá obligado a realizar unos 107 esfuerzos en forma de Aceleración y Deceleración. Aproximadamente el partido presentará unas 51 situaciones en las que deberá Acelerar por encima de los 3 m/s2, y otras tantas 56 situaciones en las que su acción deberá basarse en una Deceleración por encima de los 3 m/s2. De forma aproximada, solo un 20% de las Aceleración y Deceleraciones que realizará el futbolista durante el partido superarán los 4 m/s2, pudiéndose encontrar dentro de este 30% las acciones decisivas del futbolista durante el partido.

5.- En relación a la Frecuencia Cardíaca una dato importante es la FC Media de los partidos que ronda un valor aproximado de 138 pls/m. Sin embargo el 40% de la duración del partido, el futbolista se encuentra en zonas de intensidad nunca superiores a las 113 pls/m. Por último, siguiendo con la Frecuencia Cardíaca, es un dato interesante saber que en torno a un 35% del tiempo de partido el futbolista se sitúa en zonas de intensidad comprendidas entre las 132 y 171 pls/m, muy posiblemente estas zonas correspondan con intervenciones importantes en el desarrollo del futbolista durante el partido.

 

RESUMEN FINAL DEL PERFIL DE EXIGENCIA FÍSICA DE UN PARTIDO DE 1ª RFEF

Parámetros Físicos en un partido profesional 1ª RFEF. Toni Matas Barceló

 

ACTUALIZACIÓN DE DATOS REGISTRADOS – JUNIO 2024

Con el paso de las temporadas, sigo recopilando registros, en este caso, de partido de Primera RFEF. Estos datos se van acumulando a los ya presentados en los apartados de esta publicación anteriormente explicados. La muestra de registros va aumentando temporada tras temporada (tanto en número de partidos, número de muestras, número de equipos y número de temporadas).

A continuación os presento los datos actualizados, tras añadir a la muestra inicial los datos de los registros de la temporada 23/24 de Primera RFEF. Así pues, los últimos datos actualizados son los siguientes:

RESUMEN FINAL DEL PERFIL DE EXIGENCIA FÍSICA DE UN PARTIDO DE 1ª RFEF

Perfil de Exigencia Física de un partido de fútbol de Primera RFEF (tercera división). Preparación Física. Chalecos / GPS de entrenamiento Yoomedoo

 

Son ya muchos los cuerpos técnicos de diferentes ámbitos del fútbol (fútbol profesional, fútbol amateur,…) los que tienen en cuenta los datos registrados durante el partido para definir sus sistemas y ejercicios de entrenamiento. Desde el punto de vista de la preparación física, esto implica que en cierta manera los ejercicios de entrenamiento aseguren o incluso garanticen una máxima transferencia al partido de su competición oficial. Se crea una filosofía o sinergía de entrenamiento en la que se busca que los parámetros de sus ejercicios de entrenamiento se orienten a los parámetros que la competición va a exigir a sus futbolistas.

Este es el caso de Marcelo Bielsa, en su etapa como entrenador del Leeds United, y su famoso ejercicio de entrenamiento, el «Murder Ball«. Se reducen al máximo las pausas y todo aquello que de alguna manera ralentice el partido que propone a sus jugadores del Leeds United. Se exige a los futbolistas una intensidad en intervalos pequeños de tiempo al final de los cuales, como se puede ver en las imágenes del ejercicio de entrenamiento, los jugadores suelen llegar a la extenuación.

 

EJERCICIO DE ENTRENAMIENTO – «MURDER BALL» DE MARCELO BIELSA EN EL LEEDS UNITED

 

Estos datos son el resultado de varias temporadas recopilando datos partido tras partido. El conocimiento de la exigencia física que conlleva un partido de fútbol para los futbolistas es una información muy valiosa para los cuerpos técnicos y especialmente para los preparadores físicos de los equipos de fútbol. Parece obvio que las sesiones de entrenamiento deben ir dirigidas a garantizar que el futbolista esté preparado para superar los requisitos que surgirán durante el partido, tanto a nivel físico, técnico, táctico y psicológico.

En base a esto, una línea de continuidad de este estudio sería complementarlo con los datos que conforman la exigencia técnica y/o táctica que el partido presenta al futbolista. Otra posible línea de continuidad del estudio se basaría en un análisis comparativo entre los resultados de la 1ª RFEF y los datos obtenidos en otras categorías del fútbol profesional o amateur.

 

 

COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO DEL FÚTBOL PROFESIONAL

Si te interesan los ejercicio de entrenamiento de fútbol, a continuación podéis ver una lista de reproducción basada en una colección de ejercicios de entrenamiento aplicados al fútbol de élite. Esta recopilación de Ejercicios de entrenamiento incluye Ejercicios de Entrenamiento de Pep Guardiola, Marcelo Bielsa, Julian Nagelsmann, Jügen Klopp, Cholo Simeone, Thomas Tuchel, Xavi Hernández, Ronald Koeman y otros entrenadores de élite:

 

ENLACES RECOMENDADOS:

· Libro Digital (PDF): «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútból. Metodología del Fútbol«

· iBook de Apple: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol«

· Planificación completa de una temporada real de un equipo Cadete (14-15 años)

· Libro Kindle de Amazon: «Métodos de Entrenamiento aplicados al fútbol. Metodología del Fútbol«

· Preparación Física: Apuntes Temario INEF «Teoría del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Física«

· Conceptos Clave para la Organización de los Saques de Esquina defendidos en Zona

· Claves para el Cambio de Marcaje en la Organización Defensiva de un equipo de fútbol

· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre sin Balón (MHsB)

· Conceptos Defensivos del Marcaje al Hombre con Balón (MHcB)

· Niveles de Eficacia Defensiva Individual ante Ataque Directo (NEDIAD)

Toni Matas Barceló

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Entrenador UEFA Pro de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol

Analista de Equipos y especialista en procesos Scouting de Futbolistas

Beca Formación de Jóvenes Futbolistas. INEF – CAFE de la Universidad de Lleida

Postgrado en Dirección Centros Educativos

Piloto Profesional de Drones en escenarios STS1 y STS2

Autor del libro: «Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol»

Fundador de la Plataforma Online: Fútbol & Entrenamiento

Canal de YouTube: Fútbol & Entrenamiento

Facebook: https://www.facebook.com/tonimatasbarcelo

Twitter: @MatasToni

Telegram: Metodología aplicada al Fútbol

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Toni Matas Barceló
Mis redes
Toni Matas Barceló
Fanático del Fútbol, los Viajes y las Nuevas Tecnologías aplicadas al deporte, especialmente al fútbol. Actualmente interesado en Conceptos Tácticos y Metodología del Fútbol.
Autor del libro: "Métodos de Entrenamiento aplicados al Fútbol. Metodología del Fútbol.
Entrenador UEFA PRO de Fútbol. Técnico Deportivo Superior de Fútbol.
Beca en Formación de Jóvenes Futbolistas por la Universidad de Lleida.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Postgrado en Dirección de Centros Educativos.
Piloto Profesional de DRON en escenarios STS1 y STS2
Toni Matas Barceló
Mis redes
Últimas entradas de Toni Matas Barceló (ver todo)
  • Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2» - 03/12/2024
  • Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa - 26/11/2024
  • Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos - 22/10/2024
1ª RFEF Análisis Estudio Preparación Física Yoomedoo
29/06/2023

Post navigation

Calentamiento Lúdico. Propuesta recomendada para sesiones de Velocidad y/o para crear buen ambiente → ← Jose Mourinho – AS Roma. Partido 9×9 + 4 Pivotes con 6 miniporterías. Ejercicio de Entrenamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Related Posts

Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»

VELOCIDAD REACCIÓN & ACELERACIÓN CARRERAS DE RELEVOS CON 3 EQUIPOS Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad y de la Aceleración de los futbolistas. El ejercicio propuesto por […]

Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa

CIRCUITO DE FUERZA DE TREN INFERIOR PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL Circuito de Fuerza centrado en el Tren Inferior de los futbolistas precedido por ejercicios de Movilidad Articular. Tanto el […]

Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos

MOVILIDAD ARTICULAR & EXCÉNTRICOS DINÁMICOS CALENTAMIENTO Parte de un Calentamiento de un equipo de fútbol formado por dos bloques bien diferenciados. En un primer bloque, con una duración de unos […]

Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas

RONDO SISTEMA SISTEMA DE JUEGO ADAPTADO A LA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO Mantenimiento basado en un Rondo Sistema en el que se propone un duelo entre 2 equipos en un espacio […]

Recent Posts

Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»

Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»

VELOCIDAD REACCIÓN & ACELERACIÓN CARRERAS DE RELEVOS CON 3 EQUIPOS Ejercicio de entrenamiento para la mejora de la Velocidad y de la Aceleración de los futbolistas. El ejercicio propuesto por [...]

More Info
Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa

Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa

CIRCUITO DE FUERZA DE TREN INFERIOR PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL Circuito de Fuerza centrado en el Tren Inferior de los futbolistas precedido por ejercicios de Movilidad Articular. Tanto el [...]

More Info
Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos

Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos

MOVILIDAD ARTICULAR & EXCÉNTRICOS DINÁMICOS CALENTAMIENTO Parte de un Calentamiento de un equipo de fútbol formado por dos bloques bien diferenciados. En un primer bloque, con una duración de [...]

More Info
Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas

Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas

RONDO SISTEMA SISTEMA DE JUEGO ADAPTADO A LA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO Mantenimiento basado en un Rondo Sistema en el que se propone un duelo entre 2 equipos en un espacio […]

More Info

Lo + Reciente

  • Entrenamiento lúdico de la Velocidad Reacción & Aceleración con el Juego «Pica – Cono 2»
  • Circuito de Fuerza de Tren Inferior en el MD-3 con Movilidad Articular previa
  • Calentamiento con Movilidad Articular con Vallas y Ejercicios Excéntricos Dinámicos
  • Rondo Sistema – Sistema de Juego adaptado. Mejora para filtrar el pase interior y batir líneas
  • Rondo Sistema con Sistema de Juego adaptado al Ejercicio. Mejora la Orientación del Control y la Recepción
  • Fútbol – Mejora la Finalización de tus delanteros. Coordinación del Pasador – Rematador.
  • Juego Conos & Colores para la Mejora la Velocidad Reacción en el Fútbol. Diversión y buen ambiente
  • Mejora de los Conceptos Defensivos Individuales – Duelos 1×1 con Marcaje al Hombre sin Balón
  • 👍 Domina Google Forms: Curso Completo para Crear, Compartir y Analizar Cuestionarios ✅

Bielsa – Ejercicio Entrenamiento «Murder Ball»

https://youtu.be/bHsZNU4suNk

Lo + Publicado

3ª RFEF 16/17 17/18 20/21 21/22 22/23 ABP Análisis Atlético Baleares Cadete Calentamiento CE Santanyí Charla Circuito Datos Defensa Dirección Equipos Ejercicio Entrevista Estadística Estudio Fernando Vázquez Fútbol Base Gol Guardiola Juego Liderazgo Manchester City Marcaje MHsB Planteamiento Táctico Porteros Posesión Preparación Física RCD Mallorca Rondo Simeone Situación Tato Teoría Toni Matas Barcelo Táctica UD Pla de na Tesa Xesco Espar Youtube
Powered by WordPress | theme SG Window